
(ISAAC ESQUIVEL Isaac Esquivel/)
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, volvió a contradecir a las autoridades mexicanas, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) señalara al gobierno nortaemaericano de no haber propocionado información detallada sobre el vuelo ilegal del avión que llevó a un aeropuerto de Nuevo México, EEUU, a los dos líderes del Cártel de Sinaloa: Ismael El Mayo Zambada García y Joaquín Guzmán López.
Durante la tarde del 15 de agosto, el Ministerio Público de la Federación, a cargo de Alejandro Gertz Manero, señaló que el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e INTERPOL-México, han solicitado formalmente al Departamento de Justicia de los EEUU once puntos sobres el vuelo ilegal que hizo la aeronave sobre el territorio mexicano y que transportó a los lídere del Cártel del Pacífico a los EEUU.
Los documentos que solicitó la FGR son el de autorización previa de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) del vuelo en que llegaron Zambada García y Guzmán López; documento de la información anticipada sobre los pasajeros (API); informe del sistema de seguridad de radares de los E.U.A., en la zona fronteriza con México.
Así como la constancia de las autoridades migratorias sobre la recepción de ese vuelo en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México ―pilotos, pasajeros, pasaportes, visas vigentes―; constancia de aduanas sobre identificación y revisión de personas y pertenencias; datos de identificación del piloto; número de matrícula que llevaba el avión al momento del aterrizaje, legalidad y origen de la matrícula.
Además de la identificación de la aeronave; registros aeronáuticos de la FAA (Federal Aviation Agency), sobre la matrícula y serie de la aeronave, incluyendo análisis histórico; también se pidió si el número de serie que aparece en la puerta de la aeronave, así como la matrícula N287KA, son los legales; y si históricamente le corresponden hoy en día a esa aeronave, o si existe alguna irregularidad al respecto.
Por último, el número de serie real de dicha aeronave; y si existió cambio de alguna pieza en que se haya modificado dicha serie.
La FGR destacó que pese a la solicitud, en la cual colabora la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), “hasta hoy no ha sido proporcionada”.
Información en desarrollo…
Sé el primero en comentar en"Primero AMLO y ahora a la FGR: Ken Salazar niega retrasos en cooperación en caso del Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López"