Qué discurso recomienda la Inteligencia Artificial a Claudia Sheinbaum para la candidatura de Morena

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las principales candidatas a la nominación presidencial del partido gobernante MORENA, gesticula durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, México, el 12 de junio de 2023.
. (REUTERS/Raquel Cunha)
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las principales candidatas a la nominación presidencial del partido gobernante MORENA, gesticula durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, México, el 12 de junio de 2023.
. (REUTERS/Raquel Cunha) (RAQUEL CUNHA/)

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dejará su cargo el próximo 16 de junio para competir por la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República.

En un último acto como la mandamás en la capital del país, Sheinbaum Pardo realizará un ejercicio de rendición de cuentas un día antes de su renuncia, en un evento que buscará atraer la atención no solo de la ciudad, sino también a nivel nacional y dar una primera impresión sobre cuál será su discurso oficial como precandidata.

Aunque ya ha dado unas pistas sobre cuál será el discurso de Claudia Sheinbaum como aspirante a la presidencia de México, aún hay muchas dudas al respecto.

Asesoría política por inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha desarrollado chats a través de los cuales se puede redactar extensos textos de todos los ámbitos profesionales, incluida la política.

En pocos minutos estas herramientas pueden generar complejos discursos políticos con referencias contextuales que pueden ayudar a plantear la base de un posterior plan de comunicación política y políticas públicas más complejo.

En Infobae México le pedimos a distintas herramientas de inteligencia artificial, como Bard de Google y ChatGPT, que actuara como asesor político y escribiera puntos generales sobre las posibles guías del discurso que Claudia Sheinbaum podría tomar como candidata de Morena para la presidencia de México en 2024.

En los últimos meses, una de la inteligencias  artificiales del momento, chat GPT, generó revuelo en tan solo unos días y ya cuenta con varias actualizaciones y versiones (Reuters)
En los últimos meses, una de la inteligencias artificiales del momento, chat GPT, generó revuelo en tan solo unos días y ya cuenta con varias actualizaciones y versiones (Reuters)

Estos son algunos de los centros de argumentación en torno a los cuales podría girar la declaración:

  • Destacar los logros del gobierno de Morena: La candidata debe resaltar los logros y avances obtenidos durante el gobierno del partido al que pertenece, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de México. Esto puede incluir políticas exitosas en materia de bienestar social, combate a la corrupción, desarrollo económico, educación, salud y otros temas característicos de la actual gestión.
  • Enfatizar la continuidad y la transformación: Es importante destacar que su candidatura representa la continuidad de la visión y los principios de la llamada Cuarta Transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Debe comunicar cómo su presidencia llevará adelante los cambios y las políticas transformadoras para beneficiar a la población.
  • Abordar los desafíos pendientes: Sheinbaum Pardo debe identificar los desafíos que aún persisten en el país y presentar propuestas claras para abordarlos. Esto puede incluir la lucha contra la pobreza, la violencia, la desigualdad, así como la mejora de los servicios públicos y la creación de empleo. Es importante ofrecer soluciones concretas y realistas.
  • Promover la justicia social y la inclusión: La candidatura de la aún jefa de gobierno debe resaltar su compromiso con la justicia social y la inclusión. Debe comunicar políticas y medidas específicas para reducir la brecha entre ricos y pobres, garantizar igualdad de oportunidades y proteger los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad.
  • Transparencia y combate a la corrupción: Claudia Sheinbaum debe hacer hincapié en su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Debe presentar propuestas concretas para fortalecer las instituciones, promover la participación ciudadana y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y honesta.
  • Comunicación cercana y participativa: Es fundamental que Sheinbaum Pardo establezca una comunicación cercana y participativa con los ciudadanos. Puede utilizar herramientas como redes sociales, encuentros comunitarios y consultas ciudadanas para escuchar y dar voz a las demandas de la sociedad.
  • Presentarse como una líder fuerte y capaz: Claudia Sheinbaum es una mujer de inteligencia, experiencia y determinación. Debe proyectar una imagen de fortaleza y competencia en sus discursos y materiales de campaña.

Estos podrían ser algunos de los puntos de inflexión de la primera maqueta discursiva de la precandidata, sin embargo, el equipo de asesoría en comunicación política de Sheinbaum deberá tomar decisiones coyunturales, es decir, aquellas que no se prevén y que ocurren por las acciones o declaraciones de otras figuras importantes en el mapa político.

Claudia Sheinbaum anunció su decisión de separarse como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Foto: Twitter, @Claudiashein
Claudia Sheinbaum anunció su decisión de separarse como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. (Twitter, @Claudiashein)

La carrera por la candidatura de Morena

Tras el Consejo Nacional que Morena celebró el pasado 11 de junio, el partido del oficialismo inicio de manera formal -y un tanto anticipada- la lucha por la candidatura presidencial con miras al 2024.

Diversas encuestas colocan a Sheinbaum como la favorita a ser la sucesora de López Obrador, seguida por el ex canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Más atrás aparece el legislador y líder de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal; así como el diputado federal Gerardo Fernández Noroña.

Claudia Sheinbaum sabe de su posición como “corcholata” favorita, por eso ha insistido en que aparece como puntera en prácticamente todas las encuetas, sumando a que -dice- la mayoría de los mexicanos está de acuerdo en que México debe tener una mujer como presidenta.

“Hasta ahora las encuestas previas que se han realizado nos colocan en el primer lugar y estoy segura de que seguirá siendo así”, dijo la todavía jefa de gobierno capitalina.

Y agregó: “De acuerdo con el INEGI, 67.5 % de las y los mexicanos están muy dispuestos a tener una mujer presidenta”.

No será hasta que avance el proceso interno de Morena cuando sepamos quien será la persona que encabece la candidatura de la continuidad de la 4T.


Sé el primero en comentar en"Qué discurso recomienda la Inteligencia Artificial a Claudia Sheinbaum para la candidatura de Morena"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*