Protestas en Perú EN VIVO: estado de emergencia nacional, bloqueo de carreteras y violencia en el sexto día de manifestaciones

Reportan la muerte de una séptima víctima de las protestas en el país. El Hospital Regional de Abancar comunicó que hoy a las 4:45 de la mañana, dejó de existir Alex Rojas Vásquez de 19 años de edad, quien se encuentraba hospitalizado desde el sábado 10 de diciembre.

Aeropuertos Andinos del Perú envió comunicado tras el cierre de operaciones del aeropuerto de Juliaca “ante la falta de seguridad en sus inmediaciones y ante la llegada de un grupo de manifestantes que tienen como objetivo ingresar al aeropuerto”.

La corporación dispuso la evacuación de 250 pasajeros y ha puesto a buen resguardo a su equipo de colaboradores. De momento se han suspendido 4 vuelos programados para este miércoles, lo que afecta a cerca de mil pasajeros.

Comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú sobre el cierre del aeropuerto de Juliaca
Comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú sobre el cierre del aeropuerto de Juliaca

La Policía Nacional dio a conocer la lista de personas intervenidas durante los disturbios sociales a nivel nacional

Lista de personas intervenidas durante manifestaciones

Lista de personas intervenidas durante manifestaciones
Lista de personas intervenidas durante manifestaciones

/america/peru/2022/12/14/estado-de-emergencia-que-restricciones-y-derechos-quedan-limitados-por-30-dias/

Desde el distrito de Checacupe unos 200 vehículos, entre camiones, buses y carros particulares, se han quedado estancados y ya llevan tres días sin moverse de esta zona de la provincia de Canchis, Sicuani. Hay decenas de pasajeros nacionales e internacionales que tienen como destino Puno o Bolivia, pero desde el domingo esperan que las unidades avancen. Otros han optado por caminar hasta un lugar que los acerque a su destino

Las protestas por todo el Perú vienen causando estragos en la economía de varias regiones. Entre ellas, el Cusco (EFE)
Las protestas por todo el Perú vienen causando estragos en la economía de varias regiones. Entre ellas, el Cusco (EFE)

/america/peru/2022/12/13/cual-es-la-situacion-de-transporte-interprovincial-y-vuelos-nacionales-por-los-bloqueos-en-peru/

/america/peru/2022/12/14/gobierno-declara-estado-de-emergencia-por-30-dias-a-nivel-nacional/

Fuerzas Armadas resguardan Arequipa

Desde tempranas horas las principales calles de la ciudad de Arequipa ha estado resguardada por personal del ejército para así evitar desmanes. El último martes, el ministro de Defensa declaró en emergencia la denominada “Ciudad Blanca”.

Bloquean vías de acceso a Puno

Diversos manifestantes están bloqueando las principales vías de acceso a la ciudad de Puno. Los actos vandálicos ha llevado a que muchas tiendas y el comercio se detenga sobre todo en días claves como fiestas navideñas.

Cierran terminal de buses en Puno

Danitza Chuchullo, gerente del Programa Especial Terminal Terrestre, anunció que decidieron cerrar las puertas del terminal y con ello la atención a los usuarios para salvaguardar la integridad de pasajeros, comunidad y trabajdores.

Aeropuerto de Juliaca se cerró temporalmente

Ante las diversas protestas que se están suscitando en la región de Juliaca, decidieron cerrar esta vía aeroportuaria para proteger la integridad de los pasajeros y trabajadores.

Aeropuerto de Juliaca
Aeropuerto de Juliaca

/america/peru/2022/12/14/pedro-castillo-en-nueva-carta-sigue-el-atropello-la-humillacion-y-el-maltrato/

/america/peru/2022/12/12/mapa-de-las-vias-y-carreteras-bloqueadas-por-las-protestas-en-el-interior-del-pais/

/america/peru/2022/12/14/pnp-pone-al-descubierto-la-identidad-de-los-vandalos-que-participan-en-violentas-manifestaciones/

/america/peru/2022/12/14/tc-afirma-que-la-situacion-politica-en-el-peru-ya-fue-resuelta-con-la-asuncion-de-dina-boluarte/

/america/peru/2022/12/14/pedro-castillo-fiscal-de-la-nacion-formaliza-investigacion-preparatoria-contra-expresidente-y-anibal-torres/

/america/peru/2022/12/14/tenias-un-viaje-programado-al-cusco-esto-es-lo-deber-hacer-para-no-verte-afectado-por-las-protestas/

/america/peru/2022/12/14/aeropuerto-de-cusco-corpac-advierte-que-amenazan-con-tomar-almacen-de-combustible/

/america/peru/2022/12/12/arequipa-en-vivo-protestas-toma-de-aeropuerto-empresa-gloria-violencia-en-la-ciudad-blanca-fotos-videos/

/america/peru/2022/12/13/establecimientos-de-salud-se-mantienen-en-alerta-roja-por-violentas-manifestaciones/

Turismo afectado

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, lamentó los reclamos radicales que vienen sucediendo en varias ciudades del país y afirmó que estas protestas están afectando el turismo y el comercio exterior en el Perú.

