
CTS 2024 en manos del Gobierno: fecha posible del retiro
El Pleno del Congreso aprobó con 98 votos a favor el dictamen que autoriza a los trabajadores disponer el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) con el objetivo de cubrir sus necesidades a causa de la actual crisis económica.
El dictamen que rige hasta el 31 de diciembre del 2024 recoge distintas iniciativas legislativas de la Comisión de Trabajo como comisión principal y de la Comisión de Economía. Ambas comisiones estuvieron en la carrera en el primer trimestre por autorizar la libre disposición de los fondos.
El presidente del grupo de trabajo, Pasión Dávila, señaló que si bien la medida no considera a los 20 millones de peruanos, esta alcanzará a alrededor de 4 millones de trabajadores, quienes podrán cubrir las principales necesidades de sus familias ante la recesión económica que atraviesa el Perú.
“Desde aquí llamamos a un reflexión al Ejecutivo, ya que los trabajadores esperan medidas para que el país crezca”, agregó el parlamentario”.
Ahora, dicha norma el Gobierno debe promulgarla y publicarla en el diario oficial El Peruano para que entre en vigencia. Para ello, tiene 15 días hábiles como máximo. Luego de ello, de acuerdo al documento, el mismo Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en el plazo máximo de 10 días calendarios desde que entre en vigor la ley.
CTS 2024: ¿cuándo retiraría mi dinero?
En resumen, los posibles plazos para el retiro CTS, según calcula el experto en finanzas Jorge Carrillo es:
1. Envío de la autógrafa del ley al Poder Ejecutivo: 3 de mayo del 2024
2. Posible observación por parte del Poder Ejecutivo: 20 de mayo del 2024 (15 días útiles)
3. Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: 23 de mayo del 2024
4. Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 24 de mayo del 2024
5. Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: 3 de junio del 2024 (10 días calendario).
6. Inicio de los retiros CTS: 4 de junio del 2024.
“A diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disposición del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021 y 2022″, indicó Carrillo Acosta.
Congreso aprueba el retiro del 100% de la CTS
El Pleno del Congreso aprobó hace instantes, con 98 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención, el texto sustitutorio que autoriza la libre disposición del 100% de la CTS hasta diciembre del 2024. La norma debe ser promulgada y publicada en el diario oficial El Peruano para que entre en vigencia. De acuerdo al documento, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en el plazo máximo de 10 días calendarios desde que entre en vigor la ley.
Texto consensuado busca aprobar retiro CTS solo hasta fines del 2024
Concluye rol de oradores. El debate se ciñe en que el texto sustitutorio del retiro CTS debe mantenerse hasta fines del 2024, puesto que el próximo año puede reactivarse la economía, según indicó el presidente de la Comisión de Economía César Revilla. En la misma línea coincide Pasión Dávila, quien señala que este tipo de medidas se debe evaluar anualmente.
Presentan texto para retirar la CTS hasta el 2025
Tal como lo anunció en su exposición, la congresista Kira Alcarráz de la bancada Podemos Perú elevó su propuesta de texto sustitutorio para que la liberación del 100% de la CTS se amplíe hasta diciembre del 2025.

“Retiro CTS no beneficia a la población vulnerable”
Diana Gonzales, congresista de Avanza País, señala que liberar la CTS no beneficia a quienes se encuentran en pobreza o pobreza extrema como el vendedor ambulante, taxista ni trabajadores informales. “No estamos hablando de la población más vulnerable ni estamos legislando con una mirada previsora a largo plazo.

