
En el marco de la aprobación de la reforma secundaría en materia electoral, mejor conocida como Plan B, distintos grupos de oposición al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) han convocado a la ciudadanía a marchar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) por la serie de modificaciones que trae consigo la iniciativa.
La marcha convocada en un inicio por el empresario Claudia X Gónzalez ha sido impulsada por distintas organizaciones civiles y por los partidos políticos contrarios al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el fin de “abarrotar” las calles para mostrar su inconformidad ante la votación reciente en el Plano del Senado. Cabe señalar que esta protesta sería la segunda a realizarse con los mismos fines que, pese a los esfuerzos, no detuvieron la aprobación del proyecto electoral impulsado por el primer mandatario federal.
La manifestación conocida como Mi Voto No Se Toca o “marcha rosa” será protagonizada en la Ciudad de México; sin embargo, sus realizadores han destacado que al menos otras 82 ciudades del país y el extranjero también participarán en la convocatoria.
De acuerdo al comunicado emitido por las personas organizadoras, la protesta en la capital del país se realizará por las avenidas principales del Centro Histórico iniciando en la Plaza de la Constitución (Zócalo) para dirigirse a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; dependencia que actualmente se encuentra en proceso de revisión de las distintas impugnaciones de la iniciativa impulsada por el titular del Ejecutivo federal.

En este sentido, estarán cerradas avenidas como 20 de noviembre, 16 de septiembre, Madero, 5 de Mayo y José Maria Pino Suarez. El evento además tendrá la participación de exponentes como la periodista Beatriz Pagés Rebollar y el ministro retirado de la Corte José Ramón Cossio Diaz.
Cabe destacar que los impulsores han señalado que la manifestación en defensa del INE es de carácter civil. Sin embargo, distintos funcionarios públicos, integrantes de los partidos Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD),han sido de los mayores convocantes de la “marcha rosa”, por lo que se espera la presencia de líderes como Alejandro Moreno, Jésus Zambrano, Marko Córtes, entre otros.
Las protestas con la misma causa no se han hecho esperar, pues este 25 de febrero, un día antes a la marcha oficial, el exgobernador de Michoacán, perteneciente al PRD, salió a las calles de la Ciudad en una “movilización” adelantada en defensa del INE.
Con pancartas con la leyenda Marcha- Caravana en defensa de la democracia y con banderas del partido del Sol Azatca, los marchantes se dirigieron al Monumento a la Revolución para dar a conocer su participación en la próxima marcha rosa. Esta sería la segunda movilización pequeña que realiza el PRD, pues días pasados, otro contingente de simpatizantes y militantes se presentaron en el Palacio de Bellas Artes.

Se espera que la marcha a realizarse el domingo 26 de febrero tenga una considerable participación, sin embargo, no se asegura que pueda llegar a semejar la primera de estas que se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre.
El contingente rosa además podrá encontrarse con otra protesta a realizarse el mismo día, perteneciente a padres y madres de Ayotzinapa tras 101 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas. La marcha convocada por la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se concentrará en el Ángel de la Independencia con dirección al Hemiciclo a Juárez ubicados en el centro de la capital del país a partir de las 4 de la tarde. Un día después se llevará a cabo un acto político en la Estela de los Caídos en Iguala, Guerrero.
Sé el primero en comentar en"Qué se espera en la marcha en defensa del INE"