Qué estación del Metro CDMX tiene una plaga de ratas

Ratas, CDMX, Metro
Las ratas infestan las estaciones del Metro
Credito:archivo
Credito:Infobae

Distintas ciudades del mundo sufren por la presencia excesiva de ratas en las calles o instalaciones públicas como lo puede ser el transporte, por ejemplo en los distintos distritos de Nueva York, en Estados Unidos; sin embargo, la Ciudad de México no se queda atrás.

Es común caminar por las calles oscuras de la capital mexicana y ver ratas en donde se acumula la basura, como lo pueden ser las avenidas que se sitúan en las inmediaciones de la glorieta de Insurgentes o en el Centro Histórico, pero el problema se agravó afectando otro tipo de sitios.

Tal es el caso del Metro de la Ciudad de México que tanto en las cercanías de las estaciones, así como dentro de ellas pues, por ejemplo, en Salto Del Agua, hay ocasiones, aunque mínimas, en que se puede ver uno que otro roedor en las escaleras de ingreso; sin embargo, existe una estación del Sistema de Transporte Coelctivo que tiene una plaga de ratas que incluso interactúan a pocos metros de los usuarios.

La estación en cuestión pertenece a la Línea 8 de la red del Metro y justamente es una de las terminales. Se trata de Garibaldi, una de las estaciones más céntricas que existen y que es utilizada por miles de personas todos los días.

Las ratas se encuentran escondidas entre las paredes del transbordo, pues en ocasiones se les puede ver pasando de un lado del pasillo al otro, además se encuentran en los andenes, cerca de los puestos de frituras y de dulces que venden sus productos a las personas que van pasando.

Algunos de los usuarios platican que si bien la plaga de ratas es culpa del nulo mantenimiento que se le dan a las instalaciones del Metro de la Ciudad de México, también consideran que en parte es responsabilidad de los usuarios pues compran frituras y luego las avientan cerca de los roedores para que se alimenten.

Este hecho hace que las ratas dejen de tenerle miedo a los seres humanos y se acerquen a ellos en busca de comida, motivando la interacción entre los animales y los pasajeros de la estación Garibaldi. Es común ver, no sólo uno o dos roedores, sino que a veces se están correteando hasta 4 o 5 ejemplares por la zona de espera del tren, huyendo, algunos, ante ruidos fuertes causados por el tránsito que pasa a tan sólo unos metros por encima de donde habitan estas colonias de animales.

Al momento de esta publicación, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro no se han pronunciado al respecto sobre la plaga de ratas que ha sido sumamente notada por los usuarios de la Línea 8 que presencian como aumenta el número de roedores en la zona.

Si bien no hay que tenerles miedo a ningún tipo de animales, el problema con las ratas es que podrían transmitir algunas enfermedades a las personas que conviven en lugares cercanos a ellas.

Una rata en el andén de una estación del Metro. (AP Foto/Richard Drew, Archivo)
Una rata en el andén de una estación del Metro. (AP Foto/Richard Drew, Archivo) (Richard Drew/)

La enfermedades más comunes que pueden transmitir son:

Salmonela: La causante es una bacteria que se transmite por el consumo de alimentos con heces de roedores y sus síntomas son diarrea, vómito, fiebre, inflamación del aparato digestivo y dolores abdominales.

Leptospirosis: Es una bacteria que está presente en la orina de los roedores. Entre los síntomas más comunes están: dolor de cabeza y muscular, escalofríos, náuseas, ojos rojos, fiebre y erupciones cutáneas.

Existen bacterias en el aparato digestivo de las ratas que se pueden transmitir por una mordida de los roedores y causar fiebre, hinchazón, dolor de articulaciones, salpullido.

Rabia: uno de los virus más comunes entre los mamíferos. Se contagia por medio de la mordedura o rasguños de animales infectados.


Sé el primero en comentar en"Qué estación del Metro CDMX tiene una plaga de ratas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*