Proponen que retiro CTS se hasta el 2025
Kira Alcarráz, congresista de Podemos Perú, señala que su bancada se mantendrán en su postura inicial en la que plantean que el retiro CTS sea hasta diciembre del próximo año. “Estoy haciendo llegar el texto sustitutorio hasta diciembre del 2025″, indicó.
¿Qué opina el MEF del retiro CTS?
Recordemos que el ministro de Economía, José Arista, señaló en rueda de prensa que el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), no debe ser dispuesto al 100% del dinero, sino que respete la ley vigente (N.º 30334), según la cual los trabajadores solo pueden retirar el exceso de cuatro sueldos.
Piden acelerar debate y pasar al voto
Congresistas solicitaron a la Mesa Directiva acelerar el transcurso del debate del retiro CTS para proceder con el voto del dictamen que autoriza la disposición de fondos.
Presidente de la Comisión de Economía, César Revilla señala que atendiendo la demanda ciudadana frente a la recesión, el Congreso ha aprobado medidas de auxilio como el retiro AFP y ahora esperan lo mismo con la liberación de la CTS.
María del Carmen Alva felicita a las dos comisiones por dar luz verde al retiro CTS y espero que de manera unánime se apruebe en el Pleno. “El 60% de trabajadores que dispusieron su CTS anteriormente, lo utilizaron para gastos, y el 40% lo utilizaron para inversión o para pagar deudas”, indicó.
José Luna: “con las normas que el Congreso ha aprobado, se reactivará la economía. Se soltará la liquidez para que las microempresas no quiebren. Sea una ampliación del 2024 o 2025, estoy de acuerdo”, refirió.
Inicia debate del retiro CTS
Presidente de la Comisión de Trabajo, Pasión Dávila, da lectura al dictamen que autoriza la liberación del 100% de los fondos de la CTS para que los trabajadores enfrenten la crisis económica traducido en el encarecimiento de los productos.
El Pleno, de momento, se encuentra en votación del informe que concluye acusar a la excongresista Rosario Paredes Eyzaguirre por la presunta comisión del delito de concusión, en calidad de autora, tipificado en el artículo 382 del Código Penal.
Más temprano, el legislador José Luna (Podemos Perú), uno de los impulsores de la propuesta del retiro CTS, dijo confiar en la aprobación de este dictamen.
“Lo pusimos en agenda para que el Pleno del Congreso lo debata y hoy impulsaremos que lo apruebe: RETIRO DEL 100% DE LA CTS DE LOS TRABAJADORES. Ante la incapacidad del Estado para reactivar la economía, es el pueblo quien debe hacerlo”, sostuvo.
Cajas se alistan para captar retiro AFP y CTS: ¿qué interés pagarán?
Las cajas de ahorro y crédito ven en la desaceleración de la inflación y en las políticas menos restrictivas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) un obstáculo para mantener atractivas tasas de interés en los depósitos a plazo fijo. Las tasas, que solían oscilar entre el 10% y el 12% en 2022, ahora se encuentran en un rango previsto del 7% al 7,5%, sin embargo este descenso notable aún supera las ofertas bancarias.
Al 29 de abril, la Caja Metropolitana de Lima ofrece una Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) de 7% superior al mercado.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar el retiro CTS ?
Así como la ley del retiro AFP, el artículo 52 del Reglamento del Congreso señala que solo se necesita de una mayoría simple para aprobar el dictamen libera el 100% de fondos de la CTS, ya que no es una ley orgánica. Debido a que en dos comisiones prosperó este proyecto, hay consenso para dar luz verde, según el legislador José Luna.
De momento, el Pleno debate y vota por el proyecto de ley que autoriza el ingreso de una unidad naval y de personal militar de la República Italiana con armas de guerra al Perú.
Inicia Pleno del Congreso
Se da inicio al Pleno del Parlamento al contar con el quorum reglamentario. En total, 69 congresistas registraron asistencia.

¿Qué es la CTS y quiénes reciben este dinero?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho amparado por ley que beneficia al trabajador del sector privado. Este monto se paga dos veces al año. (Para este 2024, corresponde en mayo y noviembre).
Quienes reciben este importe son aquellos empleados que están bajo el régimen de la actividad privada y tienen una jordana mínima de cuatro horas diarias. Además, quienes laboran en microempresas que reciben un total de 15 remuneraciones diarias por cada año de servicio con un tope de 90 pagos diarios. En el caso de los trabajadores agrarios, la CTS ya viene incluida en su sueldo mensual.
Este el dictamen del retiro CTS a debatirse
En su camino al Pleno del Congreso , el dictamen del retiro CTS a navegado por dos comisiones: Trabajo y Economía. La última en aprobar la iniciativa en mayoría fue el grupo de trabajo parlamentario que encabeza César Revilla. De acuerdo a la conclusión del texto, se autoriza ampliar “de manera excepcional hasta el 31 de diciembre de 2024, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650.

