
El pasado 30 de junio de 2023 el Ministerio de Minas y Energía hizo el anuncio de un nuevo incremento en el precio de la gasolina en todo el país.
Este nuevo aumento se da por la política del Gobierno Nacional de ir aumentando gradualmente el precio de los combustibles en el país con el fin de reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Combustibles. Para este mes de julio el incremento decretado fue de 600 pesos más.
Con este aumento millones de colombianos tendrán que sacar de su presupuesto más plata para tanquear sus carros o motos. Sin embargo, estos incrementos también afectan a empresas que trabajan con este combustible.
También el efecto varía de una ciudad a otra, puesto que el precio de los combustibles no es el mismo para todas las ciudades del país. Ciudades cercanas a refinerías tienen gasolina menos costosa, lo mismo que municipios cercanos a las fronteras con subsidios de gasolina.
Para aclarar más este panorama, estas son las ciudades en las que el precio de los combustibles quedó más caro para este mes de julio:
Villavicencio es la ciudad que por lo general tiene la gasolina más cara, que para este mes el galón quedó en $13.473.
Cali es la segunda capital dentro del listado de las ciudades con la gasolina más costosa. Para este mes quedó en $13.397.
Bogotá la capital de la República ocupa el tercer lugar con el combustible más caro para este mes. El precio referencia del galón quedó en $13.373.
Manizales ocupa el cuarto lugar. Allí los ciudadanos que tengan carros o motos pagarán el galón de gasolina a $13.357.
Por último está Pereira, ciudad que completa el ranking de las 5 ciudades que pagan el combustible más caro. El galón de gasolina cuesta $13.340.
Por su parte las ciudades que tienen el precio más económico de los combustibles son: Pasto ciudad en la que el precio quedó en $11.116. Luego le sigue Cúcuta en el segundo lugar con $11.425 por galón, seguido por Ibagué donde se maneja un costo de $13.308.
En cuanto al diésel vale la pena resaltar que el precio de este combustible continúa congelado y el Gobierno no ha anunciado ninguna alza en el corto plazo. Sin embargo, las ciudades que lo tienen más caro son estas:
- Cali: $9.484
- Villavicencio: $9.457
- Pereira: $9.429
- Manizales: $9.417
- Medellín: $9.372
Diferentes sectores se han pronunciado acerca de las constantes alzas de la gasolina indicando que el “aumento de la gasolina es una mini reforma tributaria”, y responden porque el Gobierno es el que se beneficia subiendo constantemente el precio de los combustibles.
Finalmente los principales afectados con esta decisión son los consumidores en el país, que empezarán a pagar más por diferentes servicios y alimentos.
Para el analista Aurelio Suárez, los efectos de las alzas en los hidrocarburos sobre la inflación son evidentes. “Hace unos años el Ministerio de Hacienda hizo unos cálculos en el que por cada 100 pesos que se aumentaban los combustibles, el impacto en la inflación era del 0,18%. Entonces sí hay evidencia que incide en el tema de los precios en general de la economía, no solo de los alimentos sino de todos los bienes y servicios que componen la economía”, indicó el especialista a Semana.
Por esa razón, quienes terminan pagando los platos rotos por el aumento a los precios de la gasolina son la mayoría de colombianos. Aunque los que se ven más afectadas son las familias pobres y las que tienen un presupuesto muy reducido y estricto para comprar alimentos. Con la decisión del Gobierno se verían obligados a comprar menos, pues el dinero no les alcanzaría para adquirir lo mismo.
Suárez afirmó que esto no solo responde simplemente a la necesidad de cubrir el déficit del fondo de estabilización, sino que también se busca aumentar el recaudo de los impuestos indirectos del Estado, pues entre el 23% y el 25% del componente de precios de la gasolina son tributos como el impuesto global.
“Cada vez que sube el precio de la gasolina, no solamente cubre el déficit del fondo de estabilización de precios a combustibles, sino que también hacen una mini reforma tributaria, pues también aumentan sus ingresos y recaudos”, concluyó el analista.
Sé el primero en comentar en"Precios de la gasolina en julio ¿Cuáles ciudades tienen la gasolina más cara y la más barata?"