"Popeye" Velásquez podría ser extraditado a Estados Unidos, su peor temor desde la época de Pablo Escobar

Preferimos una tumba en Colombia, a un calabozo en los Estados Unidos“. La frase fue el lema de cabecera de Los Extraditables, una organización criminal que se desprendía del Cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar.

Se asesinaron candidatos y se cometieron sangrientos atentados para presionar contra los acuerdos entre Bogotá y Washington. Sin embargo, ese temor está cada vez más cerca para Popeye, jefe de sicarios del fallecido capo narco y arrestado el pasado viernes.

Preferimos una tumba en Colombia, a un calabozo en los Estados Unidos

La policía colombiana ya confirmó que el gobierno estadounidense apoyó las investigaciones que terminaron con la captura Jhon Jairo Velásquez Vásquez, acusado de los delitos de “concierto para delinquir” y extorsión. A los cargos se le planea agregar el de “terrorismo agravado”, según adelantó la Fiscal Nacional contra el Crimen Organizado, Claudia Carrasquilla.

El panorama judicial es sumamente complicado para Popeye, quien ya pasó más de dos décadas en prisión.

El sicario asegura ser el responsable de cientos de muertes (AFP)

Velásquez, reconvertido en youtuber y locuaz usuario de Twitter (donde abundaron amenazas de muerte a sus rivales), está siendo investigado por agentes estadounidenses ante su presunta participación en una organización de narcotráfico que envía cocaína a Norteamérica, según afirmó el periódico El Tiempo, cargos por los que podría ser extraditado.

Según explicó la Policía en conferencia de prensa, Estados Unidos, a través de su embajada en Colombia y especialmente con la Oficina del Agregado de Seguridad Inmigración y Aduanas (ICE), ha brindado un “apoyo incondicional” en este proceso que permitió hallar evidencia de las acciones delictivas de “Popeye”.

Popeye quedó detenido cuando se acercó a una fiscalía para saber si había una orden de detención en su contra

Las pesquisas iniciaron tras la captura en diciembre de 2017 del narcotraficante colombiano Juan Carlos Mesa, alias “Tom”, quien ese día contaba con la presencia del ex sicario de Escobar en una fiesta en su lujosa finca. A partir de ahí, se decidió de investigar los nexos de “Popeye” con la “Oficina de Envigado”, estructura criminal que lideraba alias “Tom”.

A su vez, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó el apoyo “fundamental” de Estados Unidos y consideró que con la captura de “Popeye” se envían mensajes “claros y contundentes” a los delincuentes.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

“Popeye” dijo que su detención es parte de un “montaje”

“Popeye” rechazó los cargos ante el juez, pero será imputado por terrorismo agravado

 



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en""Popeye" Velásquez podría ser extraditado a Estados Unidos, su peor temor desde la época de Pablo Escobar"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*