Reforma a salud deberá pasar por análisis de comisión accidental tras aprobación de ponencia en la Cámara: así quedó conformada

Este miércoles 26 de octubre, la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Orden Público que convierte a la Paz Total en política de Estado.
FOTO: Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes aprobó la ponencia de la reforma a la salud y ahora una comisión accidental analizará en detalle el proyecto de ley – crédito Cámara de Representantes.

El Gobierno nacional no se rinde y avanza en sus reformas estructurales para el país. El 20 de septiembre tuvo un importante triunfo tras lograr la aprobación de la ponencia de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, con lo que ahora comenzarán los trámites del proyecto de ley.

Ahora, la iniciativa del Gobierno pasará a una revisión por parte de una comisión accidental que estará conformada por representantes de todos los partidos políticos que integran la Cámara. Su propósito será buscar un consenso alrededor del articulado, para lo cual conformará mesas de diálogo y cuyos resultados serán sometidos a aprobación de la plenaria.

La comisión accidental fue designada por medio de la Resolución 0741 de 2023, en donde se indica que el texto final será el resultado de participación ciudadana, reuniones con organizaciones y actores sectoriales, para garantizar el consenso en la construcción del proyecto de ley.

Aquella resolución explica también que la comisión tendrá un plazo máximo y no prorrogable de 10 días calendario, contados desde la notificación del acto administrativo, para rendir el informe de los resultados a la Cámara de Representantes.

Germán Rozo, Gerardo Yepes, Carolina Arbeláez, Martha Alfonso, Irma Herrera, Camilo Ávila, Alfredo Mondragón, Gloria Arizabaleta, Gabriel Becerra, Andrés Forero, Norman Bañol, David Racero, Germán Gómez, Jennifer Pedraza, María del Mar Pizarro y Julia Londoño serán algunos de los representantes que conformarán la comisión accidental, que se conformó por iniciativa de la representante Julia Miranda y fue aprobada el 30 de agosto.

Las tensiones tras la aprobación de la ponencia

Previo a la aprobación de la ponencia hubo una fuerte tensión por cuenta de esta comisión, ya que algunos congresistas pedían que se conformara y rindiera un informe antes del primer debate. Pero el Gobierno se sobrepuso y la mayoría votó por seguir adelante con el trámite.

“Se aprobó, con 93 votos a favor y 43 en contra, el informe de ponencia positiva de la reforma de la salud. Como lo prometimos, se suspende la discusión hasta que la Comisión Accidental presente el informe a la Plenaria. ¡Cumplimos!”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter, el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

El presidente de la Cámara de Representantes se comprometió a no seguir con los trámites de la reforma a la salud hasta que no se conozca el informe de la comisión accidental - crédito captura de pantalla.
El presidente de la Cámara de Representantes se comprometió a no seguir con los trámites de la reforma a la salud hasta que no se conozca el informe de la comisión accidental – crédito captura de pantalla.


Sé el primero en comentar en"Reforma a salud deberá pasar por análisis de comisión accidental tras aprobación de ponencia en la Cámara: así quedó conformada"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*