¿Por qué los hombres se duermen después de llegar al orgasmo?

Orgasmo - eyaculación - sexo - sexualidad - Perú - 14 de marzo
Un hombre duerme plácidamente luego de haber tenido un orgasmo. (Getty Images)

Cuando en agosto de 2023, el Servicio de Orientación en Sexualidad (SOS) de Apropo (Apoyo a Programas de Población), alcanzó las más de 2 millones de consultas decidió compartir algunos detalles sobre las preguntas de los peruanos.

Entre ellos, algo que destacó SOS es que había una tendencia en los hombres hacia la búsqueda de una mejor comprensión y manejo de aspectos sexuales, enfocándose en su desempeño sexual. Al respecto, hay un punto sobre el que se habla muy poco: lo que ocurre después del orgasmo masculino.

En los encuentros sexuales entre hombres y mujeres, ellos suelen quedarse dormidos inmediatamente después de llegar al orgasmo. Mientras que en el caso de ellas, si han alcanzado el clímax entonces lo que desean es continuar en la búsqueda de otro orgasmo o sino acurrucarse en la cama para conversar. ¿A qué se debe esta característica de la sexualidad masculina?

El orgasmo en los hombres

Una mano de mujer con un plátano en la mano - Eyaculación-masculina (Wmn)
Luego de la eyaculación, el pene comienza a perder la erección (Wmn)

El orgasmo es la cumbre del placer sexual y, tanto en hombres como en mujeres, intervienen órganos, hormonas, vasos sanguíneos y nervios en conjunto. En el caso de ellos, el clímax se manifiesta casi siempre acompañado de la eyaculación, que es el fluido que contiene el semen.

Durante el orgasmo, los hombres atraviesan por 4 fases: la excitación, la meseta, el orgasmo y la resolución.

  1. La excitación: el hombre percibe un estímulo sexual que despierta su deseo y le provoca una erección, que es producto de la sangre que llena el tejido esponjoso del pene.
  2. La meseta: se produce la tensión muscular y ocurren los movimientos corporales involuntarios de la pelvis. Este es el momento en que el cuerpo del hombre se prepara para el orgasmo, lo que le puede tomar entre 30 segundos a 2 minutos.
  3. El orgasmo: el semen se deposita en la parte superior de la uretra, listo para la eyaculación, que ocurre en una serie de contracciones rápidas de los músculos del pene. El hombre tarda en promedio entre 5 a 7 minutos en llegar al orgasmo desde que inicia la penetración de manera continua.
  4. La resolución: luego de la eyaculación, el pene comienza a perder la erección. Alrededor de la mitad de la erección se pierde de inmediato y el resto va desapareciendo pocos minutos después.
Mujer y hombre echados en la cama abrazados (The Singapore Womens Weekly)
Las mujeres que han alcanzado el clímax desean acurrucarse en la cama para conversar (The Singapore Womens Weekly)

Tras la fase de resolución, los hombres atraviesan por el periodo refractario o fase de recuperación, tiempo durante el cual no pueden lograr otra erección. El tiempo promedio de este periodo es de 30 minutos, pero varía con el paso de los años: un adolescente puede volver a estar erecto en menos de 15 minutos mientras que un adulto puede tardar algunas horas y un adulto mayor puede erectarse nuevamente en el transcurso de unos días.

El orgasmo y el sueño

Luego de que ocurre la eyaculación, la tensión muscular que se ha acumulado en el hombre va disminuyendo y eso provoca que se sienta relajado. Pero, además, el sistema nervioso parasimpático libera una serie de hormonas entre las que se encuentran la dopamina y la prolactina.

Por un lado, la dopamina es una hormona que brinda la sensación de recompensa cuando se realiza una actividad placentera y por eso motiva a las personas a buscar situaciones o actividades agradables. Por otro lado, la prolactina es una hormona que en los hombres tiene un efecto de disminución del deseo sexual o libido.

Si los hombres se quedan dormidos después de alcanzar el orgasmo es porque en ese momento la prolactina aumenta sus niveles de manera drástica y eso produce la inhibición temporal de la dopamina. En consecuencia, ocurre una sensación de saciedad, falta de deseo sexual y sobre todo somnolencia.

El sueño y su relación con el aumento del deseo sexual

A menudo, las personas reducen sus horas de sueño para atender sus responsabilidades en una sociedad enfocada en el logro de objetivos. Tanto estudiantes como trabajadores, en ciertas etapas de su vida, han experimentado dormir únicamente cerca de cuatro horas, un tiempo insuficiente que impacta en su salud física y mental. Sin embargo, hay un sector de la población que considera que el sueño es sagrado y que es beneficioso para la salud.

En ese sentido, dormir bien no solo tiene repercusión en el bienestar de las personas. Un estudio publicado en la revista científica The Journal Sexual of Medicine dio a conocer que las mujeres que durmieron más horas dijeron tener más deseo sexual al día siguiente. Cabe señalar que las 171 féminas que fueron partícipes de la investigación, no tomaron ningún fármaco para conciliar el sueño. En otro apartado del artículo se da cuenta de que las mujeres incrementan la líbido en al menos un 14%, siempre y cuando hayan dormido una hora más.


Sé el primero en comentar en"¿Por qué los hombres se duermen después de llegar al orgasmo?"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*