Las protestas al interior del país siguen generando una gran preocupación, ya que la economía nacional ha sufrido un gran impacto desde que las manifestaciones se reanudaron el pasado 4 de enero, golpeando sobre todo al sector Turismo, Comercio, Industria y Producción.
Tacna no ha sido la excepción, pues luego de una entrevista, La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y producción de Tacna, Corinne Flores Lemaire indicó que por cada día de paro y protestas en la “Ciudad Heroica”, se deja de percibir ingresos de 500 millones de soles diarios.
“Es lamentable lo que se está viviendo porque venimos de una pandemia. Es difícil para el emprendedor cuando se vive del comercio y de servicios recuperar su economía. Muchos de los emprendedores han conseguido préstamos para empezar otra vez a trabajar, incluso muchos han invertido en la campaña navideña que se vio afectada por las paralizaciones que iniciaron en diciembre”, sostuvo.
Corinne Flores manifestó que por tres días consecutivos de paralización hubo una pérdida en las importaciones y exportaciones por el bloqueo de vías. “Se ha afectado la llegada de turistas provenientes de Chile, que por persona mínimamente deja un ingreso de 150 dólares; se han cancelado reservas en hoteles, paquetes turísticos, los mercadillos, restaurantes, hasta taxistas se han visto afectados”, sostuvo.
La representante hizo un llamado a los gremios a levantar esta medida de fuerza, pensando en las grandes pérdidas y el retroceso de la economía en Tacna, ya que ellos mismos se perjudican.
“Nos preocupa cómo vamos a salir de esto, porque muchos están en cifras rojas, otros tienen el crédito Reactiva Perú que no saben cómo pagar, el peruano vive del día a día, el peruano quiere trabajar”, agregó.
Más pérdidas para Tacna
Tacna sigue perdiendo cuantiosas sumas de dinero y son varios los sectores golpeados tras las protestas que se vienen suscitando en la región sur del Perú. Ante esto, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Tacna, Wilfredo Espinoza, informó a radio Exitosa, que su sector ha dejado de percibir por día S/ 1 millón 500 mil, que traducidos en tres días de paralización, hubo una afectación de más de S/ 4 millones 500 mil soles.
“Espero que el fin de semana al menos hayan ingresado de 3 mil a 4 mil personas por día, estamos preocupados y esperamos que la reactivación nos ayude a levantar nuestra economía que está muy golpeada en la región”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Federación de mercados de la ciudad, Noé Lupaca Cainicela, manifestó que durante estos tres días de manifestaciones los mercados atendieron hasta las 8 de la mañana, luego cerraron sus negocios dejando de trabajar. “Las ventas se han reducido un 70%, incluso muchos productos perecibles como las frutas y verduras se han visto afectados”, indicó.
¿Cuánto está perdiendo Puno por las protestas sociales?
Carlos Loayza, gerente general de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), brindó una entrevista a radio Exitosa y contó las pérdidas millonarias que está sufriendo Puno tras la ola de violencia, bloqueo de carreteras y más.
Muy preocupado, el representante del sector turismo, señaló que en esta región se estaría perdiendo alrededor de 791 mil soles diarios por esta situación, generando incluso que muchos comerciantes pierdan sus negocios y se declaren en quiebra.
Te puede interesar: Protestas EN VIVO: 17 fallecidos, un policía calcinado y nuevas movilizaciones en Puno, Arequipa y Cusco
“El impacto económico del turismo en cada una de las regiones es realmente alarmante. En Puno, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, tiene impacto positivo de 791 mil soles diarios, dinero que hoy en día se está perdiendo diario por las paralizaciones y manifestaciones en este lugar”, indicó.
SEGUIR LEYENDO
Paro nacional, protestas y crisis política: el caótico inicio del 2023 en el Perú
El testimonio del fotógrafo herido con un perdigón por la Policía en las protestas en Puno
Sé el primero en comentar en"Protestas sociales provocan que Tacna pierda 500 millones de soles diarios"