
Las embajada del Reino Unido y Noruega en Perú emitieron un comunicado para expresar su “preocupación” por las propuestas que modifican la ‘Ley Forestal y de Fauna Silvestre’ y la ‘Ley para la protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto inicial’.
“Nos preocupa que la propuesta de modificación de la ‘Ley Forestal y de Fauna Silvestre’ pueda poner en peligro la capacidad del Perú para cumplir sus compromisos nacionales e internaciones”, señalaron en el documento.
Ambas embajadas cuestionaron que sin un debate técnico “suficiente” para cumplir las normas de protección del medio ambiente, la ley tiene el potencial de permitir la formalización de los cambios de uso de la tierra en zonas definidas como bosques o zonas protegidas.
Declaración de las embajadas del Reino Unido y Noruega en Perú, con referencia a las propuestas de modificación a la “Ley Forestal y Fuana Silvestre” y a la “Ley para la protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial”. pic.twitter.com/SmqPrJ70lS
— UK in Peru 🇬🇧🇵🇪 (@UKinPeru) November 24, 2022
“Su aprobación podría aumentar rápidamente la deforestación y perjudicar a las comunidades, socavando sus esfuerzos por impulsar el desarrollo económico y sostenible en la Amazonía”, advirtieron.
La preocupación de los consulados también alcanza a la ‘Ley para la protección de Pueblos Indígenas’, pues señalan puede “facultar” a los gobiernos regionales a “erradicar” las reservas ya creadas y a suspender el reconocimiento ya la creación de nuevas reservas indígenas.
“Esperamos que el Perú siga garantizando los derechos de los pueblos indígenas, la conservación de sus territorios, y la protección de su rica u única biodiversidad, que son puntos centrales de nuestra colaboración estratégica con Perú, a través de la Declaración Conjunta de Intención para Reducir la Deforestación”, precisaron.

Las embajadas también recordaron en el comunicado los acuerdos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP27.
“En el espíritu de los acuerdos de la COP26 que han sido actualmente reforzados en la COP27, esperamos que la participación de los actores claves del estado y la sociedad, especialmente los pueblos indígenas, sea asegurada en los proceso que las afectan”, remarcaron.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) denunció que se promueva el “exterminio” de pueblos indígenas en aislamiento a través de la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, bajo la aprobación de los textos sustitutorios de los proyectos de ley ‘649′ y ‘894′.

Según esa institución, los parlamentarios que impulsan esa medida “debilitarán” a los principales defensores de la Amazonía, ante el avance de actividades ilícitas.
La asociación también alertó que esta acción impulsada desde el Congreso está promovida por grupos de poder que se verán “beneficiados” con que se avalen sus actividades económicas en “detrimento” de la Amazonía y los bosques.
Aparte de la modificatoria de la Ley Forestal, Aidesep indicó que también el proyecto de ley ‘3518′ es igual de peligroso para los pueblos indígenas en aislamiento y atenta contra sus derechos.
SEGUIR LEYENDO:
¡De terror! Acribillan de ocho balazos a hombre en presencia de su madre, quien terminó herida
Sé el primero en comentar en"Reino Unido y Noruega expresan su “preocupación” por propuestas legislativas en materia medioambiental"