Pronóstico de lluvias en Perú 2023: qué pasará en noviembre y diciembre, según el Senamhi

Aún restan dos meses para que finalice el presente año 2023, por lo que el Senamhi adelantó su pronóstico meteorológico de lo que podría esperar el país respecto a las lluvias. (Composición: Infobae Perú)
Aún restan dos meses para que finalice el presente año 2023, por lo que el Senamhi adelantó su pronóstico meteorológico de lo que podría esperar el país respecto a las lluvias. (Composición: Infobae Perú)

A meses para cerrar el 2023 y con un Fenómeno El Niño en curso, la población peruana se pregunta qué se viene respecto a posibles lluvias intensas en nuestro país. Ya en las últimas semanas, de acuerdo a reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la sierra y la selva han visto caer de su cielo importantes precipitaciones. El temor de la ciudadanía se mantiene por la activación de quebradas, probables inundaciones y deslizamientos.

Para despejar la incertidumbre en la comunidad, la entidad emitió un informe clave que da luces sobre el pronóstico de las lluvias por regiones para el presente mes de noviembre y el próximo diciembre. En ese sentido, el escenario de precipitaciones para el Perú es el esperado, sobre todo con la presencia de El Niño, pero no se descarta que pueda ser más crítico, advierten los expertos.

De acuerdo al reporte del Senamhi, es más probable que la costa norte y central del Perú experimenten lluvias sobre sus rangos normales y algunas localizadas, mientras que en la costa sur los acumulados estarían dentro sus rangos habituales.

De acuerdo a los nuevos pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el riesgo de fuertes lluvias en la sierra y selva del Perú se mantiene.
De acuerdo a los nuevos pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el riesgo de fuertes lluvias en la sierra y selva del Perú se mantiene. (Andina)

En tanto, el pronóstico de la institución apunta a que en la zona andina se registrarían excesos de lluvias, sobre todo en la sierra norte. Para la sierra central se preveen precipitaciones normales y para zona sur inferiores a lo habitual.

La región amazónica también está incluida en el reporte y se espera que las lluvias estén dentro del normal en el norte y por debajo de lo normal en el centro y sur de la región.

El informe del Senamhi es importante para conocer lo que podría esperarle al Perú en materia de fuertes precipitaciones pluviales, sobre todo porque el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ya adelantó que entre diciembre de este año y abril del próximo se sentiría con mayor intensidad las lluvias.

En el 2017, cuando se desató El Niño más reciente, las zonas más afectadas fueron las que se encontraban en la parte norte del Perú, como La Libertad, Piura, Lambayeque, Tumbes, San Martín y Cajamarca. Esto no descarta que otras regiones se puedan ven afectadas con el nuevo evento natural.

Nuevo aviso meteorológico del Senamhi

Cabe señalar que la entidad emitió un reciente aviso meteorológico de corto plazo ante lluvias intensas, con nivel de peligro naranja, que alcanza a los departamenro de Apurímac, Arequipa, Ayacucho y Cusco. La fecha de inicio del evento es el martes 7 de noviembre, a las 13:00 horas.

“Pronóstico de precipitaciones acumuladas en 24 horas de intensidad fuerte y pueden producir aniegos e inundaciones pluviales. Proteger bienes ante las lluvias intensas y sus eventos asociados (granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y aniegos). Estar atentos a la información oficial”, informó el Senamhi.

Fuertes lluvias generaron un aniego en bypass de VMT.
Fuertes lluvias generaron un aniego en bypass de VMT.

¿Cuándo empiezan las lluvias en Perú?

Las lluvias en Perú ya empezaron, pero se estima que estas se reporte en magnitud fuerte en el último mes del 2023 y el verano del 2024. Por el Senamhi se conoce que el pronóstico detallado para noviembre y diciembre es el siguiente:

– Costa norte: Piura, Tumbes, La Libertad y Lambayeque

Se proyectan lluvias superiores a lo normal, con una probabilidad de ocurrencia de 57 %. También se pronostica temperaturas máximas y mínimas del aire sobre los rangos normales, pero con posibilidad de ocurrencia del 49 % y 55 %.

Fenómeno El Niño. (Foto: Andina)
Han pasado casi seis años de los duros momentos que atravesó principalmente el norte del país por este fenómeno natural y, según expertos, parece que poco ha cambiado. (Andina)

– Costa centro: Áncash y Lima

Se prevé lluvias sobre los rangos normales, con una probabiidad de ocurrencia de 44 %. Respecto a las temperaturas extremas del aire se encontrarían también sobre sus rangos habituales

– Costa sur: Ica, Arequipa,Tacna y Moquegua

Con una probabilidad de ocurrencia de 45 %, el escenario más probable de lluvias es de condiciones normales.

– Sierra norte occidental: sierra de Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad

Las temperaturas máximas y mínimas presentan valores sobre lo normal, con probabilidades de ocurrencia del 45 % y 55 %, respectivamente. Se proyecta que las lluvias se mantengan en sus rangos normales.

– Sierra norte oriental: sierra de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Amazonas y San Martín

En esta región se prevé lluvias superiores a lo normal; hay una probabilidad de que ocurra del 46 %.

Niño Costero golpeará con "fuerza" a millones de peruanos en verano del 2024. (Foto: Andina)
Niño Costero golpeará con “fuerza” a millones de peruanos en verano del 2024. (Andina)

– Selva norte alta: selva de Amazonas, San Martín y Loreto

Se calcula un escenario de lluvias dentro de sus rangos normales, con una probabilidad del 46 %.

– Selva norte baja: San Martín y Loreto

Los acumulados de lluvia se encontrarían en el rango de lo habitual, y la proyección es de una probabilidad del 48 %.

– Selva central: selva de Huánuco, Pasco, Junín y Ucayali

En esta región se pronostica precipitaciones inferiores a lo normal con una probabilidad de ocurrencia de 45 %.

Los efectos del Fenómeno El Niño podrían presenciarse desde diciembre del 2023. (Foto: Andina)
Los efectos del Fenómeno El Niño podrían presenciarse desde diciembre del 2023. (Andina)

Mapa climático del Perú 2023

El Senamhi tiene disponible un mapa climático del Perú con el que se puede conocer el grado de precipitación, temperatura y humedad que se registra en cada zona de nuestro país.

“El Perú posee 38 tipos climas, según el método de Clasificación Climática de Warren Thornthwaite – SENAMHI (2020), como resultado de la interacción entre los diferentes factores climáticos que lo afectan y su posición geográfica en el trópico, a la cordillera de los andes, la cual configura una fisiografía compleja. Entre los climas de mayor extensión tenemos al árido y templado en la costa, lluvioso y frio en la sierra, y muy lluvioso y cálido en la selva”, se detalla en la utilitaria plataforma. Para ingresar y conocer más de esta hacer click AQUÍ.


Sé el primero en comentar en"Pronóstico de lluvias en Perú 2023: qué pasará en noviembre y diciembre, según el Senamhi"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*