/peru/2023/09/02/puede-danar-todo-el-sistema-digestivo-ins-senalo-los-peligros-de-usar-acido-citrico-en-lugar-del-limon/
/peru/2023/09/01/chef-de-mi-barrunto-se-queja-por-el-precio-del-limon-pese-a-que-su-ceviche-cuesta-mas-de-50-soles-estamos-perdiendo/
/peru/2023/09/01/precio-del-limon-por-las-nubes-deja-una-lluvia-de-memes-en-redes-sociales/
¿Cuánto cuesta el kilo del limón, hoy 1 de septiembre?
En Lima: El precio del limón ha superado los 18 soles el kilo en los mercados de Huacho y de la capital peruana.
En Piura: Según el dirigente del Valle San Lorenzo (Piura), Elmer Viera, el precio del limón podría seguir subiendo en los siguientes días y superar la barrera de los 25 soles el kilo afectando principalmente a los restaurantes marinos.
En Cajamarca: El precio en esta parte del país llegó a un sol cada uno, también se oferta a 0.50 céntimos y cinco por dos soles.
En Trujillo: En el mercado Jesús de Nazaret de La Esperanza de Trujillo, 25 limones llegan a costar 20 soles. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el precio de este cítrico se mantendrá elevado hasta el mes de diciembre. Ante esto, muchas familias peruanas están afectadas y han tenido que reducir la compra de algunos productos de su canasta básica para poder comprar este cítrico.
En Tacna: Los comerciantes del mercado mayorista Miguel Grau expenden a S/18.00 el kilogramo y S/ 1.00 la unidad. A partir de mañana 2 de septiembre, el precio del kilo del limón subirá hasta los 25 soles
Chiclayo: El precio del limón se eleva hasta 800 soles por saco.
Rioja: Precio del Limón en el Mercado Central de Rioja S/13 soles el kilo

/peru/2023/09/01/crisis-del-limon-su-venta-cae-en-50-y-clientes-optan-por-comprar-por-unidad/
/peru/2023/08/31/crisis-del-limon-precio-por-kilo-en-chiclayo-se-incrementa-hasta-60-soles-y-a-un-sol-la-unidad/
/peru/2023/08/30/crisis-del-limon-precio-podria-elevarse-hasta-los-25-soles-por-fenomeno-de-el-nino/
/peru/2023/08/29/crisis-del-limon-por-que-subio-tanto-y-donde-podemos-encontrarlo-mas-barato/
Precio del limón se incrementó en 70%
De acuerdo al último reporte de inflación del INEI del mes de agosto, el costo del limón se incrementó notablemente, mientras que en los últimos tres meses el alza fue mayor al 120%.

Precios de las verduras en alza
Los precios de productos esenciales en Lima aumentaron considerablemente en los últimos meses, generando preocupación entre los ciudadanos. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de su plataforma SISAP, la comparación de precios entre julio y agosto muestra un aumento marcado en los productos básicos que integran la dieta de los limeños.
Por ejemplo, el costo de los cajones de frutas y verduras registró incrementos significativos. El cajón de limón sutil, que costaba S/ 55 en julio, aumentó a S/ 290 en agosto, lo que supone una fuerte variación que impacta el presupuesto familiar. En cuanto a las bolsas de productos mayoristas, su precio pasó de S/ 100 el 1 de julio a S/ 540 a fines de agosto.
Precio del limón aumentó 350% de julio a agosto
El limón, un ingrediente esencial en la cocina peruana, también experimentó un aumento notable en el precio minorista. Se vendía a S/ 4 por kilogramo en julio y llegó a S/ 18 el 1 de septiembre, marcando un aumento de casi el 350% en solo dos meses.
Canasta familiar más cara
Otros productos como la cebolla roja, el choclo y el olluco también registraron incrementos. La cebolla aumentó de S/ 6 a S/ 12 por kilogramo en los primeros días de agosto. El choclo pasó de S/ 120 a S/ 200, un incremento del 66%. El olluco, por su parte, pasó de S/ 5 a S/ 8 por kilogramo en el mercado minorista.
Además, el tomate y la yuca se añaden a la lista de productos con precios al alza. El tomate costaba S/ 5 en julio y llegó a S/ 8.20 en agosto. La yuca sufrió un aumento del 114%, al pasar de S/ 2.80 a S/ 6.
No obstante, algunos productos como la zanahoria mantuvieron precios estables en julio y agosto. En cuanto a la papa, aunque su precio en agosto fue similar al del mes anterior, Midagri señala que es el producto que más incrementos tuvo en el periodo de enero a junio, con una subida del 30.4%.
¿A qué se debe el aumento de los precios?

El aumento en los precios de productos esenciales afecta el presupuesto de las familias peruanas y se atribuye a múltiples factores, como fenómenos climáticos y desafíos en el transporte de mercancías. El costo de la canasta básica de alimentos ha generado preocupación entre los ciudadanos, cuyos gastos en alimentación experimentaron un marcado incremento.
Entre las causas de este alza en los precios se encuentra el fenómeno climático El Niño. Caracterizado por el calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico, este fenómeno creó condiciones climáticas desfavorables que impactan directamente en la producción agrícola del país. Las intensas lluvias e inundaciones vinculadas a El Niño deterioraron cultivos, lo que repercute en la disponibilidad de alimentos en el mercado.
La Comisión Multisectorial para el Estudio Nacional del fenómeno ‘El Niño’ (ENFEN) declaró una ‘Alerta de El Niño Costero’ a raíz del incremento en la temperatura marina. Además, recomendó a las autoridades implementar acciones preventivas, acorde con los escenarios previstos y las proyecciones estacionales actuales.
Otro elemento que influye en la subida de precios es el paro nacional de transportistas de carga pesada. La Confederación de Gremios de Transportistas de Carga Pesada anunció un cese de actividades indefinido a partir del 11 de septiembre, lo que podría complicar aún más el panorama. La paralización del transporte terrestre de mercancías obstaculiza el abastecimiento de alimentos a nivel nacional, resultando en un encarecimiento de productos en mercados locales.
Marlon Milla, representante de la federación de transportistas de carga pesada del país, fue quien dio esta información, asegurando que llevan varios meses esperando respuestas por parte del Gobierno de Dina Boluarte, pero hasta el momento no se ha dado ninguna solución.
Sé el primero en comentar en"Precio del limón EN VIVO hoy, viernes 1 de septiembre: cuánto cuesta el kilo en Lima y en cada región del Perú"