Cerca de 200 países se reúnen del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij, en Egipto, para la 27ª Conferencia de la ONU sobre el Clima. Con vistas a esta cita crucial en la lucha contra el cambio climático, la AFP difunde cada semana una serie de reportajes, análisis, enfoques y recuadros desde diferentes partes del mundo.
Estas notas, ricamente ilustradas, brindan un testimonio desde el terreno del impacto del calentamiento global, así como pistas sobre los grandes desafíos de la transición económica y tecnológica iniciada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.
La producción está centrada en cinco grandes ejes: adaptación, impacto, energías fósiles, metales estratégicos y agua.
Esta semana, nos ocupamos de los desastres provocados por el cambio climático que amenazan a la existencia de algunos Estados insulares, empujan al exilio a poblaciones locales en otras partes del mundo o ponen en peligro a los corales, entre otros temas.
Estas son las notas previstas:
– LUNES 10 DE OCTUBRE:
NACIONES UNIDAS:
¿Un Estado sumergido por el mar está condenado a desaparecer del mapa?
Si las Maldivas o Tuvalu quedaran sumergidas por el océano, ¿estarían condenadas a desaparecer del mapa como país? ¿Y sus ciudadanos? Esta posibilidad real infligida por el cambio climático supone un desafío inédito para la comunidad internacional y para los pueblos amenazados con perder hasta su identidad.
Por Amélie BOTTOLLIER-DEPOIS
(COP27 clima medioambiente ONU política mar, Enfoque, 800 palabras – Ya transmitida)
BANGLA BAZAR, Bangladés:
Refugiados climáticos huyen de pueblos arrasados por inundaciones en Bangladés
La familia de Paban Baroi, en Bangladés, era guardiana desde hace varias generaciones de un templo dedicado a Shiva, el dios hindú asociado a la destrucción, pero un día el río demolió el santuario y 200 casas del pueblo, entre ellas la suya.
Por Shafiqul ALAM
(Bangladés clima ríos mediambiente COP27 ONU, Enfoque, 700 palabras – Ya transmitida)
VIDEO, FOTOS
CHURCHILL, Canadá:
A las puertas del Ártico, un mundo que se tambalea
“Nuestro planeta Madre Tierra nos va a castigar por toda la devastación que estamos haciendo”: el criador de perros de trineo David Daley vive a las puertas del Ártico de Canadá, en un escenario que cada vez le resulta más difícil reconocer.
(Canadá clima COP27 ONU medioambiente animal, Reportaje, 1.000 palabras – 1400 GMT)
FOTOS, VIDEO, INFOGRAFÍA
MARSA ALAM, Egipto:
Egipto, “último refugio de los corales” ante el calentamiento global
Una larga barrera coralina brilla con toda su fuerza multicolor en el mar Rojo, en Egipto, en lo que según los investigadores podría convertirse en “el último refugio de los corales” del mundo.
Por Bahira AMIN
(Egipto clima COP27 océanos contaminación turismo ONU, Enfoque, 700 palabras – Ya transkmitido)
FOTOS, VIDEO
– YA TRANSMITIDOS EN EL MARCO DEL DOSIER:
AMELLAGO, Marruecos:
El cambio climático se convierte en el “ataúd” de los últimos nómadas de Marruecos
Todo cambió. No me reconozco en el mundo de hoy. Incluso la naturaleza se vuelve contra nosotros”, comenta Moha Uchali, uno de los últimos nómadas del sur de Marruecos, que lucha a diario para sobrevivir en duras condiciones climáticas y sociales.
Por Kaouthar OUDRHIRI
(clima COP27 ONU Marruecos pobreza social nómadas, Reportaje, 800 palabras)
FOTOS, VIDEO
GAZA, Territorios Palestinos:
La apuesta de Gaza por la energía solar aporta ahorro y más suministro
Mientras sus trabajadores se ponen manos a la obra para restaurar su piscifactoría y su restaurante en Gaza, Yaser al Hach se muestra entusiasmado de que su inversión en energía solar por fin comience a rendir.
Por Rosie SCAMMELL y Mai YAGHI
(Clima COP27 ONU Gaza solar energía palestinos, Enfoque, 850 palabras)
FOTOS, VIDEO
AQRAH, Irak:
Una ciudad iraquí abandona el cemento para ayudar al planeta
Las casas construidas con cemento están por todas partes en Irak. Pero en la ciudad de Aqrah, en el norte del país, prefieren utilizar piedras, una decisión que trae beneficios en la lucha contra el cambio climático.
Por Guillaume DECAMME
(clima COP27 ONU Irak kurdos medioambiente urbanismo construcción, Enfoque, 650 palabras)
FOTOS, VIDEO
PARÍS:
Arquitecta libanesa propone disminuir “drásticamente” el uso del cemento para luchar contra el cambio climático
Para luchar contra el cambio climático, el sector de la construcción debe reinventarse, mediante la disminución “drástica” del cemento, el uso de “materiales locales” y el reciclaje, considera Lina Ghotmeh, arquitecta francolibanesa de 42 años.
Por Isabel MALSANG
(clima COP27 ONU Francia Líbano inmobiliaria arquitectura urbanismo desechos construcción, Entrevista, 500 palabras)
FOTOS, VIDEO
PARÍS:
Recopilación de materiales y técnicas de construcción contra el cambio climático
Ante el cambio climático y la urbanización galopante, esta es una recopilación de materiales y términos técnicos utilizados en el mundo de la construcción.
Por Isabel MALSANG
(clima COP27 ONU urbanismo construcción energía industria, Recuadro, 1.000 palabras)
mar
Sé el primero en comentar en"Previsiones especiales de la AFP con vistas a la COP27 de Sharm el Sheij"