“Estamos en medio de protestas que tienen cierto grado de legitimidad, pero no al nivel que se están dando. El momento actual es muy sensible y viene afectando el turismo y el comercio exterior”, enfatizó en TV Perú.

Señaló que las tomas de aeropuerto están generando un daño gravísimo a la actividad turística de las regiones y de todo el país en general, toda vez que los turistas varados, por no poder entrar o salir de las ciudades, se llevan una mala imagen del Perú.

Explicó, además, que los temas de seguridad son fundamentales en la actividad turística y estas protestas dejan desprotegidos a los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Indicó que estas protestas entorpecen el proceso de recuperación del sector turismo que se venía logrando luego de la paralización de la pandemia.

Toman planta de bombeo de gas de Camisea

Alrededor de 100 personas ingresaron a la planta de bombeo de gas de Camisea, ubicada en la localidad de Kepashiato, del distrito de Kumpirushiato, ubicado en la provincia cusqueña de La Convención, y solicitaron parar las operaciones, precisa un comunicado de la empresa TGP.

El grupo de personas llegaron hasta las instalaciones de su planta compresora Kámani tras forzar los accesos, poniendo en riesgo la seguridad e integridad del personal.

Como medida preventiva, la empresa ha activado su plan de contingencias. En ese sentido, TGP se ha puesto en contacto con las autoridades competentes para restaurar el orden en la zona.

Asimismo, hace un llamado a los líderes de estas movilizaciones para detener cualquier acto de violencia en sus instalaciones a fin de preservar la seguridad e integridad de todos los presentes.

TGP añade que respeta cualquier manifestación ciudadana, no obstante, rechaza rotundamente cualquier acto de vandalismo o violencia que ponga en riesgo la vida y la salud de la población y del personal de la compañía; así como el transporte del gas natural con el que se genera cerca del 50% de la electricidad que usan todos los peruanos.

Aeropuerto del Cusco seguirá cerrado

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco permanecerá cerrado hasta el jueves 15 de diciembre en tanto continúen los disturbios por parte de los manifestantes, con el propósito de garantizar la seguridad de los usuarios y de las operaciones aéreas, informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) S.A.

Para salvaguardar la integridad y seguridad de los pasajeros, usuarios, público en general y colaboradores, Corpac solicitó el refuerzo de la Policía Nacional y el apoyo de las autoridades competentes ante los actos vandálicos que atentan contra la infraestructura aeroportuaria y sistemas de navegación, control y vigilancia necesarios para las operaciones aéreas.

“Recomendamos a nuestros pasajeros que toda coordinación y/o reprogramación de vuelos debe realizarse directamente con su línea aérea a través de sus canales oficiales”, señala mediante un comunicado.

En tanto, pasajeros y turistas de todas las nacionalidades pidieron que envíen vuelo humanitario hasta la ciudad imperial, ya que muchos tienen vuelos programados para retornar a su país de procedencia.

Aeropuerto del Cusco permanecerá cerrado hasta el jueves 15
Aeropuerto del Cusco permanecerá cerrado hasta el jueves 15

Desvío de rutas Metropolitano

La ATU dio a conocer a los usuarios del Metropolitano que mañana miércoles 14 de diciembre la ruta A circulará por la av. Alfonso Ugarte con una sola parada en Quilca.

Igualmente, el recorrido de la ruta C se recortará hasta la estación Central. “Recomendamos tomar las precauciones del caso”, aconsejó la ATU a los pasajeros que abordan el servicio.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó esta tarde que las manifestaciones registradas en Apurímac, Lima, Huancavelica y Arequipa han dejado, hasta el momento, seis fallecidos y 47 personas hospitalizadas, además de producirse 80 altas médicas.

El sector movilizó 53 profesionales de la salud y 13 ambulancias, precisa mediante su cuenta en Twitter.

Ataque estación del Metropolitano

Desconocidos atacaron la estación Jirón de la Unión del Metropolitano, en el Centro de Lima, donde los vidrios quedaron regados en el piso. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao condenó categóricamente los daños causados contra la infraestructura de la estación, que debió ser cerrada hasta su reparación.

La ATU señaló que los infractores serán denunciados ante la Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación.

Estación del Metropolitano atacado por vándalos en el Centro de LimaEstación del Metropolitano atacado por vándalos en el Centro de LimaEstación del Metropolitano atacado por vándalos en el Centro de LimaEstación del Metropolitano atacado por vándalos en el Centro de Lima

Estado de emergencia en Arequipa

Al igual que Ica, el Gobierno declaró, por 60 días calendario, el Estado de Emergencia en el departamento de Arequipa, uno de los más convulsionados por las violentas manifestaciones de los últimos días.

El Decreto Supremo N° 142-2022-PCM precisa que, en el referido plazo, quedan suspendidos en Arequipa los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

En su artículo 3, el decreto supremo precisa las condiciones de la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.

