Presentación de Mauricio Larriera EN VIVO: el uruguayo habla como nuevo técnico de Alianza Lima

Presentación de Mauricio Larriera

Pablo Bengoechea y su estilo de juego: “Con Pablo hablamos de Alianza todos los días. Tenemos diferentes estilo de juego, pero hay cuestiones profundas en las que coincidimos, la gestión”.

Manejo de jugadores de jerarquía en Alianza Lima: “Vamos despacito, no estoy apurado en el tema de Christian Cueva. No voy a descubrirlo, las condiciones que es. Me tengo que preocupar por mañana. La gestión es muy importante y desde un punto de vista humano. Gestionar mi ego y después entender a los jugadores que tengo. Todos quieren jugar y van a ver caras largas, es normal, es fútbol. En mi experiencia, siempre hay que lidiar con eso, sin ser mano blanda. Sin armonía es difícil conseguir los objetivos. Hay que emocionar al futbolista, desde el trato, respeto, profesionalismo y juego”.

El contexto de su llegada: “Lo idea es difícil de conseguir. Cuando optamos por venir, sabíamos que teníamos este fixture, con los diferentes climas. Tenemos que diseñar planes de juego, dosificar cargar. Tenemos un lindo desafío para tratar de sacar la mayor cantidad de puntos. Es muy desafiante y nos va a despertar nuestras mejores virtudes”.

El partido de Alianza Lima ante UTC y la Liga 1: “Las fortalezas y debilidades que las vimos las volcaremos conversando con los futbolistas y dirigencia. Sacamos muchas conclusiones. No es lo mismo verlo en vivo que por TV. En cuanto a la liga peruana, la he seguido. Es bien particular por las diferencias climátivas, de relieve, las distintas propuestas futbolísticas. Creo que está en un nivel muy bueno y que puede crecer más, creo que tiene la obligación de hacerlo. Lo que hizo a nivel de selección fue muy bueno y hay que trasladarlo a nivel internacional a los clubes que les toca representar en el fútbol peruano. Hay infraestructura que lo hace posible.”

El estilo de juego: “La idea es más que protagonizar, tomar iniciativa. Ser un equipo que con la pelota, espacios y tiempo, se adueñe de los partidos. Que tenga preponderancia sobre el rival y adaptándose a las circunstancias. Lo conversamos con el club, ganar, ser efectivos en las áreas y ese trayecto que sea de manera especial. Hay futbolistas para desarrollarlo. Ganar es lo más importante, pero el estilo está primero porque nos van a permitir en un mediano y largo plazo los logros que buscamos”.

Mauricio Larriera sobre ‘Chicho’ Salas: “La presión más importante y más fuerte es la de uno mismo. Venimos a sustituir a Guillermo Salas, lo dirigimos con Pelusso el 2007. Hizo un buen trabajo y obtuvo logros. Cuando se viene a un equipo de esta dimensión es para campeonar. No supone una presión en la interna, nos acostumbramos de trabajar en este tipo de clubes. En Peñarol hago un paralelismo con lo que es Alianza por su popularidad y pasión. Me animo a felicitar a ‘Chicho’ por sus números, pero nosotros venimos con una idea personal a tratar de lograr lo mismo y cerrar el tricampeonato. No es una presión extra.

Larriera y el tiempo de adaptación para la idea de juego: “Tenemos que tener una capacidad de adaptación importante porque el estilo de juego es un organismo vivo porque va cambiando. Vamos a ver cuál es el plan que implementaremos. El tiempo es importante, pero también el contexto. De los tres partidos que tenemos, dos son en altura. También ver el funcionamiento del equipo, cómo se manifiestan los futbolistas. Lo más importante es tratar de ganar, para mi gusto el estilo está antes, pero este también se tiene que adaptar y se necesita tiempo, que el futbolista nos crea. Primero tratar de ganar, sumar puntos, no perder pisada en la segunda parte del torneo. Tenemos paciencia”.

