Pronóstico del tiempo en La Habana para este 20 de enero

fromApiImage{“_id”:”5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM”,”additional_properties”:{“fullSizeResizeUrl”:”/resizer/pdX68aZgMs6HLQXuiGNdId3n1-c=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM.jpg”,”galleries”:[],”mime_type”:”image/jpeg”,”originalName”:”photo.jpg”,”originalUrl”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM.jpg”,”proxyUrl”:”/resizer/pdX68aZgMs6HLQXuiGNdId3n1-c=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM.jpg”,”published”:true,”resizeUrl”:”/new-resizer/pdX68aZgMs6HLQXuiGNdId3n1-c=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM.jpg”,”restricted”:false,”thumbnailResizeUrl”:”/new-resizer/nuNmM5oMgyIee88stgEVnZs2VMc=/300×0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM.jpg”,”version”:0},”address”:{},”created_date”:”2023-01-20T01:33:13Z”,”height”:1080,”last_updated_date”:”2023-01-20T01:33:13Z”,”licensable”:false,”owner”:{“id”:”infobae”},”source”:{“additional_properties”:{“editor”:”photo center”},”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5DTNQGPOCBC6ZBSVQNZZYCM5HM.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidas y rayos utravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa (Infobae/Jovani Pérez)”}

Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a pronosticar el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.

Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco acertados.

Sin embargo, fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.

A continuación el estado del clima de las próximas horas en La Habana:

Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 29 grados, la probabilidad de lluvia será del 1%, con una nubosidad del 82%, mientras que las ráfagas de viento serán de 33 kilómetros por hora.

En cuanto a los rayos UV se prevé que alcancen un nivel de hasta 2.

Para la noche, la temperatura llegará a los 18 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 1%, con una nubosidad del 52%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 24 kilómetros por hora en el día.

Cuál es el tipo de clima en La Habana

clima La Habana
La calidez de las corrientes del océano hacen de La Habana un lugar con un clima único. (Archivo Infobae)

La Habana, principal polo turístico y capital de Cuba, se caracteriza por tener un clima de sabana tropical debido a la posición geográfica que la isla tiene dentro del llamado “cinturón de los vientos alisios” y por la calidez de las corrientes del océano.

En la capital cubana el invierno no es tan extremo y para prueba de ello se tiene que la temperatura mínima récord ha sido de 3,2 grados el pasado 30 de enero de 2022; mientras que la más alta en la ciudad fue de 38,2 grados en septiembre de 2015.

En cuanto a las lluvias, estas son más frecuentes entre los meses de septiembre y octubre, temporada en la que las tormentas tropicales y los huracanes suelen golpear a la isla; mientras que en marzo y mayo hay muy poca posibilidad de que haya precipitaciones.

El récord de temperatura mínima registrada en la capital cubana había sido hasta este año la de 4 grados centígrados ocurrida en enero de 2010 en el área del Aeropuerto Internacional José Martí, no obstante, el 30 de enero de 2022 descendió hasta los 3,2 grados.

En contraste, la temperatura más alta registrada en la ciudad es de 38.2 grados, alcanzada desde septiembre de 2015 y que a la fecha no ha sido superada.

Cómo es el clima en Cuba

Cuba, llamado oficialmente como República de Cuba, es un país isleño asentado en las Antillas del Mar Caribe; consta de 15 provincias más La Habana como la capital y ciudad más poblada.

El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos temporadas: la seca, que va del mes de noviembre a abril, cuando se registran temperaturas mínimas de entre los 18 y 21 grados, mientras que las máximas alcanzan los 27 grados.

Por otro lado, la temporada de más calor y lluvias ocurren entre los meses de mayo a octubre, cuando las temperaturas máximas oscilan los 20 o 31 grados; además, entre septiembre y noviembre es habitual la presencia de ciclones y huracanes.

El archipiélago cubano también se caracteriza por tener una humedad relativamente alta, con promedios cercanos al 90%, lo que ocasiona que gran parte del año haya una intensa sensación de calor.

La temperatura máxima récord en el país la tiene el poblado de Veguitas, en Granma, cuando el 11 de abril de 2020 el termómetro subió hasta los 39.3 grados; en contraste, la mínima marca la tiene Baiona, cuando el 8 de febrero de 1996 bajó históricamente hasta los 0.6 grados.

SEGUIR LEYENDO:

Más sobre clima


Sé el primero en comentar en"Pronóstico del tiempo en La Habana para este 20 de enero"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*