
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) recientemente aprobó un dictamen que aplicará reformas a la Ley de Protección y Bienestar de los animales de la CDMX mismo que prohíbe la venta de animales vivos en la vía pública, mercados públicos, sobre ruedas y móviles, así como tianguis y bazares.
Cuando se presentó dicho dictamen, el presidente de la Comisión de Protección Animal del Congreso local, diputado Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) sostuvo que los animales tienen derecho a la vida, por lo tanto, la población del país tiene la obligación de respetarlos y no utilizarlos como forma de entretenimiento o diversión.
Las autoridades detallaron que esta modificación establece que las alcaldías destinen un porcentaje de su presupuesto anual para implementar campañas permanentes de esterilización a los animales que se encuentren en situación de calle, además, deberán contar con una unidad administrativa encargada de atender los temas relacionados con el bienestar y la protección de los animales.

(@AlcCuauhtemocMx)
Destacaron que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) estimaron que en las calles de la CDMX habitan un millón 200 mil perros, cifra que cuenta con una tasa de crecimiento del 20 por ciento anual.
Gracias a esas cifras, sostuvieron que estas reformas son de vital importancia para de forma poder combatir el maltrato animal y la crueldad. Por su parte, el diputado José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) presentó algunas reservas para prohibir la venta de animales vivos en la vía pública y no solo en puntos de venta de abasto, y de esa manera homologar la denominación de la normatividad para establecerla como Ley de Protección y Bienestar a los Animales de la Ciudad de México, mismas que fueron aprobadas.
Cabe recordar que luego del incendio registrado el pasado 4 de diciembre de 2021 en el Mercado de Sonora, las autoridades buscaron implementar estrategias con acciones penales para poder erradicar la venta de animales vivos.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) en ese entonces mencionó que llevaban semanas realizando mesas de trabajo con los locatarios de distintos mercados públicos, en especial con los comerciantes del Mercado Sonora, sobre la venta de animales, a fin de que gradualmente buscaran cambiar de giro comercial.

Maltrato animal en México
De todos los países de Latinoamérica, México ocupa el primer lugar en maltrato animal, y a nivel mundial, es la tercer nación en donde se realizan más actos crueles e inhumanos contra este tipo de seres vivos.
Los datos del INEGI de 2021 indicaron que aproximadamente 7 de cada 10 animales domésticos en el territorio mexicano son víctimas de alguna forma de maltrato. Asimismo, la organización defensora de los animales AnimaNaturalis, detalló qué más del 70 por ciento de los perros del país se encuentran en situación de calle, mientras que en el caso de los gatos corresponde a más del 60 por ciento.
De acuerdo con el concepto de trato digno y respetuoso a los animales establecido en la Constitución Mexicana, comprende las siguientes acciones: suministrar a los animales agua y alimento suficientes a efecto de mantenerlos sanos y con una nutrición adecuada.
Así como el proporcionales un ambiente adecuado para su descanso, movimiento y estancia, y de acuerdo a cada tipo de especie; suministrarles atención médica preventiva; permitir a los animales la expresión de su comportamiento natural y brindarles un trato y condiciones que procuren su cuidado.
Sé el primero en comentar en"Por qué no se pueden comprar animales vivos en las calles y mercados de la CDMX"