
Lima será el próximo escenario que concentrará las manifestaciones, realizadas a nivel nacional desde diciembre del año pasado, de distintos grupos y organizaciones sociales.
El Gobierno de Dina Boluarte, actual presidente de la república, ha intentado sin éxito dialogar con estas asociaciones y diversos líderes sindicales en medio de la convulsión social. La dignataria reemplaza en Palacio de Gobierno al expresidente Pedro Castillo, recluido en el penal Barbadillo tras un autogolpe de Estado.
Te puede interesar: Paro nacional EN VIVO: protestas y marchas de ciudadanos que llegan a Lima en rechazo al gobierno de Dina Boluarte
Luego de amplias movilizaciones en diversas provincias del país, como Puno y Cusco, los gremios anunciaron un gran despliegue en la capital peruana para este jueves 19 de enero.
Por ahora, las regiones de Cusco, Andahuaylas, Lima, Callao, Puno, Tambopata y Tahuamanu (Madre de Dios) permanecen bajo un estado de emergencia. La medida rige desde el pasado domingo quince de enero.

Convocatoria
La comunidad Aymara (Puno) fue una de las primeras en trasladarse a la capital. Uno de sus dirigentes, Leonel Flores, comentó que esperan la renuncia de la presidente Dina Boluarte. Según comentó, este grupo “resistirá” para lograr su objetivo. “Lo peor de todo es cómo nos ponen policías y nos mandan a seguir”, indicó.

Asimismo, la Federación Provincial de Rondas de Chota (Cajamarca), provincia de la que proviene el exmandatario Pedro Castillo, también confirmó su incorporación a la gran movilización nacional de este jueves 19 de enero. El gremio informó que distintos comités, de al menos trece provincias, se harán presentes para exigir un nuevo adelanto de elecciones.
Te puede interesar: Patricia Benavides alerta a violentistas: “Se investigará y denunciará a los que se excedieron y delinquieron”
Mientras tanto, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) informó que se sumará a este paro nacional y llamó a los trabajadores, principalmente a sus afiliados, a unirse a la marcha para la disolución del Parlamento.

Además, decenas de ciudadanos de Abancay, de la región Apurímac, también se trasladaron a la capital peruana para sumar esfuerzos a las protestas. El Frente de Defensa del Cono Norte de Arequipa (Fredicon), liderados por el sindicalista Felipe Domínguez, arribaron a Lima el lunes 16.
“Muchas delegaciones aún no llegaron hasta la noche del 17 de enero porque fueron obstruidas por los policías y, en cada garita, los hacían esperar horas de horas pidiéndole sus documentos a cada uno”, comentaron los dirigentes a Infobae.
Otras organizaciones sociales como el Comité de Lucha de Arequipa, el Comité de Lucha Regional para los Organizaciones Unidas de la Región del Cusco o el gremio FREDIAPU de Apurímac también anunciaron su incorporación en un documento, firmado por sus líderes, en diciembre del 2022.
Te puede interesar: Comisión de Ética se niega a identificar a los congresistas que bebieron licor con Freddy Díaz
En ese grupo también se encuentran comprendidas asociaciones del Valle de Tambo (Arequipa), Madre de Dios, Chincheros (Apurímac) y el Frente Anticorrupción y por el Desarrollo de Moquegua.
SIGUE LEYENDO
Congresista Susel Paredes exige que de una vez se defina la fecha de las elecciones generales
Wilmar Elera llama “desatino legal” a vacancia en su contra y presenta recurso de casación
‘Toma de Lima’: Región Policial aumentará número de efectivos para controlar el orden público
Aniversario de Lima: cinco bares clásicos para conocer más de ‘La Ciudad de los Reyes’
Sé el primero en comentar en"Protestas en Lima: comunidades, asociaciones y todos los grupos que marcharán este 19 de enero en la capital"