El deslizamiento en Huaral pudo tener consecuencias aún peores. Los alumnos del nivel secundaria de la institución educativa Los Atavillos – La Perla se salvaron de morir sepultados por la enorme masa de lodo y las pesadas piedras que cayeron sobre ocho salones, gracias a que se encontraban en el patio haciendo la práctica de un simulacro.
“A las 11 de la mañana, el auxiliar me indica: ‘¿director, toco el timbre para que los chicos ingresen a sus aulas? Y yo le digo que por motivo del simulacro vamos a darles a los alumnos 10 minutos más (de recreo)“, contó Vicente Muñante, profesor a cargo de la dirección del colegio.
No pasaron ni cinco minutos de la conversación entre ambos educadores, cuando un enorme alud descendió de la parte alta del cerro y cubrió los salones. Eran 38 alumnos los que iban a regresar a sus aulas, pero se salvaron de milagro. El miedo y la desesperación se apoderó de varios de ellos, quienes no podían creer lo que estaba sucediendo.

“Pensé que ya íbamos a morir, como estaba deslizando, pensé que iba a ser el fin”, dijo uno de los escolares sobrevivientes con la voz entrecortada. Una de sus compañeras también se pronunció: “Pensé que me iba a ir al cielo, que iba a dejar a mis hermanos”. Los segundos de terror que pasaron los adolescentes les hizo temer lo peor.
La desesperación también se apodero de los padres de los pequeños de nivel inicial y primaria de ese mismo centro educativo, pues al presenciar el deslizamiento corrieron a rescatar a sus hijos. Sin embargo, el lodo y piedras no afectó los ambientes en los que se encontraban ellos.
“Tuve que buscar a mis hijos. Mi hijito está en primaria y mi otra hijita estaba acompañando a su amiguita por el fallecimiento de su madre”, señaló la madre de familia Doris Torres.
Pobladores y familiares de las personas desaparecidas reiteraron su pedido de más ayuda a las autoridades, pues indicaron que, si bien es cierto, hay personal trabajando retirando los escombros, se necesita de maquinaria pesada para agilizar las labores de rescate.
Para dar con los desaparecidos lo antes posible, comuneros del centro poblado La Perla decidieron sumarse con sus picos y palas a las labores de rescate junto al personal
Una fallecida confirmada
El general PNP Víctor Zanabria informó que el jueves 13 de abril, día que cayó la gigantesca masa de lodo, se encontró el cuerpo sin vida de una comunera de 69 años, identificada como Nena Rodríguez.
Los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dieron cuenta que habrían al menos 25 familias damnificadas y varias casas inhabitables.
Aunque oficialmente trascendió que serían cuatro las personas desaparecidas, los pobladores de La Perla aseguraron que serían al menos siete y reconocieron que son nulas sus esperanzas de que alguno de estos se encuentre con vida. “Solo queremos que los saquen para darles cristiana sepultura”, manifestó un familiar.

Por fuertes lluvias
Según Ricardo Pajares, coordinador del COEN, el desastre natural se produjo por las fuertes lluvias registradas en la cuenca media y alta del departamento de Lima.
“Debemos tener en cuenta que toda esta zona (de La Perla), de acuerdo a Ingemmet (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico), presenta una alta susceptibilidad a movimientos en masa”, dijo Pajares.
Agregó: “Eso quiere decir que producto de factores desencadenantes como son las lluvias, que se vienen presentando en la cuenca media y alta del departamento de Lima, es que se vienen produciendo estos deslizamientos”.
Sé el primero en comentar en"“Pensé que íbamos a morir”: el desgarrador testimonio de un escolar que sobrevivió al deslizamiento en Huaral"