
Este domingo 12 de diciembre no sólo se celebra a la Virgen de Guadalupe, sino que a partir de este evento comienza uno de los maratones más esperados por gran parte de la población mexicana.
Se trata del Guadalupe-Reyes, que consiste en una serie de celebraciones del último periodo del año y principios del siguiente. Pero, la importancia de estas fechas no sólo se deben a lo que cada de una de ellas representa, sino a otro elemento muy significativo: la comida.
El 12 de diciembre marca el inicio de este maratón festivo en el que los mexicanos hacemos una fiesta nacional para recordar el día en el que la Virgen de Guadalupe se apareció ante el indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, en el año 1531.
La agenda festiva continúa con la realización de las posadas que inician el 16 de diciembre y terminan el día 24 del mismo mes o mejor conocido como Nochebuena; le siguen el 25 de diciembre, cuando celebramos la Navidad; el Día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre; el 31 de enero cuando celebramos al Año Viejo; el 1 de enero cuando llega el Año Nuevo, y finalmente el 6 de enero, Día de los Santos Reyes Magos.
Así, el tradicional ponche, el pavo en navidad o la rosca de reyes son algunos de los platillos que no suelen faltar en las casas de los mexicanos, no obstante, los excesos de comida o alteraciones de sueño debido a las fiestas pueden significar un riesgo para la población.

El maratón tomó su nombre del operativo que desde la década de los 90 organiza cada año la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, llamado Guadalupe-Reyes, con el que refuerzan la seguridad y vigilancia en la capital del país por las festividades decembrinas.
Sin embargo, en el imaginario colectivo la llegada de estas fechas suele significar otra cosa completamente diferente e, incluso, algunos intrépidos extienden el periodo del maratón hasta el 2 de febrero, día de la candelaria y donde los tamales son una de las cosas que no dejan de acompañar a esta fiesta.
Cabe recordar que este 12 de diciembre se homenajea a la Virgen de Guadalupe con una de las peregrinaciones católicas más grandes del mundo.
Ante esto, la iglesia pidió este domingo a a la gente realizar con “responsabilidad” los festejos pues la pandemia de la covid-19 “aún no termina”.
“Como Arquidiócesis de México, hacemos un llamado a los fieles guadalupanos a la responsabilidad”, precisó la institución en su editorial dominical Desde la Fe. Adelantó que debido a las condiciones actuales de bajo riesgo epidemiológico que vive la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe mantendrá sus puertas abiertas durante los festejos guadalupanos.

Recordó que el año pasado, los fieles dieron un ejemplo de respeto, solidaridad y responsabilidad al acatar las órdenes de las autoridades para no asistir a la Basílica de Guadalupe, pues se vivía un repunte de contagios de coronavirus en la capital del país.
“Este año no debemos bajar la guardia, pues el riesgo de la pandemia aún es latente y somos responsables de nuestra salud y la de nuestro prójimo”, aseveró.
Debido a ello, adelantó que aunque las puertas de la Basílica estarán abiertas el rector del recinto, Salvador Martínez, ha dicho que no será posible que los peregrinos pasen la noche en el atrio y en la Plaza Mariana, como ocurre tradicionalmente.
SEGUIR LEYENDO
Iglesia mexicana pide celebrar a la Virgen de Guadalupe con “responsabilidad”
Tonatzin: la leyenda de la diosa azteca que fue sustituida por la Virgen de Guadalupe
Sé el primero en comentar en"Qué es el famoso maratón Guadalupe-Reyes y cuáles fiestas abarca"