La influencia de técnicos uruguayos en Alianza Lima: Hay otros legados también. Gerardo Pelusso me contó de Eduardo Hohberg. La relación con Pelusso es muy íntima y con Pablo Bengoechea se transformó en una gran relación cuando fue nuestro director deportivo en Peñarol. De ellos se aprende mucho, tienen mucha sabiduría. Fueron muy importantes en mi vida deportiva. Hay algunos aspectos que los vamos a utilizar como legado. Los dos fueron campeones y ojalá podamos imitarlos.

El técnico uruguayo sobre el plantel y Christian Cueva: El plantel puede tener alguna dificultad en algún aspecto pero es uno bueno. Claro que cuento con Christian Cueva, es un jugador importante. Hoy tuvimos un primer contacto, no es lo mismo ver videos que tenerlos en el día a día. Esperamos optimizar los recursos que tenemos para pelear el tricampeonato en un contexto con complicaciones con muchos partidos de altura y de clima. Tenemos confianza en que podamos incorporar las herramientas que nos permitan ganar puntos y alinear la idea futbolística”.

El primer contacto de Mauricio Larriera y la dirigencia: “El primer contacto fue muy bueno. El lugar de entrenamiento no lo conocía, está bien. Es como comenzar una nueva vida. Tiene que ver con las relaciones humanas y el aspecto deportivo. Lo que me convenció fue el proyecto deportivo del club desde otro lugar, con algunos aspectos que me representan. Por la seriedad que tenían y porque es un lugar que me quedó en el corazón. Soy una persona bastante emocional”.

Mauricio Larriera y sus primeras palabras como técnico de Alianza Lima: “Agradecer a la directiva y área deportiva de Alianza Lima que han confiado en nosotros. Es muy emotivo volver después de 16 años”.

Inicia conferencia de prensa para la presentación del técnico Mauricio Larriera. El administrador José Sabogal brinda las primeras palabras de bienvenida, al igual que el gerente deportivo, José Bellina.

Hoy lunes 7 de agosto a las 15:00 horas de Perú, Alianza Lima presentará oficialmente a Mauricio Larriera como su nuevo entrenador. El técnico uruguayo reemplazará a Guillermo Salas y tendrá la misión de conseguir el tricampeonato.

¿Cuántos técnicos uruguayos han dirigido Alianza Lima?

Mauricio Larriera será el noveno entrenador uruguayo en la historia de Alianza Lima. El primero fue Julio Manisse en 1944, lo siguió Roberto Scarone entre 1957 y 1959. Posteriormente llegó Juan Eduardo Hohberg, quien fue el primero en proclamarse campeón, obteniendo los títulos de 1977 y 1978. Pasarían 28 años hasta que un ‘charrúa’ vuelva a La Victoria, este fue Gerardo Pelusso, el cual también salió campeón el 2006 y se mantuvo hasta mediados de 2007. Su sucesor fue Diego Aguirre, quien no tuvo el éxito de sus predecesores.

Entre 2014 y 2015 estuvo Guillermo Sanguinetti, que consiguió ganar la Copa Inca 2014. Tras la salida del ‘topo’ a mediados de año y su compatriota Gustavo Roverano asumió unos meses el mando del equipo. El último uruguayo en ponerse el buzo ‘blanquiazul’ fue Pablo Bengoechea, el cual tuvo dos etapas (2017-2018 y 2019-2020). El ‘profesor’ ganó el título de 2017 y quedó subcampeón el 2018 y 2019.

La faceta de cantante de Mauricio Larriera

Un dato de color sobre Mauricio Larriera es su faceta de cantante. El técnico uruguayo siempre ha mantenido esta afición e incluso en 2021 se viralizó un video en el que interpreta “Flor Pálida” de Marc Anthony en la boda del delantero Agustín Álvarez Martínez. Asimismo, en una entrevista con el programa Polideportivo de Uruguay, Gerardo Pelusso reveló que lo llevaron a un programa concurso de canto en Estados Unidos, donde ganó un premio de 4 mil dólares.

