Reacción de los mercados: baja el riesgo país, sube el Merval y los ADR operan con leve caída

El salto del dólar le dan algo de empuje a las acciones del Merval.

El salto del dólar le dan algo de empuje a las acciones del Merval.

El dólar reaccionó al alza un día después de que el país anunciara un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que el Banco Central lanzara un paquete de medidas para dar previsibilidad al mercado.

Argentina alcanzó el miércoles un nuevo acuerdo crediticio con el Fondo, que extiende un pacto anterior en USD 7.100 millones y prevé una aceleración de los desembolsos, a fin de cubrir una brecha financiera y superar una grave crisis económica.

La Bolsa de Comercio porteña opera en alza, en una plaza que se reacomodaba al reciente acuerdo y también a la renovada devaluación del peso.

Los precios de las acciones subían medidos en pesos y registraban leve baja cotizados en dólares

El índice Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) ganaba un 2,8%, a 34.906 unidades, encabezada por la mejora anotada por las acciones energéticas.

“Sin dudas, el acuerdo representa una nueva muestra muy contundente de apoyo internacional que elimina todos los riesgos financieros en los próximos años”, señaló el Grupo SBS en un informe.

Los analistas esperan que el pacto reforzado con el Fondo, así como la modificación del sistema cambiario y las nuevas caras en el BCRA, ayuden a calmar la fuerte incertidumbre financiera que causó un derrumbe del peso en alrededor de la mitad de su valor este año.

El riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, resta 15 unidades para la Argentina, a 599 puntos básicos, en base a la suba de los precios de los títulos públicos nacionales.

“El financiamiento de acá al 2019 está casi cerrado“, destacó a Reuters Santiago López Alfaro, economista y socio de Delphos Investment, tras el anuncio.

El acuerdo con el FMI es un muestra contundente de apoyo internacional que elimina los riesgos financieros hasta 2020

El entendimiento, anunciado en Nueva York por el ministro argentino de Economía, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, establece un cero por ciento de déficit fiscal primario en el 2019 y también una “zona de no intervención” para la cotización del dólar, que debería servir para estabilizar a la vapuleada moneda local.

“La política cambiaria ahora tendrá un marco claro, pero más complejo y basado en reglas”, definió un reporte de Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs.

Favorece a las bolsas globales que Wall Street negocia en alza, impulsada por el dinamismo de Apple y buenos indicadores generales: el Dow Jones suma 0,2% y el Nasdaq 0,4 por ciento.

Un día después de los anuncios sin grandes sorpresas de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que elevó la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, las bolsas de Nueva York había terminado con una ligera baja el miércoles.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Reacción de los mercados: baja el riesgo país, sube el Merval y los ADR operan con leve caída"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*