Primer debate electoral en Coahuila: Mejía Berdeja está en favor del abortó bajo ciertas características

Debate Coahuila
Inició el debate en Coahuila (YouTube/Instituto Electoral de Coahuila)

La siguiente ronda trató de educación y niñez. El primero en hablar fue el del PRI, quien señaló que prestará atención al rezago educativo que dejó la pandeimia y reconoció que los focos rojos son Laguna del Rey y Hércules. El de Morena propuso que, para mejorar la educación, debe de haber un acompañamiento de becas y sana alimentación para las y los niños que curcen los niveles básicos.

Después fue el turno de Mejía Berdeja, quien dijo que está en favor del abortó bajo ciertas características: malformaciones en el producto y violación. Además, señaló que está en favor de no criminalizar a las mujeres que detienen su embarazo, pero no detalló si está de acuerdo con el aborto libre para la mujer. Asimismo, dijo que para las infancias, promocionará becas, promoción del deporte y desayunos escolares.

Después hablaron del problema que representa el abasto suficiente de agua potable en Coahuila. Al respecto, el candidato del PT señaló que defenderá el derecho al acceso al agua como un derecho al agua. Específicamente, planteó un diálogo con expertos para poder reconstruir el sistema nacional de agua y dotar de “dientes” a la Secretaría del Medio Ambiente para que pueda castigar a los que buscan acaparar y contaminar el vital líquido.

Por su cuenta, el priista señaló que el principal problema es la red de distribución del agua. Para mejorarla, organizará una gran agenda ambiental que promueva una nueva red plubial y para la región carbonífera. Por su cuenta, el de Morena habló de la reactivación económica, pero no planteó nada del tema del agua.

Tras ser criticado, Guadiana Tijerina reiteró que la pelea es entre el “PRIAN” y Morena. Asimismo, sostuvo que el candidato del PT es un traidor a la Cuarta Transformación (4T). Por su cuenta, Ricardo Mejía Berdeja acusó al candidato de Morena por las carpetas de investigación que tiene en su contra por presunto lavado de dinero “en tiempos de los Zetas (grupo dedicado al narcotráfico)”. Por su cuenta Manolo Jiménez negó el “moreirato y, en el momento que lo dijo, tanto los demás candidatos, como la audiencia exclamaron e hicieron ruido.

El siguiente tópico fue transparencia y rendición de cuentas. El primero en hablar fue Manolo y señaló que repetirá su manera de gobernar como cuando fue presidente municipal. En consecuencia, Mejía Berdeja recordó los beneficios que obtuvo la empresa de Jiménez Salinas en el estado, además de tildar como “cochinero” el programa coahuilense “Echados para adelante”, donde se favorecieron a las “empresas amigas” de siempre.

Lenin Pérez Rivera contestó que para mejorar la transparencia se necesita voluntad política. En este sentido, recordó que Coahuila tiene una de las peores percepciones públicas de corrupción, por lo que sostuvo que los funcionarios clave para la auditoría del gasto público no deben de ser “compadres” del gobernador y que lleguen a sus cargos por voto popular.

A Guadiana le preguntaron si subsuniría las capacidades del Instituto de transparencia local. En respuesta, el morenista señaló que trabajarán con el instituto de manera ciudadanizada.

Por su cuneta, Mejía Berdeja recordó que a partir de que Humberto Moreira gobernó, se disparó la deuda de México, por lo que destacó la relación de Manolo Jiménez Salinas con él; esto bajo la intención de quitarle votos. En relación a la pregunta, planteó que el gobierno local debe de dialogar con los bancos: “se acabó la fiesta”.

Después cuestionaron a Jiménez Salinas sobre los esquemas de presunta corrupción de los que fue parte cuando era alcalde; sin embargo, y a pesar de que existe evidencia de ello, lo negó. Después de ello, señaló que repetirá su manera de gobernar en Coahuila: “Por eso, como gobernador, replicaré estas políticas públicas”.

El primer tópico que se tocó fue “Finanzas Públicas”. Primero contestó Guadiana, quien señaló que los ingresos del estado rondan los 65 mil millones de pesos; sin embargo, señaló la existencia de una deuda de 43 mil millones de pesos, misma que tiene una antigüedad de 11 años. Por lo que dijo que se enfocará en cubrir dicha deuda con una “verdadera reestructuración”, aunque no dijo cómo.

Después fue el turno de Pérez Rivera, quien dijo que “no hay sal para el aguacate”, haciendo referencia a la escasez de recursos. Por lo que planteó la posibilidad de que exista un diálogo con los bancos para la refinanciación de la deuda. “Cuando gobernemos Coahuila pediremos la nulidad”.

Moderado por Sandra Romandía y Javier Solórzano, en punto de las 18:00 horas (tiempo del centro de México) dio inicio el primer debate de entre los candidatos que buscan la gubernatura de Coahuila: Manolo Jiménez Salinas, abanderado de la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PRI, PAN y PRD); Ricardo Mejía, del Partido del Trabajo (PT); Evaristo Lenin, de Rescatemos Coahuila (UDC y PVEM); Armando Guadiana, de Morena.


Sé el primero en comentar en"Primer debate electoral en Coahuila: Mejía Berdeja está en favor del abortó bajo ciertas características"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*