
El oro arrancó la semana perdiendo terreno frente al dólar al registrar una caída importante en las primeras horas de este lunes 15 de agosto. La divisa estadounidense se fortaleció ante un posible incremento en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés).
El precio del oro al contado se cotizó en 1.773,85 dólares la onza a las 11:43 horas (hora UTC) de hoy, lo que significó una caída del 1,5% en comparación con la jornada anterior.
Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos también retrocedieron un 1,5% en comparación con la sesión previa al ubicarse en 1.789 dólares la onza a la misma hora de este lunes.
La caída del oro frente al dólar se debe a las tensiones previas a la reunión que el próximo 17 de agosto tendrán los miembros de la FED en donde se prevé aumentarán de nuevo las tasas de interés como medida antinflacionaria.
La fortaleza del dólar también sería consecuencia de los recientes datos alentadores de la economía estadounidense, como el aumento del empleo y la desaceleración de la inflación.
El dólar se ha visto favorecido, además, con los malos datos que recientemente se han dado a conocer de la economía china y el incremento de la demanda de los lingotes de oro como consecuencia.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 2,7%, al ubicarse en 20,24 dólares por onza, el platino bajó más de un 3%, al venderse en 932,96 dólares, y el paladio perdió un 2,1%, al cotizarse 2.174,76 dólares.

Commodities
En el mercado hay diferentes tipos de destinos cuando de dinero a invertir se habla, el más común es la bolsa, sin embargo, hay más elecciones, como los commodities, es decir, materias primas.
En las bolsas de valores tradicionales lo que se intercambia son acciones de compañías, cada acción es una porción de la empresa y con ella vienen una serie de derechos.
Por su parte en los commodities lo que se negocia son contratos de futuros de materias primas como lo son maíz, soja, trigo, cobre, petróleo, gas, entre otros.
Al igual que las acciones, los contratos de futuro se pueden vender o comprar en el mercado, sin embargo, la principal disimilitud es que al tener los commodities tienes un lapso definido para venderlos.
Si no te deshaces de tus contratos futuros, ganando o perdiendo dinero, dependiendo el caso, el producto que hayas comprado terminará en la puerta de tu casa.
La cotización de los commodities son fundamentales para el resto de los mercados, pues al ser materias primas el aumento o caída de su valor influye directa e indirectamente en otros sectores.
Seguir leyendo:
Sé el primero en comentar en"Precio del oro tropieza este lunes 15 de agosto"