Por qué la primavera es la época de las alergias

alergia
Estos pólenes suelen causar la alergia estacional más común en la primavera, antes conocida con el nombre de fiebre del heno (GETTY) (mladenbalinovac/)

El polen suele causar la alergia estacional más común en la primavera, antes conocida con el nombre de fiebre del heno. Ese polvo está compuesto por partículas biológicas asociadas a la reproducción sexual de las plantas. Son unos granos muy pequeños, cuyo tamaño oscila entre 20 y 40 micras. Producidos por el aparato reproductor vegetal masculino, llevan en su interior las células espermáticas y las transportan hasta el aparato reproductor femenino para que se produzca la fecundación y la formación de la semilla, que asegura la supervivencia de la especie.

Cada especie vegetal tiene su época de polinización, los que debemos tener en cuenta en esta época del año son los álamos, los fresnos, los cipreses y los más dañino de todos para los alérgicos: los plátanos.

Las gramíneas son las plantas silvestres (como los pastos y los cereales) que polinizan desde fines de septiembre hasta enero. Las malezas (los llamados yuyos) crecen de manera natural y en lugares no deseados por el hombre, constituyen una amenaza para los cultivos y polinizan desde enero hasta abril.

Si bien aún estamos en invierno, la llegada de la primavera es inminente. Por esto, los especialistas en alergia iniciamos tratamientos ya a principios de agosto (mes de mucho viento, a lo que se agrega la sequía en este año en particular). La indicación de medicación preventiva tiene como objetivo ayudar a los individuos alérgicos a pasar esta estación polínica con menos síntomas, pues las molestias pueden ser prevenibles y, en cierta forma, también permite diferenciar los síntomas alérgicos de los causados por el COVID-19.

Pero los árboles no son nuestros enemigos: son el pulmón del planeta, importantísimos para los cambios del medioambiente, pues atrapan partículas indeseables y ayudan a disminuir la contaminación de la ciudad.

Los árboles que debemos tener en cuenta en esta época del año son los álamos, los fresnos, los cipreses y sobre todo los plátanos. (Lihue Althabe)
Los árboles que debemos tener en cuenta en esta época del año son los álamos, los fresnos, los cipreses y sobre todo los plátanos. (Lihue Althabe)

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un importante arbolado; se sabe que hay aproximadamente 500.000 árboles plantados. De estos, el 15%, es decir que casi 75.000 son plátanos; esta especie exótica fue introducida al país por Sarmiento durante su presidencia. Este árbol tiene sus virtudes y sus defectos: produce mucho polvillo que ensucia y tapa las canaletas y las bocas de tormenta, y forma colchones en los cordones. Pero no debemos demonizarlo: su gran altura (pueden llegar hasta los 40 metros) y su copa redondeada, además de hacerlo un árbol ornamental, hacen que absorba muy bien el dióxido de carbono, amortigüe el ruido, reduzca la humedad y la temperatura, y atrape partículas indeseables. Su crecimiento es muy rápido, y hay algunos especímenes muy longevos, de hasta 300 años.

Su polinización dura entre 3 y 6 semanas, y varía cada año. Los pólenes son muy livianos y quedan suspendidos en el aire. En época de sequías, la falta de lluvias hace que la polinización comience antes y de manera explosiva. Si a esto se le suma la presencia del viento, se transportan con mucha rapidez. Cuando el fruto del plátano se desprende del árbol y cae al piso, se desarma en cientos de espículas (la famosa “pelusa” del plátano), que impactan en las mucosas y causan los síntomas típicos de la alergia.

En la ciudad de Buenos Aires, los barrios con mayor cantidad de plátanos son Villa Devoto, Flores, Belgrano, Villa Urquiza, Almagro, Parque Patricios, Villa Crespo y Caballito.

Los plátanos también son muy abundantes en otras grandes ciudades del planeta, como París, Madrid, Barcelona y Londres.

El fresno es otro de los árboles cuya polinización afecta a los alérgicos
El fresno es otro de los árboles cuya polinización afecta a los alérgicos

En el año 2003 se elevó un informe a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y se determinó que no hay razones para su tala, pues los síntomas son transitorios y existe un arsenal terapéutico para contrarrestarlos.

Definitivamente, entramos en una época álgida para los alérgicos, por lo que se recomienda realizar la consulta con el especialista.

Dra. Stella Maris Cuevas. MN 81701. Médica otorrinolaringóloga. Experta en olfato y Alergista. Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA)

SEGUIR LEYENDO

Pérdida de audición en las personas mayores: ¿puede agravarse en tiempos de pandemia?

Por qué las alteraciones del gusto y del olfato son algunos de los síntomas persistentes más frecuentes del COVID-19

Cómo debe ser la rehabilitación del olfato luego de haber tenido coronavirus

Sé el primero en comentar en"Por qué la primavera es la época de las alergias"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*