Al respecto, señala que la intervención de la PNP y de las Fuerzas Armadas “se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente”.

Estado de emergencia en Ica

El Gobierno declaró el estado de emergencia, por 60 días calendario, al departamento de Ica tiempo en el que la Policía Nacional del Perú (PNP) deberá mantener el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Mientras dure el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política, señala el Decreto Supremo 141-2022-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del diario El Peruano.

La intervención de la PNP y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Leg. 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional, y en el Decreto Leg. 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las FF. AA. en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 003-2020-DE.

El decreto supremo indica que dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, la Policía Nacional debe presentar al titular del Ministerio del Interior un informe detallado de las acciones desplegadas durante el régimen de excepción y los resultados obtenidos.

Consejo de Estado

Los titulares de los poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos se reunieron en la sesión del Consejo de Estado, donde rechazaron todo acto que ponga en peligro la vida e integridad de todos los peruanos.

A través de un comunicado difundido por la Presidencia de la República, respaldaron al Gobierno Constitucional para restablecer de inmediato el orden público dentro de los parámetros que exige un Estado Constitucional y democrático de derecho con el irrestricto respeto a los derechos fundamentales de las personas.

“Rechazamos los actos y medios violentos que ponen en peligro la vida e integridad física de peruanos y peruanas que afectan la propiedad pública y privada, así como la adecuada prestación de los servicios públicos los que serán materia de una diligente investigación a cargo del sistema de justicia”, se indica en el documento.

Consejo de Estado hace un llamado a la calma
Consejo de Estado hace un llamado a la calma

La Libertad pierde alrededor de S/ 25.4 millones por bloqueos

Los bloqueos de carreteras que se registran en la Panamericana Norte, en las rutas de acceso a las provincias de Virú y Otuzco, en la región La Libertad, generan pérdidas por alrededor de 25.4 millones de soles, estimó la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL).

Uno de los sectores más golpeados es el sector agropecuario con 14 millones de soles en pérdidas aproximadamente, seguido por el transporte por 5.1 millones, mientras que el comercio deja de percibir alrededor de 2.3 millones de soles.

Asimismo, en el sector manufactura las pérdidas ascienden a los 2.5 millones de soles y el sector turismo 1.5 millones de soles. Los trabajadores son los más afectados pues debido a la paralización se afectan sus remuneraciones.

Frente a ello, la CCLL invocó al Gobierno a declarar a La Libertad en estado de emergencia para garantizar el orden y de esta manera preservar la paz social.

La Libertad tiene pérdidas millonarias por potestas y bloqueo de carreteras
La Libertad tiene pérdidas millonarias por potestas y bloqueo de carreteras

Red Vial Nacional

El Gobierno de Dina Boluarte declarará en emergencia a la Red Vial Nacional, en el marco de las manifestaciones que se desarrollan en diferentes puntos del país, así lo informó el ministro de Defensa, Alberto Otárola, quién indicó que se busca asegurar el libre tránsito de todos los peruanos y que puedan ejercer libremente sus derechos.

“Quiero comunicar que se va a declarar en emergencia la Red Vial Nacional. Vamos a asumir el control de la Red Vial Nacional en todo el país para asegurar el libre tránsito de todos los peruanos y para que puedan ejercer de manera adecuada los derechos que la Constitución les garantiza”, señaló.

El ministro Otárola también indicó que se dedició declarar en estado de emergencia a las regiones de Arequipa e Ica para restablecer el orden público.

Asimismo, manifestó que se ha dispuesto la inmediata protección, a cargo de las Fuerzas Armadas, de los puntos estratégicos de los activos nacionales.

“Estamos hablando de aeropuertos, centrales hidroeléctricas y todas aquellas infraestructuras que por su valor estratégico sirven para asegurar la vida y la subsistencia de todos los peruanos”, expresó.

“No vamos a negar que la situación del país es en este momento grave y preocupante. (…) Pero con esa preocupación tenemos la responsabilidad constitucional de preservar la vida y la integridad de todos los peruanos”, puntualizó.

Pedro Castillo seguirá en prisión

El expresidente Pedro Castillo, acusado de “rebelión” y “conspiración” en flagrancia tras un autogolpe fallido, seguirá detenido en una base policial de la Dinoes.

El juez César San Martín decidió “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del investigado”, que pedía su libertad antes de que se cumplan los siete días de su detención preliminar.

El magistrado señala en el fallo que existe riesgo de fuga, ya que Castillo intentó llegar a la embajada de México para pedir asilo. El exmandatario permanecerá detenido en la sede de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) al este de Lima hasta este miércoles 14.

La resolución judicial que declara infundada la apelación abrió la vía a la fiscalía que ayer presentó un nuevo pedido de prisión preventiva contra Castillo y el expremier Aníbal Torres, que desde hace unos días decidió pasar a la clandestinidad.


Sé el primero en comentar en"Protestas en Perú EN VIVO: estado de emergencia nacional, bloqueo de carreteras y violencia en el sexto día de manifestaciones"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*