
Si ya tomaste la decisión de comprar casa y empezar a formar un patrimonio, la elección del mejor crédito para tu perfil es fundamental.
Probablemente no sepas por dónde empezar a buscar, y quizá no tengas tiempo para acudir o llamar a instituciones financieras y eso te presiona. Calma. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene una herramienta en línea muy útil para comparar créditos hipotecarios.
Los básicos para usar la calculadora
La herramienta la encuentras en https://phpapps.condusef.gob.mx/condusefhipotecario/. De entrada debes tener información como el precio del inmueble, el enganche que puede dar (expertos sugieren que sea el 20% del precio total) y el plazo en el que calculas terminarás de pagar.
La calculadora te da la opción más barata dependiendo de desembolso inicial, pago mensual, ingresos a comprobar, pago total, tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT). El sitio Propiedades.com indica que la tasa es el criterio más conveniente de los ofrecidos por Condusef para hacer el comparativo.
En la última columna verás las tablas de amortización de cada uno de los créditos de las diferentes financieras. Ábrelas para que veas los detalles de los créditos, como comisiones, gastos de investigación y fechas de pago, entre otros conceptos.
Recomendaciones para elegir crédito
Antes de acudir a la herramienta en línea, es importante que consideres que en el mercado hay diversas alternativas de financiamiento, cada una con distintos productos y esquemas para elegir un crédito hipotecario: Infonavit, Fovissste, bancos, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP´s).
Por ello, la Condusef sugiere considerar los siguientes puntos para elegir un crédito hipotecario:
- Tiempo de respuesta para la autorización del crédito.
- El Costo Anual Total (CAT). Escoger la mejor tasa de interés no garantiza el mejor financiamiento, ya que sólo es una pieza de todo el financiamiento. Toma en cuenta el monto de la comisión por apertura y si existen comisiones por pagos anticipados.
- Compara condiciones ofrecidas. Revisa temas como enganche, gastos notariales, seguros, pago mensual y total, así como duración del crédito.
- Considera el monto al que asciende la mensualidad exacta. Si se contrata un crédito a tasa fija, vigila que las mensualidades sean realmente iguales.
- Ten presente que al contratar un crédito hipotecario, deberás pagar una cantidad por concepto de seguros. Generalmente este tipo de créditos incluyen seguro de vida, daños y desempleo.

(JUNTA DE ANDALUCÍA/)
- Considera los gastos iniciales. Por ejemplo el enganche, el avalúo, una estimación del valor comercial de la propiedad; los gastos de investigación, los cuales realizan los bancos respecto a tus datos generales y antecedentes crediticios; gastos notariales, incluyen la escrituración, honorarios del notario público, impuestos, gestoría de certificados y gastos en el registro público de la propiedad.
- Elige financiamiento en pesos. De esta forma siempre sabrás con exactitud cuánto debes y te olvidas de conversiones y cálculos.
- Pide la oferta vinculante. Este documento contiene cuánto te costará en pesos y centavos tu crédito, la institución financiera deberá entregártela sin costo y se obliga a mantener los términos y condiciones en los cuales te otorgará el crédito durante 20 días naturales.
- Planea tu presupuesto y verifica cuál es tu capacidad de pago. Antes de la firma del crédito revisa que todos los documentos cumplan con las condiciones que se te ofrecieron.
Después de contratar un crédito
- Lee tu contrato y verifica que cumpla con los compromisos establecidos durante la vigencia del crédito.
- Paga oportunamente. Mantente al pendiente de los días de pago, con esto evitarás los intereses moratorios.
- Consulta los estados de cuenta. En caso de que no estés de acuerdo con el contenido, debes realizar tu reclamación sin rebasar el límite de tiempo que te indica la institución financiera.
- Realiza pagos adelantados. Checa las condiciones con tu prestamista y si es posible adelantar sin penalizaciones será de gran ayuda porque verás una reducción del número de pagos y los intereses.
- Aprovecha recompensas. Algunas instituciones te brindan beneficios al adelantar pagos, como descuentos en mensualidades y condonaciones de pago.
- Deducibilidad. Recuerda que las hipotecas son deducibles de impuestos, revísalo con tu contador y preséntalo en tu declaración anual.
Sé el primero en comentar en"¿Quieres comprar casa? Esta calculadora de Condusef te facilita la comparación de créditos y condiciones"