Pemex “ocultó” que trabajó por varios días en fuga de gas en Oaxaca

fuga de gas en oaxaca
Fuga de gas en Oaxaca (Twitter/@rumbonuevo)

Desde hace varios días personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y elementos de la Guardia Nacional realizaron diversos labores en la zona de Asunción Ixtaltepec, Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, para contener una fuga de gas.

Fue el 13 de febrero que se hizo el reporte a las autoridades y fue hasta la tarde de este 15 de febrero las autoridades finalmente pudieron controlar la fuga, sin que se presentaran riesgos a la población.

La fuga se ubicó a más de tres kilómetros de las comunidades de La Cueva y Nizanda. La zona fue acordonada y vigilada durante el periodo de control. Debido al aire, el olor del gas fue percibido en ambos poblados, aunque no de forma intensa.

De acuerdo con El Universal, el coordinador municipal de Protección Civil de Asunción Ixtaltepec, Isaías Orozco, dijo que el personal de Pemex le solicitó que se comunicara con sus superiores para informarles que la fuga se había controlado.

Querétaro fuga de gas LP (Foto: Twitter@EnfasisComunica)
Querétaro fuga de gas LP (Foto: Twitter@EnfasisComunica)

Durante los días de labores las autoridades de Pemex se mantuvieron herméticas respecto a los peligros que la población podía estar enfrentando por la fuga. Extraoficialmente la petrolera indicó que la tubería procedente de Minatitlán y con destino a la refinería Antonio Dovali Jaime, de Salina Cruz, se averió por corrosión y que ya había quedado sellada.

Asimismo, el elemento de Protección Civil recordó otra fuga registrada el pasado diciembre y lamentó que las autoridades de Pemex mantengan el hermetismo, como lo fue en aquella ocasión.

Señaló que tras la fuga en Donají, Matías Romero, la paraestatal ofreció recursos e indicó cómo actuar ante situaciones como ésta, no obstante “volvió a sus antiguas prácticas de no informar”.

Por lo menos en el primer día de labores elementos de la Guardia Nacional y de Pemex evitaron el paso a las comunidades de La Cueva y Nizanda para evitar posibles riesgos y alistaron a los pobladores para evacuar en caso de ser necesario; esto no fue necesario.

Fuga de gas autopista México-Puebla
Foto: Twitter @PC_Estatal

Qué hacer en caso de fuga de gas

Protección Civil aconseja a la población que en caso de percibir una fuga de gas, lo que se debe hacer es:

– Cerrar la llave del tanque de gas o la llave de paso

– Ventilar el lugar

– Evitar contacto con corrientes eléctricas

– Llamar a los servicios de emergencia

Y ante cualquier emergencia, no se debe dudar en llamar al 911, o a la estación de bomberos de la localidad.

Protección Civil recordó que las fugas de gas son la principal causa de flamazos, incendios, explosiones, quemaduras e intoxicaciones, por lo que es importante que las personas revisen las conexiones de su sistema de gas por lo menos cada medio año y después de un sismo.

(Foto: Twitter/CNPC_MX)
(Foto: Twitter/CNPC_MX)

Si el olor se encuentra en casa, la dependencia recomienda colocar agua jabonosa en el cilindro o conexión para detectar si hay una fuga; se producirán burbujas en caso de que sí la haya.

En caso de que se haya detectado una fuga, la autoridad recomienda que no se encienda ni apague la luz, tampoco aparatos eléctricos, celulares o encendedores. Asimismo, abrir puertas y ventanas para que el lugar se ventile, así como evacuar y esperar a que lleguen los servicios de emergencias.

“El gas L.P. pesa más que el oxígeno; si no hay una óptima ventilación se concentra en lugares bajos”, advirtió el organismo.

Señaló que una forma de evitar fugas de gas en casa es no exponer el tanque a ninguna fuente de calentamiento; la distancia mínima que debe tener con un elemento que genere chispas, es de 1.5 metros. También se debe verificar que al comprar un cilindro éste no tena golpes, abolladuras o cualquier otro daño.


Sé el primero en comentar en"Pemex “ocultó” que trabajó por varios días en fuga de gas en Oaxaca"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*