
Las autoridades de Medellín hicieron algunas recomendaciones para evitar riesgos ante la temporada de sequía por la que se está transitando.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín hicieron un llamado a la prevención para evitar incidentes en la temporada de menos lluvias que se extenderá hasta febrero de este año.
En dicha transición, anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), es necesario no bajar la guardia en zonas inestables, monitorear el nivel de los ríos y quebradas, y tomar medidas preventivas en días que puedan tener lluvias extremas.
“Según el pronóstico del Ideam, vamos a pasar a una temporada de menos lluvia. Esto significa que va a disminuir tanto el volumen como la frecuencia de las precipitaciones. Es por esto que seguimos manteniendo las recomendaciones de temporada de lluvias: no arrojar basura o escombros a las quebradas y continuar monitorizando, a través de alertas tempranas los afluentes”, indicó la directora encargada de Dagrd, Laura Duarte Osorio.
Los días soleados y altas temperaturas que se pueden presentar aumentan la vulnerabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal en bosques y laderas. Las quemas pueden ocasionar estos incidentes con graves implicaciones en el medio ambiente.
De acuerdo con los expertos, en la Región Andina se predicen precipitaciones propias de enero y en Antioquia se estiman lluvias entre 20 y 30 % por encima de los promedios históricos, aunque serán menores a los eventos registrados en la anterior temporada de lluvias (septiembre, octubre y noviembre). Es importante tener en cuenta que el pronóstico para el primer trimestre del año presenta una fuerte incertidumbre, ya que depende de la velocidad con que se presente el cambio de las fases del fenómeno de La Niña y las lluvias podrían extenderse.
El Ideam además detalló que las regiones que en este inicio de año reportarán una disminución en las lluvias son la Caribe, Orinoquia y el norte-centro de la región Andina, lo que a su vez coincidiría con la única temporada de menos precipitaciones a lo largo del país.
Cabe recordar que, en días pasados el Ideam recomendó a las autoridades ambientales realizar un monitoreo constante de las zonas en riesgo de incendios forestales, además de dar seguimiento a las fuentes abastecedoras de agua, con el fin de garantizar el recurso hídrico en caso de una emergencia.
Recomendaciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
– Limpiar canoas y desagües, aguas estancadas y otros lugares que se conviertan en criaderos de zancudos y otros insectos.
– Monitorear el nivel de ríos y quebradas.
– Si la vivienda queda cerca de cauces de ríos o quebradas, no cruzarlas cuando llueve.
– Revisar el estado de la infraestructura de nuestros hogares, lugares de trabajo y estudio (especialmente de canaletas y bajantes), hacer mantenimiento de éstos y de ser el caso, realizar las reparaciones necesarias de manera oportuna.
– Hacer seguimiento a la información emitida por el Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburrá
– Evitar quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios de cobertura vegetal.
– Evitar el uso de globos de mecha incandescente.
– En caso de realizar quemas, extinguir al máximo las llamas y las brasas con bastante agua y cubriendo con arena para evitar que por los vientos se reactiven.
– Evitar fogatas en lugares no autorizados.
– Evitar dejar basuras plásticas y de vidrio en visitas a zonas boscosas y abiertas.
SEGUIR LEYENDO:
Latam, Avianca y Viva Air cancelan y reprograman vuelos por aumento de casos Covid-19 en Colombia
Falleció el actor Edgardo Román, padre del también artista Julián Román
Sé el primero en comentar en"Recomendaciones para los ciudadanos de Medellín por la temporada seca"