Retiro AFP: ¿Cómo se preparan las administradoras de pensiones ante una nueva liberación de fondos?

Retiro AFP 2023
Las AFP están armando un portafolio más líquido para estar preparadas ante séptima liberación de los fondos de pensiones.

Con el fin de estar preparadas ante la posible aprobación de un séptimo retiro de los fondos previsionales en el Congreso de la República, las Administradoras de los Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú están configurando sus portafolios para aumentar su liquidez.

Ante esta posibilidad, Víctor Díaz, managing director de Renta Fija de Credicorp Capital Asset Management, indicó a la prensa, que las AFP han estado un poco más compradoras en el margen de estos últimos meses.

“Esto habría que validarlo con ellas, pero la hipótesis es que eventualmente se están preparando los portafolios, construyendo posiciones un poco más líquidas en bonos soberanos (en soles), dado que lo que uno ve en el panorama es que hay varias propuestas de retiros de los fondos”, señaló el directivo.

Asimismo, el ejecutivo de Credicorp explicó que el comportamiento de las AFP hoy es similar a años previos, cuando se maneja la posibilidad de retiro de este dinero, lo cual es una estrategia natural en el mercado.

“Veo una tendencia a que las AFP buscan activos líquidos para eventualmente poder manejar la ejecución de los retiros que suelen ser en algunos meses. Creo que hoy en día están en proceso de construcción de esa posición de activos líquidos por lo que se ha visto distintas propuestas de retiros de AFP”, dijo el especialista.

También, Díaz indicó que, en esta oportunidad, el contexto es favorable para las administradoras de fondos de pensiones, pues los niveles de tasa de interés son bastante atractivos con un nivel de riesgo político más acotado.

“Puede ser una estrategia de ganar-ganar el tener un portafolio con una buena rentabilidad líquida; si vienen los retiros, se pueden monetizar sin mayor problema”, remarcó el representante de Credicorp.

Posiciones de AFPs y Tenencia de soberanos. Fuente: Credicorp Capital
Posiciones de AFPs y Tenencia de soberanos. Fuente: Credicorp Capital (Fuente: Credicorp Capital/)

Bonos soberanos

Para abril de este año, la tenencia de bonos soberanos por parte de las AFP llega a 16.90%. Le siguen los bancos (30.45%) y los no residentes (39.04%). Ante estas posiciones, el ejecutivo de Credicorp comentó que este año ha sido bien positivo para los bonos soberanos.

“En general ha sido un buen año para los bonos soberanos en renta fija y también las tasas de los bonos en moneda local, por lo cual este comportamiento, conversa con esta caída que vimos en las tasas de los bonos en moneda local durante el 2022″.

Además, Díaz señaló que los extranjeros han estado bastante cautos, pero han mantenido su participación.

“La curva de los bonos soberanos viene revirtiendo alzas reportadas durante el 2022 debido a la preferencia global por bonos en moneda doméstica; menor ruido político local; mejora en los diferenciales de crédito soberanos, y las expectativas del fin del ciclo de ajuste monetario y menores lecturas de inflación”, explicó el directivo.

Retiro de AFP 2023
Hasta el momento se han presentado ocho iniciativas legislativas para que afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan realizar un séptimo retiro de sus fondos de pensiones.

¿Cómo avanzan los proyectos de ley en el Congreso para acceder a nuevo retiro?

En la Comisión de Economía del Congreso de la República se encuentran ocho proyectos de ley que buscan permitir nuevos retiros de los fondos previsionales. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de estos proyectos ha mostrado avances significativos para llevar a cabo el séptimo retiro de los aportes.

Estas propuestas, en sus fundamentos para permitir nuevos retiros de las AFP, plantean diversas finalidades, como aliviar la situación económica de los peruanos frente a la inflación y la crisis económica, realizar el pago de un crédito hipotecario o acceder a una cuota inicial para la compra de una vivienda, entre otras razones.

Ante la insistencia de algunos parlamentarios para que se debatan estas iniciativas legislativas, la presidenta de la Comisión de Economía del Parlamento, Rosangella Barbarán, anunció que se discutirán después de aprobar el dictamen de la reforma del sistema previsional, el cual se espera que esté listo en junio próximo.

Este martes, la congresista de la bancada Avanza País, María Córdova Lobatón, presentó una iniciativa legislativa que propone a los afiliados al sistema privado de pensiones a retirar hasta el 25% de sus fondos para utilizarlo en el pago de créditos con garantía hipotecaria.

Además, la propuesta busca brindar beneficios directos, como el ahorro en el pago de intereses y ofrecer un alivio económico en un contexto de aumento de precios, debido a la inflación. Esta propuesta tendrá que ser vista por las comisiones del Congreso de la República para que luego pase al Pleno y se admita su discusión y votación. Con esta propuesta ya son nueve los proyectos de ley acumulados en el Legislativo que proponen un nuevo retiro.


Sé el primero en comentar en"Retiro AFP: ¿Cómo se preparan las administradoras de pensiones ante una nueva liberación de fondos?"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*