
El precio del dólar en Colombia lleva cayendo unas tres semanas, en las que el peso se ha revaluado. Ante este escenario, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, advirtió que uno de los primeros efectos que se empezarían a ver es una baja en los precios de los carros en Colombia, o, por lo menos, no se presentarían fuertes subidas.
“Hay un fenómeno con el que no se contaba de forma tan clara hace unos meses, que hoy llega a dinamizar el mercado, que es la revaluación (del peso colombiano)“, dijo Malagón, para añadir que el nuevo panorama en la tasa de cambio “va a significar que buena parte de los vehículos que se venden en Colombia bajen de precio, o que por lo menos esos incrementos de precios no sean tan fuertes”
Malagón también reparó en que cuando hay una desaceleración económica, la disposición general de los consumidores a comprar bienes y servicios cae, principalmente los semidurables y los durables: “La gente tiene miedo de perder su empleo, del alto costo de vida, de las tasas altas de interés”.
Ventas de carros nuevos sigue cayendo: en mayo se contrajo en un 30,1%

El último informe de Asociación Nacional de Industriales (Andi) y Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), publicado el 2 de junio, refleja que la venta de vehículos nuevos en Colombia sigue cayendo, pues se registró una caída del 30,1% respecto al mismo mes de 2022. En lo que va de 2023, entre enero y mayo, ha caído en un 25%. En el caso de los vehículos híbridos, su venta cayó en un 14,1%, mientras que la venta de vehículos eléctricos registró una contracción del 25,%, también respecto a mayo del año anterior.
De acuerdo con Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y sector automotor de Fenalco, esta contracción en la venta de vehículos nuevos en Colombia se debe a varios factores, como la devaluación y los aumentos en las tasas de interés:
“Ha habido la condiciones económicas como la devaluación, las tasas de interés y la contracción de la demanda, pero adicionalmente vienen causando una gran afectación la lentitud de la Anla en aprobar los certificados de emisión por prueba dinámica a los Cepds que vienen acumulados y también la aprobación por parte del Ministerio de Comercio de los cupos nuevos para los vehículos híbridos”
Las ciudades en las que más se ha contraído la compra de vehículos son Barranquilla (-44,%), Bucaramanga (34,%), Cali (34%) y Bogotá (33%). En informe también advierte que, en relación con la cantidad de matrículas en el Registro Único Nacional de Tránsito, en mayo de 2023 se matricularon 15.674 vehículos nuevos, que en relación con el año pasado se contrae en un 30,1%. Así mismo, se repara en que en los cinco primeros meses se han matriculado 76.271 vehículos nuevos, es decir, un decrecimiento de 24,1% respecto al mismo periodo del 2022.
Entre las marcas, que más han comprado los colombianos y de las que más matrículas se han registrado entre enero y mayo de 2023, están Renault, Toyota, Chevrolet, Mazda y Kia con participaciones de mercado en el orden de 16,2%, 13,5%, 13,1%, 8,5% y 7,7%, que en total representan el 58,9% del total de vehículos matriculados. La compañía que menos ventas registró es Hino.
Sé el primero en comentar en"Revaluación del peso haría que los precios de los carros bajen en Colombia, aseguró el presidente de Asobancaria"