Presentan un proyecto de ley para que las librerías dejen de pagar el IVA

(Shutterstock)
(Shutterstock)

A mediados de mayo, cuando la Feria del Libro estaba concluyendo, representantes de las librerías argentinas dieron una conferencia de prensa donde reclamaron lo que para ellos es una injusticia: en la Ley de Presupuesto 2019 no fueron incluidas dentro del beneficio de exención del IVA. En el artículo 93 de dicha ley, se detalla a quiénes se les devuelve el IVA, ya que escribir, editar y vender libros se consideran actividades culturales y no meramente un intercambio comercial. Pero en dicho artículo, la palabra librería no aparece. Es decir: quedaron excluidas.

Hoy, Daniel Filmus, que es el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, presentó un proyecto de ley para “subsanar la injusta situación impositiva” y “colocar a ese sector en igualdad de condiciones con toda la cadena de producción del libro, los diarios y las revistas”.

Lo acompañaron legisladores de diversos bloques: Daniel Arroyo (Red por Argentina), José Luis Ramón (Protectora), Victoria Donda (Somos), Elda Pertile y Carolina Moisés (Justicialista), Cecilia Moreau, Carla Pitiot y José Ignacio De Mendiguren (Unidos por una Nueva Argentina), Cristina Álvarez Rodríguez, Alicia Soraire, Alberto Ciampini, Rodolfo Solanas, Gabriela Cerruti y Verónica Mercado (Frente para la Victoria-PJ).

“La actividad librera atraviesa serias dificultades y su subsistencia está en riesgo como consecuencia de las políticas de ajuste, la apertura indiscriminada de importaciones, la caída del consumo y el descontrolado aumento de las tarifas de servicios públicos”, remarcó Filmus en un comunicado, y agregó que “la librería es eslabón más frágil de la cadena del libro” y que “su rol es fundamental para promocionar y asegurar el derecho a la lectura de todos y todas quienes habitan nuestro país, ya que forma parte del entramado cultural de cada comunidad”.

Daniel Filmus (Foto: Patricio Murphy)
Daniel Filmus (Foto: Patricio Murphy) (Patricio Murphy/)

“Por el principio constitucional de igualdad, los libreros deben ser tratados tributariamente del mismo modo que quienes los anteceden en la cadena de producción, ya que el IVA de las etapas que preceden a la llegada del libro al lector incrementan los costos finales. La subsistencia de la librería como nexo entre la cultura y los lectores no puede verse afectada por un tributo que actualmente afecta únicamente a este eslabón de la cadena de comercialización”, agregó el diputado del bloque FpV-PJ, que en abril presentó un proyecto de ley en la misma línea: para que se cree el Instituto Nacional del Libro Argentino.

Estos diputados estiman que solo en la Ciudad de Buenos Aires, de las 467 librerías abiertas al público a fines del 2015, más de un 15% han cerrado sus puestas en los últimos dos años o está en serio riesgo de hacerlo. El último relevamiento de la Cámara Argentina del Libro (CAL) revela que, desde el 1 de enero de 2016 a la fecha, en el país dejaron de funcionar por lo menos 35 pequeñas librerías, 30 han cerrado sucursales, fueron absorbidas por cadenas o debieron reducir sus espacios.

Los números están en rojo para todo el sector editorial. En el acto inaugural de la última Feria del Libro, la presidenta de la Fundación El Libro María Teresa Carbano aseguró que “el primer trimestre de 2019 fue el peor en 5 años. Y lo dramático, lo que nos preocupa grandemente, es que la caída no se detiene”. Esta baja del consumo se traduce, por supuesto, en un reducción de puestos de trabajo.

SEGUÍ LEYENDO

Tradición, bohemia y modernidad: Buenos Aires, capital de librerías

Escritores que también son libreros: el arte de vivir de, por y para los libros



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Presentan un proyecto de ley para que las librerías dejen de pagar el IVA"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*