La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) decidió trasladar la sede de la final de la Copa Libertadores desde Santiago de Chile a Lima, Perú, y la pregunta que todos los fanáticos comenzaron a realizarse gira en torno a la venta y devolución de tickets. Aquellos que ya reservaron sus entradas están a la espera de que el organismo oficial brinde precisiones para definir cómo será el formato.
El dato clave es que el Estadio Nacional de Santiago de Chile tiene capacidad para 45 mil butacas, mientras que los dos escenarios disponibles ne la nueva sede lo superan ampliamente. El Estadio Nacional de Perú tiene capacidad para 50 mil espectadores, mientras que el Monumental supera los 74 mil asientos.
Sin embargo, los costos en los traslados son diferentes y muchos aficionados no planean viajar a esta nueva sede por razones económicas. En este contexto, Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), precisó: “El sistema de devolución de dinero a aquellos que sacaron tickets se está iniciando. Y en los próximos días se dará prioridad a los que hayan sacado tickets para el nuevo escenario”.

Por su parte, el presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, llevó tranquilidad a sus socios: “Creo que es una buena elección la ciudad de Lima. Lamentamos muchísimo no poder ir a Santiago. Las entradas se van a devolver y los pasajes le encontraremos una solución. Es una pena, es parte de la realidad. Bienvenida Lima, a disfrutar y vivir esta final única, que es algo extraordinario”.
Aunque los dirigentes no entraron en detalles y en los próximos días la Conmebol explicará cómo será el nuevo proceso, queda claro que habrá un nuevo sistema de ventas en el que los aficionados que obtuvieron los tickets para Santiago tendrán “prioridad”. Sin embargo, ninguna de las autoridades que dialogaron con la prensa aseguró que quienes posean los boletos para Santiago tienen asegurado su lugar en Lima.
Para quienes hayan sacado paquetes o vuelos rumbo a Santiago de Chile, Alejandro Domínguez adelantó que en los próximos días se hará una anuncio para aliviar la situación de quienes compraron pasajes a una ciudad en la que finalmente no se disputará la final: “Escuchamos el pedido de ambos presidentes, para que la Conmebol trabaje con las aerolíneas para un cuadro tarifario accesible”.
Tampoco quedó definido el estadio en el que se disputará el encuentro entre River y Flamengo que definirá al campeón de la Copa Libertadores 2019: “Tenemos el escenario del Monumental (75 mil) y el Nacional (50 mil). Entendiendo la alta demanda, queremos encontrar el mejor estadio. Con el presidente (de la federación peruana) estamos evaluando en cuál de los dos estadios se jugará el partido”.

Cabe destacar que este será el primer año en el que habrá una final única en la Libertadores. Conmebol ya había anunciado en junio del 2018 que la fecha sería el sábado 23 de noviembre de este año y dos meses más tarde confirmó a Santiago como sede, por encima de otras opciones como Lima o Montevideo. La definición de la edición 2020, en tanto, se jugará en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, Brasil.
Ante la situación en el país trasandino se pensó la posibilidad de realizar una final ida y vuelta en Argentina y Brasil, pero la proximidad de las fechas del Mundial de Clubes (se inicia el 11 de diciembre) y la sanción al Millonario que lo obliga a disputar un partido a puertas cerradas echaron por tierra esta idea. También pesan dos antecedentes recientes: la violenta estadía que vivieron los hinchas Independiente en Brasil para disputar la final de la Sudamericana contra Flamengo en 2016 y la
Seguí leyendo:
Oficial: la final de la Copa Libertadores entre River y Flamengo se jugará en Lima
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Qué pasará con las entradas de la final de la Copa Libertadores entre River y Flamengo tras el cambio de sede"