Bruselas, 12 mar (EFECOM).- El ministro belga de Finanzas, Vincent Van Peteghem, cuyo país preside este semestre el Consejo de la Unión Europea (UE), subrayó este martes la importancia de las inversiones sociales y las reformas como instrumentos para cerrar la brecha de productividad entre el club comunitario y Estados Unidos.
“Si miramos a nuestro crecimiento de la productividad en la última década, vemos que se está estancando. Especialmente con respecto a Estados Unidos hay una brecha de productividad que está creciendo, así que será importante que nos centremos también en estas inversiones sociales y reformas para cerrar esa brecha de productividad”, declaró el político belga.
En ese sentido, instó a prestar atención al reciclaje profesional, la mejora de las capacidades laborales y las políticas activas de empleo.
Van Peteghem se expresó así tras la sesión conjunta que los ministros de Finanzas y Economía de los Veintisiete mantuvieron hoy con sus homólogos de Empleo y Asuntos Sociales para debatir sobre reformas sociales e inversiones para economías resilientes.
Añadió que tras el encuentro de hoy se va a mirar a nivel técnico cómo se puede medir el impacto de las inversiones sociales en el crecimiento económico y la productividad.
Según Van Peteghem, también se estudiará cómo los ministros de Finanzas y Economía y los de Empleo y Asuntos Sociales pueden trabajar juntos en el futuro cercano a nivel técnico, “pero quizá también a nivel político” sobre cómo se puede avanzar “en ese tema”.
El titular belga de Asuntos Sociales, Frank Vandenbroucke, consideró que el debate de este martes fue “extremadamente útil”, y añadió que se dieron “muchos ejemplos en el debate sobre cómo una política social bien organizada contribuye al crecimiento económico, competitividad, productividad y, obviamente, bienestar social”.
En ese sentido, mencionó el desarrollo de las capacidades profesionales, la salud mental y la inversión en el capital humano o en la educación.
“Todos estamos de acuerdo en que las políticas sociales y económicas deben abordarse desde una perspectiva integrada”, dijo.
También apostó por medir el impacto de las inversiones sociales y las reformas sociales en la productividad, el crecimiento y la sostenibilidad fiscal.
Consideró que será posible desarrollar directrices voluntarias sobre cómo los Estados miembros miden cuantitativamente el impacto de la política social.
“Esa es cuestión de capacidades de datos, datos administrativos, metodologías que necesitan ser pulidas, pero creo que se ha expresado una verdadera voluntad esta mañana por parte de muchos Estados miembros para proseguir con ese trabajo”, comentó.
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, también puso el énfasis en la importancia de integrar las inversiones sociales en las políticas económicas para aumentar la productividad y, en este sentido, llamó a pensar “herramientas comunes” para apoyar la formación y capacitación de los trabajadores europeos.
“Es esencial para nuestra productividad y el futuro de nuestras economías”, dijo el italiano, quien recordó el papel que jugó la respuesta de la UE a la pandemia desde el punto de vista social y sanitario – por ejemplo con el programa de apoyo al empleo denominado SURE – e instó a partir desde esa base para mejorar la “calidad” de las propuestas comunitarias en este ámbito. EFECOM
jug-asa/cat/sgb
Sé el primero en comentar en"Presidencia UE señala rol de inversión social para cerrar brecha de productividad con EEUU"