
Alejandro Char Chaljub, miembro del partido Cambio Radical tiene un gran historial en la política debido a que ya ha tenido dicho puesto durante dos periodos, siendo el primero en 2008 y por último en 2016. Actualmente resultó electo al recibir el 73 por ciento de los votos.
Con respecto a su vinculación con el cártel mexicano, Char Chaljub viene en un archivo realizado por Agregaduría Militar de la Embajada de México en Colombia, mismo que se difundió el pasado 27 de octubre en el que se explica que empresas de la costa Atlántica Colombiana están en una red para lavar dinero y controlar los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
Estas acciones son con el fin de “garantizar sus rutas de tráfico de cocaína”. Además, agregan que el Banco Serfinanza, del cual la familia Char es la propietaria es utilizado por el también conocido Cartel del Pacífico con el fin de poder “encubrir sus operaciones financieras hacia México y los Estados Unidos de América”.

En otro documento con fecha del 18 de marzo de 2021 se señalan a Alejandro Char y a su hermano Arturo como dos de los “principales objetivos” en las indagatorias acerca de la red delincuencial, por lo que su consanguíneo se encuentra tras las rejas desde septiembre por delitos electorales.
Por su parte, Gustavo Petro, presidente de Colombia, solicitó a las autoridades financieras de la nación sudamericana que se investigue la denuncia y que próximamente realizarán un intercambio con el Gobierno mexicano debido a la presencia de organizaciones delictivas en su país.
Ante estas palabras del mandatario, la familia Char ha negado dichas acusaciones emitiendo un comunicado al rechazar la existencia de algún nexo con cárteles de la droga originarios de México.
“Nunca hemos tenido contacto con ninguna persona que tenga relación con carteles dedicados al narcotráfico y a al lavado de activos”, afirmaron en un documento emitido a través de redes sociales.

Alejandro Char Chaljub y sus pasados periodos como alcalde
Char Chaljub, de 57 años de edad, fue electo en Barranquilla por primera vez en octubre de 2007, por lo que del periodo 2008-2011 estuvo por primera vez en el puesto, todo para que en 2015 de nueva cuenta ganara las elecciones, al estar de 2016 a 2019, es por ello que ya tiene un largo historial en la política, a lo que de comprobarse las acusaciones estas provocaran que su carrera se vea manchada y probablemente ya no pueda ocupar un puesto de elección popular.
Sé el primero en comentar en"Quién es Alejandro Char, el político colombiano que se convirtió en alcalde de Barranquilla gracias al Cártel de Sinaloa"