El presidente de Túnez, Kais Saied, quien en junio pasado asumió plenos poderes, disolvió el Consejo Superior de la Magistratura (CSM), un organismo independiente que nombra a los jueces, tras acusarlo de parcialidad.
“El CSM pertenece al pasado a partir de este momento”, declaró Saied en un video divulgado entre la noche del sábado y el domingo.
Acusó al organismo de corrupción y de atrasar investigaciones de relevancia política, incluidos el asesinato de activistas de izquierda en 2013.
La medida apunta también a debilitar al partido Ennahdha, que controlaba el parlamento y los diferentes gobiernos desde la revolución de 2011 y la caída del dictador Zine El Abidine Ben Ali, estimaron los observadores.
Saied concentra todos los poderes desde el 25 de julio, cuando destituyó al primer ministro y cerró el parlamento, una decisión calificada como golpe de Estado por Ennahdha y otros grupos opositores.
Posteriormente nombró un gobierno pero toma sus decisiones por decreto. A mediados de diciembre anunció un referendo en el verano para reformar la constitución, y elecciones legislativas en diciembre próximo.
El “movimiento del 25 de julio”, que agrupa a sus simpatizantes, llamó el sábado a Saied a disolver el CSM para “purgar” al poder judicial de “jueces corruptos”.
El presidente aseguró entonces “trabajar en un decreto provisorio” para reorganizar el CSM, y semanas atrás retiró a un alto número de miembros del consejo.
“Lamentablemente en el país ciertos jueces en los tribunales manipularon el informe Chokri Belaid”, denunció Saied en referencia a un dirigente de izquierda asesinado de tres tiros frente a su casa el 6 de febrero de 2013.
Aseguró que “no es el primer proceso en el que intentan esconder la verdad después de años”.
“En ese consejo, los cargos y nominaciones se venden y se hacen según las pertenencias”, aseguró el gobernante, quien agregó que “no se pueden imaginar el dinero que ciertos jueces pueden recibir, miles de millones y miles de millones”.
ayj-fka/roc/mas/zm
Sé el primero en comentar en"Presidente de Túnez disuelve organismo judicial tras acusarlo de parcialidad"