
El balance para los restaurantes con el estreno del Pico y placa para el ingreso a Bogotá en el último día de los puentes festivos, fue de pérdidas y mesas vacías, según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica.
Guillermo Enrique Gómez París, presidente de Acodres, lo confirmó así: “los centros comerciales y los restaurantes de las afueras de Bogotá cayeron sus ventas estrepitosamente. Las personas de Bogotá que acostumbran ir los fines de semana o festivos a comer o a almorzar no lo hicieron”.
El problema es que los ciudadanos interpretaron que debían quedarse en casa, según el representante de los restaurantes. Como resultado, lugares como Chía o Cota tuvieron restaurantes con apenas una o dos mesas ocupadas.
Acodres advirtió que vendrá una nueva caída en ventas pues la gente prefiere no salir y pedir domicilio, pero estos no alcanzan a compensar la menor asistencia de comensales a la mesa.
A todo lo anterior, se suman las problemáticas a causa del Pico y placa todo el día en Bogotá, que se verán con más claridad la próxima semana cuando regresen las últimas personas de las vacaciones.
Vacunación en los establecimientos
Desde que se determinó la exigencia del carné de vacunación contra el covid-19 en los establecimientos de atención al público, distintos gremios han asegurado que las ventas se han disminuido. Así lo confirmó también la Acodres tras la primera semana del requisito de esquemas completos.
El presidente de la asociación aseguró en diálogo con Blu Radio que la exigencia del carné ha afectado hasta en un 27 % las ventas de restaurantes, un gremio que no ha terminado de recomponerse económicamente tras las restricciones de la pandemia.
Gómez París explicó que la restricción ha desplazado a los clientes a los establecimientos informales que no exigen el carné. Además, se ha generado fricción con algunas personas que se oponen a cumplir con el requisito y en su lugar alegan la vulneración de derechos ante el personal de los restaurantes.
El presidente de Acodres agregó que muchos de los establecimientos gastronómicos esperaban la temporada de fin de año para recuperar el flujo económico que se vio interrumpido por las restricciones, pero en las condiciones actuales no podrán hacerlo. A lo anterior se suman los incrementos en insumos, de los que culpó al paro nacional que se desencadenó en abril.
Según el dirigente gremial, las consecuencias de los bloqueos viales para distribuir insumos durante los meses de manifestación continúan vigentes y hay empresas que no han logrado recuperar su capacidad de producción, lo que ha encarecido hasta en un 40 % el acceso a materias primas.
Además, el dirigente gremial cuestionó que algunos establecimientos en el Parque del Perro fueron sancionados por las autoridades por no exigir el documento de MiVacuna. Uno de ellos fue sancionado por el hallazgo de un carné falso, lo que consideran que es una responsabilidad individual y no del bar.
La exigencia del carné en todo el territorio nacional comenzó a regir el pasado en noviembre siguiendo lo ordenado en por el Decreto 442 de 2021. La norma señala que el carné debe ser presentado para asistir a bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos, primeras comuniones, novenas, eventos culturales.
SEGUIR LEYENDO:
Más de $310 mil millones serán invertidos para la reconstrucción de Mocoa
Sé el primero en comentar en"Por culpa del Pico y placa en Bogotá durante el puente festivo la gente no salió a almorzar"