
El más reciente ranking publicado por Global Fire Power (GFP), un portal especializado en la evaluación de las capacidades de las fuerzas armadas a nivel mundial, reveló la posición que ocupa el Perú y otros países vecinos de Sudamérica en términos de potencia naval.
Este análisis también compara a nuestro país con naciones de otros continentes como Irak, Canadá, Israel y Camerún, a los que Perú supera —según ese listado— en capacidad marítima este 2024.
Dentro del ámbito global, naciones como Rusia, China, Corea del Norte, Estados Unidos, Suecia e Indonesia ocupan las primeras posiciones, demostrando su amplia superioridad naval.

Naciones como Italia, India, Tailandia, Sri Lanka, Finlandia, Colombia, Birmania, Argelia y Corea del Sur se ubican por encima de Perú en el listado. México, Grecia, Turquía y Bolivia también figuran entre los 20 países con mayor poderío naval del mundo, según los datos actualizados proporcionados por Global Fire Power.
¿Cuál es la mayor potencia naval?
Este el ranking que resuelve la pregunta de qué país, si Perú o Chile, tiene mayor fuerza naval actualmente.
- Rusia – 781
- China – 730
- Corea del Norte – 505
- Estados Unidos -472
- Suecia -353
- Indonesia – 333
- Italia – 309
- India – 294
- Tailandia -293
- Sri Lanka – 270
- Finlandia – 246
- Colombia – 237
- Birmania – 227
- Argelia -213
- Corea del Sur – 200
- México – 194
- Grecia – 187
- Turquía – 186
- Bolivia 173
- España – 168
- Japón – 155
- Egipto – 140
- Brasil – 134
- Nigeria – 133
- Chile – 130
- Francia – 128
- Kuwait – 123
- Qatar – 123
- Marruecos – 121
- Bangladesh – 117
- Reino Unido – 117
- Pakistán – 114
- Portugal – 113
- Países Bajos – 112
- Filipinas – 111
- Ucrania – 104
- Irán – 101
- Malasia – 101
- Vietnam – 97
- Taiwán – 93
- Dinamarca – 91
- Emiratos Árabes Unidos – 79
- Honduras – 71
- Líbano – 69
- Paraguay – 69
- Perú – 69
- Irak – 68
- Canadá – 67
- Israel – 67
- Camerún – 65

De acuerdo a Global Fire Power, Chile tiene mayor poderío naval que el Perú. En el ranking del año pasado, el vecinos país del sur también se impuso al nuestro y Colombia volvió a alzarse como la nación más fuerte de nuestro continente. El país dirigido por Gustavo Petro posee buques de guerra, entre los que resaltan más de 200 buques patrulleros, dos submarinos, dos corbetas y nueve fragatas.
¿Cuál es la función de la Marina de Guerra del Perú?
La Marina de Guerra del Perú destaca por su papel crucial en la protección y vigilancia de los intereses nacionales en zonas marítimas, fluviales y lacustres. Juega un rol multifacético en el beneficio de la nación, no solo protegiendo sus aguas sino también apoyando la política exterior a través del poder naval y manteniendo el control interno para asegurar la independencia y soberanía del territorio peruano.
Desde la época de la Independencia, han sido fundamentales en el logro de la libertad del país, facilitando la llegada de fuerzas libertadoras por mar. Con el paso del tiempo, el alto mando ha enfocado sus esfuerzos en modernizar y actualizar las unidades navales, reemplazando aquellas consideradas obsoletas para fortalecer sus capacidades de defensa y protección.

Este enfoque hacia la innovación y mejora continua subraya la importancia de la Marina de Guerra en el ámbito de seguridad y defensa nacional, demostrando su compromiso con la salvaguarda de los intereses peruanos tanto en aguas territoriales como en escenarios internacionales de cooperación militar.
La clasificación otorgada por Global Fire Power refleja no solo la capacidad actual de Perú en términos de fuerza naval, sino también su posición estratégica en comparación con otras naciones alrededor del mundo.
¿Qué es el diferendo marítimo entre Perú y Chile?
El 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió una sentencia que determinó el límite marítimo entre Perú y Chile, poniendo fin a un prolongado conflicto entre los dos países. Esta decisión otorgó a Perú un área significativa de soberanía marítima, en tanto que Chile mantuvo una porción de la zona disputada.
Este histórico fallo fue el resultado de esfuerzos diplomáticos y legales iniciados durante la presidencia de Alejandro Toledo y continuados por sus sucesores, hasta la ejecución de dicha sentencia bajo la gestión de Ollanta Humala.

La cooperación entre Perú y Chile para ejecutar la sentencia fue fundamental, destacando reuniones entre los entonces presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera, así como el trabajo de los equipos de defensa y relaciones exteriores de ambos países. Esta etapa contó con la profesionalidad y dedicación de las fuerzas armadas, especialmente la Marina de Guerra del Perú, y diplomáticos y juristas que garantizaron el cumplimiento del fallo.
La ejecución concluyó con la firma del acta para implementar la sentencia por parte de los ministros de RREE y Defensa de ambos países, un gesto que consolidaba décadas de esfuerzos diplomáticos y jurídicos.
La Corte reconoció la soberanía peruana en 21.928 kilómetros cuadrados en la denominada zona del triángulo interno y 28.356 kilómetros cuadrados en el triángulo externo. Chile, actualmente, solo conserva 16.352 kilómetros cuadrados en la que era la zona en disputa.

¿Qué hace la Marina de Bolivia?
Contrario a los algunos pueda pensar, Bolivia posee una Armada (en el Perú llamada Marina de Guerra) a pesar que no posee mar. Esta se restableció como fuerza fluvial y lacustre a mediados de 1960 y, actualmente, juega un papel esencial en el patrullaje de los sistemas fluviales y lacustres del país.
Además de su objetivo de defensa, también participa activamente en el control del narcotráfico y en operaciones de paz en regiones conflictivas, siguiendo ejemplos regionales como Colombia y Brasil. La Armada Boliviana ya expuso su interés en aumentar su participación en asuntos marítimos, incluyendo la presencia en puertos internacionales, fortaleciendo así su papel en la defensa de los intereses de la nación.
Aunque Bolivia perdió su zona costera con Chile, la Armada Boliviana continúa reforzando su presencia en zonas de importancia estratégica, como los aproximadamente 3.000 kilómetros de frontera fluvial.
Sé el primero en comentar en"¿Quién tiene mayor poderío naval: Perú o Chile? Este ranking 2024 lo revela"