Perú Libre expulsa a su exalcalde detenido en Brasil cuando trasladaba paquetes de cocaína

Yhonni Arce Pacheco
Yhonni Arce Pacheco fue detenido por agentes brasileños cuando trasladaba cocaína en una embarcación. Foto: El Comercio

El Consejo Disciplinario de Perú Libre, el partido que llevó a la presidencia a Pedro Castillo en 2021, expulsó este miércoles al exalcalde Yhonni Arce, detenido en Brasil a inicios de septiembre cuando trasladaba paquetes de cocaína por el río Yurúa, que baña los estados de Acre y Amazonas.

La cúpula revisó un informe de la Unidad de Investigación de El Comercio y confirmó que el exburgomaestre del distrito de Vizcatán del Ene (Satipo, Junín) era uno de sus militantes, según la resolución difundida en sus plataformas sociales.

El partido liderado por Vladímir Cerrón informó que la separación de Arce, afiliado desde hace seis años, se debe al “daño irreparable [que le ha originado] al partido, extendiéndose a los dirigentes nacionales al ser mencionados con el objetivo de desprestigiarlos”.

“[La falta] es calificada como flagrante, sin requerir un proceso adicional para asumir la máxima medida disciplinaria de su expulsión”, sigue el texto, que lleva las firmas de la secretaria de Disciplina Nacional, Jakelyn Flores; la secretaria de Relaciones Exteriores, Carina Palacios; y la secretaria de Juventudes Nacional, Natalia Jiménez.

Yhonni Arce Pacheco
Resolución que da cuenta de la expulsión de Yhonni Arce Pacheco

La decisión será remitida al Comité Ejecutivo Nacional, al Comité Regional de Junín y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El exalcalde fue capturado el pasado 7 de septiembre por policías y militares del Grupo Especial de Frontera (Gefron), creado para impedir el tráfico de drogas de países vecinos.

De acuerdo con el informe de El Comercio, Arce iba junto con otras tres personas en una embarcación que surcaba el río Yurúa, en el estado brasileño de Acre. Luego de reducir a los tripulantes, los agentes encontraron, dentro de unos sacos de fibra de polipropileno, veinte paquetes en forma de ladrillo (de los colores blanco y rojo) de clorhidrato de cocaína. En total, fueron decomisados 37 kilos de droga, según la investigación.

El político se había afiliado en 2017 al movimiento regional Perú Libre, creado por Cerrón, y devino ese mismo año en alcalde de Vizcatán del Ene. En octubre de 2018, cuando Perú Libre logró su inscripción como organización política, pasó a ser militante del partido y hasta respaldó la campaña del 2021, cuando resultó ganadora la fórmula por que, a la fecha, Dina Boluarte ocupa el sillón presidencial.

En octubre del año pasado volvió a postular a la alcaldía del mismo distrito, aunque no fue elegido. Vizcatán del Ene es una de las zonas que integran el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenca cocalera más grande del país, donde opera un grupo remanente del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Alcalde pide apoyo a las autoridades.
Alcalde pide apoyo a las autoridades.

Se trata de una extensa región de selva montañosa repartida en cuatro departamentos distintos, donde se produce más de la mitad de la cocaína que se estima que Perú exporta anualmente al extranjero. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), en la actualidad hay 46 bases contrasubversivas en este valle, donde el plan operativo contempla cuatro etapas: la implementación y despliegue, la intervención militar, la consolidación y la normalización.

El Vraem, dominado por los hermanos Quispe Palomino, es el último escenario activo del sanguinario conflicto armado interno (1980-2000) desatado por Sendero y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que causó unos 69.000 muertos, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

En desarrollo.


Sé el primero en comentar en"Perú Libre expulsa a su exalcalde detenido en Brasil cuando trasladaba paquetes de cocaína"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*