Qué hacer en el aeropuerto de Vigo: tiendas, restaurantes, parking, bus y otros transportes a la ciudad

Hombre en un aeropuerto (Unsplash).
Hombre en un aeropuerto (Unsplash).

Los aeropuertos españoles reciben miles de viajeros cada día en busca de aventuras tanto en nuestro país como fuera de él. Así, a lo largo de su geografía se pueden encontrar hasta 46 aeródromos, de entre los cuales se sitúa el Bilbao, el cual ha sido seleccionado como el mejor de Europa según el ranking de AirHelp.

Esto demuestra la gran calidad de las instalaciones de los aeropuertos españoles, los cuales tienen su máximo exponente en el emblemático Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En el caso del de Vigo, uno de los tres que alberga Galicia, el viajero puede disfrutar de numerosos establecimientos y servicios que hacen más amena la espera al embarque, así como con otras comodidades que permiten que el visitante estén lo más a gusto posible.

Te puede interesar: Uno de los pueblos medievales más bonitos de Francia en la frontera con España: un baluarte defensivo en los Pirineos

Guía del aeropuerto de Vigo

Tienda en un aeropuerto (Shutterstock).
Tienda en un aeropuerto (Shutterstock).

Algo que siempre un viajero va a encontrar en un aeropuerto son un gran número de tiendas y restaurantes. Dependiendo de sus dimensiones contará con más o menos. De esta forma, en el aeropuerto de Vigo, se localizan tres establecimientos que satisfacen las necesidades de todos los visitantes:

  • Belnibe. “El nuevo espacio comercial, situado frente a las puertas de embarque 5 y 6, ofrece a los pasajeros productos gastronómicos (conservas, chocolates, tarta de Santiago) y de artesanía gallega, vinos y licores (albariños, ribeiros, mencías, godellos), juguetes didácticos, bisutería y recuerdos. La nueva tienda ofrece también el servicio de Tax free a pasajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea”, cuentan desde Aena.
  • Enrique Tomás. Este establecimiento se sitúa en la planta 0, tanto en llegadas como en salidas, así como en la plata 1, en la zona de embarque, en salidas. Se trata de un comercio que ofrece productos típicos e ibéricos como jamón, chorizo, salchichón o lomo. Así, el pasajero puede disfrutar de ricos bocadillos, surtidos o ensaladas perfectos para almorzar.
  • WHSmith. Esta tienda ofrece multitud de prensa y revistas internacionales, así como una amplia colección de libros. A su vez, también se pueden adquirir bocadillos, bebidas, snacks y chocolatinas, además de accesorios de viaje, electrónica y souvenirs.

Te puede interesar: La región de España elegida por la ‘CNN’ entre los mejores destinos para visitar en 2024: “Playas vacías y vistas increíbles”

El aeropuerto cuenta también con un servicio de alquiler de coches de la mano de empresas como Avis, Europcar, Enterprise rent a car, Hertz y Sixt. A esto se le suma la posibilidad de dejar estacionado el coche durante el viaje en los parkings habilitados. Así, el parking general está situado junto a la terminal de pasajeros y muy cercano al Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). Es la opción ideal para las vacaciones, pues ofrece precios especiales para larga estancia reservando online.

Por su parte, el parking express “tiene como objetivo ordenar el flujo de vehículos que acceden a la fachada de la terminal, permitiendo a los usuarios estacionar para la subida y bajada de pasajeros de una forma rápida y sencilla, a la vez que se mejora la seguridad en los accesos del aeropuerto”, detallan desde Aena. Además, su estancia es inferior a 10 minutos y se puede validar el ticket directamente en salida sin necesidad de pasar previamente por el cajero automático.

Otros servicios

Desde Aena indican que los aeropuertos de este operador ofrecen un servicio de asistencia para personas con movilidad reducida (PMR) o discapacidad para facilitarte la estancia antes y después del vuelo. A este se le suman otros como los cajeros automáticos, transporte de equipaje, área de juegos infantiles o puntos de encuentro e información.

Te puede interesar: Uno de los castillos más impresionantes de España está en Galicia: en él vivió un fantasma y tiene un jardín centenario

Cómo llegar a Vigo y Pontevedra

Desde el aeropuerto de Vigo, la llegada al centro de la ciudad se puede hacer de varias formas. En coche, el trayecto tiene una duración del alrededor de 20 minutos por las vías AP-9. Por su parte, en autobús, el aeropuerto pone a disposición la línea A, la cual une el aeropuerto y el campus universitario de Vigo. En el caso de viajar desde Pontevedra, el trayecto en coche tiene una duración estimada de 30 minutos también por la AP-9.


Sé el primero en comentar en"Qué hacer en el aeropuerto de Vigo: tiendas, restaurantes, parking, bus y otros transportes a la ciudad"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*