/peru/2023/08/02/mauricio-larriera-el-nuevo-candidato-para-tecnico-de-alianza-lima-sistema-de-juego-y-pasado-con-los-blanquiazules/

¿En qué clubes ha dirigido Mauricio Larriera?

Mauricio Larriera inició su carrera como entrenador en 2013 en Sol de América de Paraguay, país en el que llevaba unos años viviendo, pues fue asistente de Gerardo Pelusso durante su etapa en la selección guaraní. Sin embargo, solo estuvo un mes en el que dirigió cuatro partidos, de los cuales perdió todos.

Posteriormente retornó a su país para ponerse al frente de Racing de Montevideo, donde su suerte cambió, pues se mantuvo hasta finales de 2014 y en su segunda temporada logró ser subcampeón, siendo la mejor campaña del cuadro ‘cervecero’ en sus más de 100 años de historia. Por este logro, fue reconocido como mejor DT de la temporada en Uruguay.

El 2015 llegó a Defensor Sporting, quedó tercero en el Torneo Clausura, sin embargo, se marchó a media temporada debido a una importante oferta de Al-Wakrah de Qatar, club en el que permaneció hasta 2017. Tras su aventura en el Medio Oriente, probó suerte en varios equipos como Godoy Cruz (2017-2018), O’Higgins de Chile (2018), Danubio (2019) y Montevideo Wanderers (2020), hasta que le llegó la oferta de Peñarol.

En el ‘decano’, Larriera vivió sus mejores momentos como entrenador, pues se proclamó campeón nacional el 2021, impidiendo un tricampeonato de su clásico rival, Nacional, y el mismo año llegó a semifinales de Copa Sudamericana. No obstante, tuvo un irregular inicio de 2022 y renunció en la primera fecha del Torneo Clausura.

/peru/2023/08/05/jorge-fossati-y-su-sarcastico-comentario-despues-de-la-llegada-de-mauricio-larriera-a-alianza-lima-este-ano-no-le-deseo-suerte/

Los elogios de Gerardo Pelusso a Mauricio Larriera

Mauricio Larriera fue mucho tiempo asistente de Gerardo Pelusso, incluso estuvieron juntos durante la etapa del uruguayo en Alianza Lima entre 2006 y 2007, cuando consiguieron el título nacional 2006. Por este motivo el ‘mosquito’ le dedicó palabras de elogio y espera que emule su paso por el cuadro de La Victoria:

“Alianza lleva un gran técnico, Mauricio Larriera ha madurado, ha hecho toda la etapa del aprendizaje y ya lo ha demostrado inclusive en su último trabajo en Peñarol. El acierto ahí fue de Pablo Bengoechea, director deportivo en Peñarol, que lo lleva a Mauricio Larriera como un técnico joven que creía que podría hacer un buen trabajo. Bengoechea se la jugó y los hechos le dieron la razón”, declaró en el programa de YouTube Mano a Mano.

/peru/2023/08/06/el-mensaje-de-nixon-perea-a-mauricio-larriera-antes-de-dejarle-la-direccion-tecnica-de-alianza-lima/

/peru/2023/08/03/ricardo-lagos-ensalzo-a-mauricio-larriera-como-tecnico-de-alianza-lima-tiene-mucha-jerarquia-y-experiencia/

/peru/2023/08/05/mauricio-larriera-llego-al-peru-y-dejo-su-primer-mensaje-como-tecnico-de-alianza-lima/

¿Cuándo dirigirá Mauricio Larriera su primer partido en Alianza Lima?

Mauricio Larriera dirigirá su primer partido en Alianza Lima el próximo domingo 13 de agosto, cuando los ‘íntimos’ visiten a Cusco FC por la octava fecha del Torneo Clausura. Recordemos que, las dos jornadas que pasaron entre la salida de Guillermo Salas y la presentación del DT uruguayo, quien se hizo cargo del primer equipo fue Nixon Perea.


Sé el primero en comentar en"Presentación de Mauricio Larriera EN VIVO: el uruguayo habla como nuevo técnico de Alianza Lima"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*