Qué es la estanflación y porque hay riesgo de que Colombia entre en ese estado

La inflación anual en Colombia superó el 10 % en julio pasado. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
En qué escenario podría caer Colombia en estado de estanflación – crédito archivo

En agosto, la inflación continuó, por quinto mes consecutivo, con su tendencia a la baja. Según el Dane, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) ahora se ubica en 11.43% y la mensual en 0.70%.

Pese a este resultado, este porcentaje se sigue alejando de las proyecciones que han hecho los analistas. Esta expectativa en el mercado ubicaba en promedio la inflación anual en 11.14% y la variación mensual entre el 0.30% y el 0.60%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Así mismo, los especialistas se cuestionan sobre la razón por la cual el IPC siguió bajando, pero ¿por qué no se alcanzaron las previsiones que tenían?

Segín el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, esta situación se derivó por el alza sorpresiva en el precio de los alimentos, que estuvo impulsado en parte por los cierres que se presentaron en la vía al Llano y las condiciones climáticas que se vivieron en el país.


Sé el primero en comentar en"Qué es la estanflación y porque hay riesgo de que Colombia entre en ese estado"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*