Durante la Asamblea de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) que se realizó en Bucaramanga y a la que asistieron cerca de 200 representantes del sector productivo de la región, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, habló sobre los posibles efectos que puede tener el proyecto de reforma laboral que está siendo impulsando en el Congreso de la República.
En un primer pronunciamiento, indicó que cualquier reforma laboral que se adelante debe tener en cuenta la generación de empleo como prioridad. Por lo anterior, dirigió su atención al análisis ejecutado por la Andi en el que se refleja la realidad socioeconómica del país.
Un punto clave en las propuestas de reforma es el reto del desempleo y la informalidad a nivel nacional. En ese sentido, Master hizo un llamado al Gobierno nacional para que impulse el empleo formal en Colombia:
“En este escenario, reiteramos nuestro llamado a poner la lupa sobre la generación de empleo formal en el país, pues estamos convencidos de que este es el vehículo más efectivo que tiene la sociedad para progresar y avanzar en indicadores como el de superación de la pobreza. Es vital que se generen las condiciones necesarias que impulsen la actividad productiva, de modo que se promueva a su vez la generación de puestos de trabajo con garantías que solo brinda la formalidad”, señaló.

De igual manera, expresó su preocupación ante la poca atención que la reforma laboral le está poniendo al trabajo informal, manifestó que “el proyecto de reforma que se está discutiendo no resuelve el problema del desempleo e informalidad del país y, al contrario, impactará negativamente al mercado laboral”.
Aunque el proyecto de reforma trata algunos temas relacionados con la protección de los trabajadores, Master indicó que en este momento no se puede ignorar que un trabajador informal no tiene ningún derecho: “Al rededor del 60% de las personas económicamente activas en Colombia están en condición de informalidad”.
Por lo anterior, propuso que exista una clase de “proceso transicional” que estimule la formalización, pues “es en la informalidad donde los trabajadores no tienen ningún tipo de garantías, es decir, no tienen contrato, no tienen prestaciones sociales, no cotizan a salud ni a pensión y eso no se puede ignorar, no se puede hacer una reforma laboral y olvidarse de esa población”, dijo el líder gremial.

Así, se crearía un sistema de prestación que permitiría que los trabajadores informales se formalicen:
“Hemos venido haciendo una propuesta, dado que las personas que están en la informalidad porque es muy costosa la carga prestacional, por qué no nos imaginamos un sistema en el que, por ejemplo, el primer año no tengan que pagar sobrecostes para fiscales, donde el segundo año paguen el 10% de lo que pagamos los que somos formales y eventualmente que en 10 años ya”
Otro aspecto que resaltó el presidente de la Andi en Santander, fue la importancia de promover condiciones laborales dignas, pues con ofrecer a la población económicamente activa un ambiente laboral íntegro, Colombia podría aumentar sus oportunidades de empleo y convertirse en un país más productivo:
“Si no estamos pensando en generar mayores condiciones de trabajo, no es pensable una reforma laboral que no sea capaz de aumentar la capacidad productiva y de tener oportunidades para todos”, explicó.
En diálogo con Caracol Radio, Bruce Mc Master respondió a las declaraciones de la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, en las cuales solicitó a los sectores empresariales no crear pánico en torno a la reforma laboral e insistió en fortalecer la productividad de los empleadores, pero sin precarización laboral:
“Me parece curioso que diga eso, no sé si se refiere a nosotros específicamente, pero en realidad si se está planteando un debate y una reforma tan importante para el país, lo más sensato es que se pueda dar de forma amplía y las opiniones se puedan plantear”, puntualizó.
Sé el primero en comentar en"Presidente de la Andi advirtió que la reforma laboral no puede desconocer los efectos sobre la informalidad"