Pleno debate hoy dictamen final del retiro CTS
El Pleno del Congreso de la República debatirá hoy jueves el dictamen que autoriza la libre disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un beneficio que las empresas pagan dos veces al año a los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada. La iniciativa que agrupa 11 proyectos por parte de la Comisión de Economía tiene como fin cubrir las necesidades de los trabajadores por causa de la actual crisis económica, según reza el documento.
De acuerdo con la agenda del día, el Pleno del Parlamento iniciará hoy a las 10:00 a.m. y entre diversos puntos, figura este dictamen que la Junta de Portavoces del Legislativo decidió priorizar por unanimidad para su debate el último 30 de abril.
¿Hasta cuándo se podría retirar la CTS?
La iniciativa autoriza a los trabajadores a poder acceder a sus cuentas CTS hasta el 31 de diciembre del 2024. De ser aprobado por la representación nacional, el dictamen será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Recordemos que a la fecha, existe un candado para retirar este dinero, debido a que la anterior ley venció en diciembre del 2023.
“Vamos por una nueva victoria. Lo pusimos en agenda para que el Pleno del Congreso lo debata y hoy impulsaremos que lo apruebe: Retiro del 100% de la CTS de los trabajadores. Ante la incapacidad del Estado para reactivar la economía, es el pueblo quien debe hacerlo”, indicó en su cuenta de X (antes Twitter) el parlamentario José Luna.

¿Cuándo se podría retirar la CTS?
De ser priorizado y aprobado en el Pleno del Congreso, quedará en manos del Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Si el Gobierno le da luz verde, de acuerdo al dictamen de las referidas comisiones, el Gobierno tiene un plazo de 10 días hábiles para la reglamentación dicha ley. De acuerdo a experiencias previas, los trabajadores podrían estar habilitados para solicitar el retiro de la CTS desde la primera semana de junio.
Recordemos que en 2022, el entonces presidente de la República Pedro Castillo autorizó el libre retiro de la CTS, cuya vigencia se extendió hasta el 31 de diciembre del 2023.

¿Qué opina el MEF del retiro CTS?
El ministro de Economía, José Arista, sostuvo que el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), no debe ser dispuesto al 100% del dinero, sino que respete la ley vigente (N.º 30334), según la cual los trabajadores solo pueden retirar el exceso de cuatro sueldos.
“Aprovecho esta tribuna para invocar al Congreso a que esta norma referida al retiro de la CTS sea respetando un mínimo, que yo estimo debería ser cuatro meses de desempleo. Como ustedes saben, la CTS permite a un profesional mantener ingresos en el tiempo en que está cambiando de trabajo, el promedio es de cuatro meses. Yo pediría al Congreso que autorice con un piso mínimo de cuatro meses”, dijo en una rueda de prensa al término del Consejo de Ministros.

El planteamiento del ministro de Economía se basa, por ejemplo, en si un trabajador percibe S/1.025 de sueldo mínimo, podría retirar únicamente el excedente de S/4.100 (salario multiplicado por cuatro). Es decir, si registra en su cuenta de CTS un total de S/4.500, podría gozar solamente de S/400, ya que el resto es intangible.
¿Hasta cuándo tienen las empresas para pagar CTS?
La CTS se deposita dos veces al año, y para este primer semestre del 2024, el pago se realiza en mayo, por el periodo trabajado de noviembre 2023 a abril 2024.
Este año, la fecha máxima que tienen los empleadores de los millones de trabajadores peruanos formales que se benefician con este beneficio es el miércoles 15 de mayo. Es decir que las empresas tienen hasta este día para hacer el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en las cuentas de sus empleados.
Sé el primero en comentar en"Retiro CTS: Pleno del Congreso aprobó liberar el 100% de los fondos hasta diciembre del 2024"