El mandatario argentino, Alberto Fernández, respaldó este sábado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y echó a su ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, un hombre de su máxima confianza a quien reemplazará por Daniel Scioli, hasta ahora embajador en Brasil.
Fernández le pidió la renuncia al ministro y más tarde le ofreció el cargo considerado clave a Scioli, de 65 años, informó la agencia oficial Télam.
El presidente le solicitó la renuncia a Kulfas luego de que a algunos periodistas les llegara un informe bajo el título “información en off”, enviado supuestamente desde su cartera.
En ese informe se responsabiliza a “funcionarios de Cristina” de haber “armado a la medida de (la empresa) Techint” la licitación para la provisión de suministros para el gasoducto Néstor Kirchner.
El gasoducto troncal, cuya licitación fue lanzada este sábado, prevé aumentar la capacidad de transporte del fluido desde el yacimiento no convencional de Vaca Muerta, al sudoeste de Argentina.
– Trayectoria –
Empresario y dueño de una cadena de electrodomésticos en los años 1980, Scioli fue campeón argentino de motonáutica antes de llegar a la función pública de la mano del expresidente peronista liberal Carlos Menem (1989-1999).
En 2003, asumió la vicepresidencia junto al exmandatario peronista de centroizquierda Néstor Kirchner (2003-2007), tras lo cual fue ocho años gobernador de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito durante el mandato de Cristina Kirchner (2007-2015).
En 2015, fue el candidato presidencial del kirchnerismo pero fue derrotado en el balotaje por el liberal Mauricio Macri por 51,34% contra 48,66, y ocupó una banca de diputados.
Con la llegada al gobierno de Alberto Fernández en 2019, fue un muy activo embajador en Brasil, el principal socio comercial de Argentina.
– “Éticamente reprochable” –
La acusación de Kulfas contra Cristina Kirchner pareció volver a atizar las tensiones entre el mandatario y su vicepresidenta, luego de que ambos compartieron el escenario en un acto el viernes para celebrar el centenario de la empresa petrolera YPF, privatizada en los años 1990 y renacionalizada en 2012.
Ese encuentro entre Fernández y Kirchner fue leído como un paso para recomponer las relaciones entre ambos, luego de tres meses sin mostrarse juntos en medio de diferencias por la política económica.
Antes de que la sangre llegue al río este sábado en la gobernante coalición peronista Frente de Todos, el presidente pidió la renuncia a su ministro.
“Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro. No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por Cristina Kirchner”, tuiteó el mandatario antes de pedirle la renuncia del ministro.
Antes, en la misma red, la expresidenta (2007-2015) consideró “muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos. Lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas”, se lamentó la expresidenta en un tuit.
La denuncia contra la conducción de Energía Argentina (exEnarsa) fue rebatida en un comunicado de la empresa pública de distribución y comercalización de la energía y retuiteado por Fernández y Kirchner.
El viernes, el mandatario había instado “a aunar esfuerzos, hacernos fuertes trabajar en unidad para los más desfavorecidos”.
En tanto que Kirchner le había pedido a Fernández que use “la lapicera con los que tienen que darle cosas al país”, al referirse a negociaciones con sectores empresarios en medio de la lucha contra la inflación que se prevé superará 60% este año.
ls/yow
Sé el primero en comentar en"Presidente argentino echa a ministro de producción tras acusación contra Kirchner"