
Fuertes lluvias provocaron inundaciones en la ciudad de Puerto Maldonado. Esto afectó a decenas de familias, pues sus viviendas quedaron dañadas con el ingreso del agua. Las calles de la capital de Madre de Dios también se desbordaron debido a la falta de un sistema de drenaje. Esto ocasionó que algunos conductores quedaran atrapados dentro de sus vehículos
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Madre de Dios confirmó un total de 35 viviendas afectadas, cifra registrada hasta el domingo 8 de octubre por la noche. El desborde que ocasionó las precipitaciones llegaron a los sectores Enace, Pardo Miguel con el jirón Tacna y Barrio Nuevo. Más temprano, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que 30 de viviendas y 60 personas fueron afectadas por las precipitaciones.
Además, los comerciantes también se vieron perjudicados. Dentro de los mercados y negocios se acumuló el agua. La lluvia torrencial ingresó al Mercado Tres de Mayo de la localidad de Puerto Maldonado, en Tambopata, departamento de Madre de Dios. Videos difundidos en redes mostraba a los vendedores intentando drenar el desborde con escobas y baldes. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se reportó un acumulado de 65 litros por metro cuadrado.
“Desde ayer los vuelos de la empresa aérea LATAM quedaron suspendidos hasta nuevo aviso. Según los pasajeros varados, varios se quedaron a dormir en el terminal aeroportuario sin haber recibido ningún tipo de ayuda”, informa reportero de Madre de Dios para Exitosa. La lluvia cayó con fuertes vientos y tormentas eléctricas, lo que habría ocasionado que la torre de control del aeropuerto internacional Padre Jose Aldamiz se afecte.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reporta que las precipitaciones iniciaron luego de que se soportara una temperatura de más de 42 grados celsios, con sensación térmica de 47 grados. Las lluvias continuarán en la segunda semana de octubre, de ligera a moderada intensidad, con descargas eléctricas, en tres provincias de Madre de Dios: Tahuamanu, Tambopata y Manu.
Madre de Dios en nivel rojo por posible activación de quebradas
El aviso del Senamhi considera que las fuertes precipitaciones registradas en la región de Madre de Dios pone en alerta en nivel rojo una posible activación de quebradas o huaicos hasta el martes 10 de octubre. Este aviso también incluye a diversas provincias de los departamentos de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y San Martín
La activación de quebradas se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en quebradas o cuencas pequeñas, productos de las lluvias intensas y las condiciones geológicas. Incluye flujos de lodo, crecidas de detritos, y flujo de detritos, según Senamhi.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recalca prestar atención al aumento de agua turbia o subida repentina del nivel o caudal de agua o un fuerte ruido acercándose, similar al que producen muchos camiones en carretera. Esto con el fin de reconocer o alertar emergencias por huaicos.
Se le pide a la población no detenerse a grabar ni tomar fotos al huaico o aluvión. “Si el huaico o aluvión está cerca y ya no hay tiempo para evacuar a las zonas seguras o puntos de reunión, practica la evacuación vertical, es decir, ubícate en la parte alta de la casa, ya sean techos o pisos superiores”, precisa el Indeci.
Evaluación de daños y análisis de necesidades en espera

Asimismo, el Indeci informó que, tras la lluvia torrencial, se está coordinando con personal de Defensa Civil provincial la ejecución de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). Como se sabe, esta evaluación es necesaria para identificar el impacto de este tipo de desastre, sus principales factores de riesgo para la salud, el entorno social y las demandas en saneamiento, así como de vigilancia epidemiológica, etc.
Cabe resaltar que ese mismo día, el domingo 8 de octubre, el aeropuerto Padre Aldamiz suspendió sus operaciones aéreas por fallas en las comunicaciones, pero estas se reanudaron con normalidad el día de hoy. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, de acuerdo al aviso meteorológico vigente N.° 219, hasta el día martes 10 de octubre, las lluvias de moderada intensidad se mantendrán.
En ese sentido, Senamhi ha recomendado a la población que mantenerse atenta al desarrollo de la situación meteorológica y evitar realiza actividades al aire libre que puedan conllevar riesgos en caso de mal tiempo.
Sé el primero en comentar en"Puerto Maldonado: Lluvias intensas inundaron 35 viviendas"