Nuevamente un usuario de Twitter fue el que descubrió lo que terminó siendo una nueva polémica. La cuenta @Casanovero subió una imagen de la etiqueta de una botella de esa cerveza en la que puede verse un mapa de la Argentina y, donde se ubican las Islas Malvinas, el plano dice “The Falkland” y se las adjudica al Reino Unido.
Hola @Heineken_AR tengo un problemita con la H-41.. te lo muestro.
Pusieron que las Malvinas son de uk… Usas levadura patagónica y haces eso pedazo de vigilante?. pic.twitter.com/JZlTIEde1v— Iván Conurban Ninja (@Casanovero) 20 de abril de 2018
Se trata de una cerveza premium realizada con levadura descubierta en los bosques andinos patagónicos, que la empresa holandesa Heineken comenzó a comercializar en algunos países de Europa. En este caso en particular, se trata de una versión a la venta en Francia y la publicación en las redes sociales hizo resurgir la discusión por la soberanía sobre el archipiélago.
“La etiqueta la encontré por una foto que me mandó un conocido que hace cerveza artesanal como yo. Me pareció desagradable por parte de Heineken porque es una empresa que está en la Argentina, y da la casualidad que se trataba de levadura encontrada en la Patagonia”, contó a Infobae Iván Cerda, el productor de cerveza artesanal publicó la foto.
En ese sentido, Cerda contó que “lo publiqué en Twitter y desde Heineken se contactaron un par de días después. Me parece bien que lo corrijan, no importa si la levadura es de la Patagonia o de China, el eje de la discusión es que por una cuestión de responsabilidad no deberían poner que las Islas Malvinas son del Reino Unido”.
El aviso de Cerda se produjo durante el fin de semana y de inmediato comenzó viralizarse. Incluso, los usuarios lanzaron un repudio con el hashtag #LasMalvinasSonArgentinas y llamaron a un boicot contra la marca de cerveza.
Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de Heineken Argentina, explicó a Infobae que a raíz del aviso que recibieron “de inmediato se tomaron acciones a nivel mundial”.
“Desconocíamos el diseño de la etiqueta pero de inmediato nos comunicamos con la compañía, la que entendió el reclamo y ordenó rápidamente el cambio de etiquetas en todo el mundo“, agregó Barrale.
Además, el ejecutivo explicó que desde Heineken Argentina contestaron por redes sociales a todos los que se interesaron por el tema.
Hola, gracias por avisarnos. Este producto de edición limitada no se vende en Sudamérica y cuando el equipo de Heineken Argentina tuvo conocimiento pidió el cambio a nivel global. Todas las etiquetas implicadas de esta edición en el mundo cambiaran.
— Heineken_AR (@Heineken_AR) 23 de abril de 2018
Por su parte, para Cerda es positivo que haya habido una reacción por parte de los usuarios argentinos: “Hay algo que me gustó, y es que hay un consenso casi unánime que la causa Malvinas es central y sin distinción de signo político. Sin la viralización seguramente nada hubiera ocurrido. Pero la opinión masiva ayudó a que la situación sea reparada”.
Un año atrás, la compañía holandesa firmó un convenio con el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC) y desde entonces trabaja e invierte con el CONICET para fomentar las investigaciones de diversas levaduras salvajes, como la que descubrió el científico argentino Diego Libdkind y es utilizada en otra de las variedades de Wild Lager.
Seguí leyendo
Científicos del Conicet crearon la primera cerveza artesanal 100% argentina
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Polémica por la etiqueta de una conocida cerveza fabricada con levadura patagónica que dice que las Malvinas son inglesas"