“Construyendo comunidades que perdonan alrededor del mundo” es el nombre del proyecto que desarrolló la Universidad del Sinú en Colombia y que le permitió al país contar con un valioso reconocimiento por sus resultados presentados ante la Universidad de Harvard.
Se trata de un proyecto financiado por la Templeton World Charity Foundation que además de contar con la participación de Colombia, también hizo presencia China, Ucrania, Indonesia y Sudáfrica. La presentación de los resultados tuvo lugar en abril de 2023 donde cada una de las naciones puso en evidencia la eficiencia de las campañas de concientización comunitaria acerca del perdón.
La cuota colombiana en el prestigioso proyecto es liderado y asesorado por Andrea Ortega Bechara, presidente de la Asociación Colombiana de Psicología Positiva, directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad Florecer e investigadora de la Universidad del Sinú.
Más acerca de la investigación colombiana
Una de las particularidades por las que se destacó Colombia tuvo que ver con el número de participantes, dado que la campaña de perdón en el marco de su propia investigación contó con la participación del mayor registro de participantes con 2.878 estudiantes de la Universidad. A esto también se sumaron las tasas de retención y el número de actividades realizadas.
La campaña comunitaria de perdón que realizó la Universidad se basó en un total de 16 actividades diferentes que incluían capacitación basada en el conocimiento, foros, discusiones escritas en línea, seminarios vía virtual con expertos mundiales, vídeos acerca del perdón, entre otros recursos.
Para comprobar los resultados e información recopilada, el grupo de investigadores se encargó de evaluar a cada uno de los participantes antes y después de que se emprendiera la campaña de perdón.
Los resultados permitieron conocer que los participantes señalaron haber estado presentes en al menos 7 de las 16 actividades, lo que para la Universidad significó un alto nivel de participación.
En cuanto a los resultados, encontraron que tras realizar la campaña hubo mejoras significativas en temas como la salud mental y con ello enfermedades como la depresión y la ansiedad, el perdón, satisfacción con la vida propia, búsqueda de relaciones sociales positivas, significado y propósito de la vida, felicidad, entre otros aspectos.
De acuerdo con la Universidad del Sinú los resultados del estudio demuestran que: “… esta intervención promovió efectivamente el perdón, la salud mental y el bienestar y tiene implicaciones políticas y prácticas positivas para la construcción de paz en nuestro país”.
Otro hallazgo determinante sobre la falta de perdón en la salud mental
En el desarrollo de este estudio de intervención de perdón, la Universidad emprendió otro análisis a través del cual encontró que la falta de perdón podría incidir en la salud mental de las poblaciones.
Para ello, realizó un ensayo clínico aleatorizado con dos poblaciones universitarias y víctimas del conflicto en Colombia. Uno de los grupos contó con el manual de trabajo del perdón antes de iniciar, mientras que el otro lo tuvo posteriormente.
Allí, los resultados de la evaluación a los 1.177 participantes elegidos de forma aleatoria permitieron encontrar que la falta de perdón era mayor en quienes recibieron el manual con dos semanas de retraso en comparación con quienes tuvieron el tratamiento de inmediato, pues reflejaron más tendencia a situaciones de depresión y ansiedad.
Frente a esto, Ortega señaló que:
“Lo que demuestra este trabajo es que los médicos, terapeutas y trabajadores comunitarios de la salud podrían distribuir dichos manuales como un enfoque de tratamiento complementario para la depresión y la ansiedad”.
Por otro lado, también informó que: “El manual de trabajo de perdón de aproximadamente dos horas examinado en este estudio está disponible sin costo y en los idiomas utilizados por más de dos tercios de la población mundial, lo que permite tratamientos en regiones del mundo donde la psicoterapia es menos utilizada o accesible”.
Sé el primero en comentar en"Perdonar mejora la salud mental: de qué se trata el proyecto colombiano que llegó a Harvard"