Pedro Castillo en su primer discurso en la ONU: “Un pueblo educado jamás será engañado”

Castillo planteo la firma de un acuerdo mundial entre los jefes de Estado y los propietarios de las patentes para garantizar el acceso universal a las vacunas. (REUTERS)
Castillo planteo la firma de un acuerdo mundial entre los jefes de Estado y los propietarios de las patentes para garantizar el acceso universal a las vacunas. (REUTERS) (POOL/)

El martes 21 de setiembre el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones participó en la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realiza en su sede de Nueva York, en Estados Unidos.

Castillo tomó la palabra luego de su homólogo egipcio Abdel Fattah Al Sisi y consideró que es necesario un “nuevo pacto social en el Perú

Se trata de construir un nuevo pacto social en el Perú que asegure la gobernabilidad democrática con paz cohesión social (…) Y que logre eliminar la pobreza extrema. Que reduzca las desigualdades y deje en el pasado la exclusión y el racismo como limitantes al acceso igualitario al Estado y al mercado”, expresó y añadió luego que también se requería elaborar un nuevo pacto social global.

ACCESO UNIVERSAL A LAS VACUNAS

El mandatario peruano consideró en su discurso que la lucha contra pandemia demostró la “incapacidad del sistema internacional para cooperar bajo los principios de la solidaridad y la eficiencia”

Necesitamos acuerdos que aseguren la equidad en el acceso a las vacunas y su aplicación. La cooperación multilateral es el gran ausente en la lucha contra la Covid-19. La iniciativa de una nueva agenda global debería comprender vigorosas y urgentes acciones multilaterales para combatir la pandemia y permitir el acceso a todos los países, especialmente los más pobres, a las vacunas, a las coberturas sanitarias complementarias

El Perú será un miembro activo y dinámico en la tarea común para que todos los países tengan el acceso inclusivo, equitativo y no discriminatorio a todos los diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas”, añadió.

Castillo planteo la firma de un acuerdo mundial entre los jefes de Estado y los propietarios de las patentes para garantizar el acceso universal a las vacunaspara todos los habitantes del planeta sin discriminación ni privilegios

PAÍS CARBONO NEUTRAL

Castillo sostuvo que el Perú aplica la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y para reducir los efectos del cambio climático y exhortó a las potencias mundiales a que vayan por el mismo camino

Los países que más contaminan deben cumplir imperativamente las obligaciones que han asumido. El Perú asume la meta de convertirse en un país carbono neutral al 2050 y reducir la emisión de gases de efecto invernadero del 30 al 40% respecto de lo proyectado para el 2030”, manifestó

Añadió que el Perú está comprometido con el planeta y que su gobierno declarará la emergencia climática nacional.

CONDENA EL TERRORISMO

El presidente del Perú también se refirió al periodo del terrorismo que vivió el país. “Condenamos y rechazamos el terrorismo en todas sus formas. Respaldamos toda acción para combatirla”, dijo.

El terrorismo nunca ha sido ni será un medio para la transformación social. La violencia solo genera destrucción, violaciones a los derechos humanos y sus víctimas son los más pobres y los desposeídos”, agregó.

Castillo aseguró que el Perú está comprometido con la paz y la seguridad internacional.

Por último, resaltó la importancia de la educación, sobre todo en los niños. “Como maestro y gobierno debo decirles: invirtamos en educación. Porque un pueblo educado, jamás será engañado”, finalizó

VIDEO DEL DISCURSO DE PEDRO CASTILLO EN LA ONU

Más temprano Pedro Castillo había adelantado que daría “un mensaje de unidad, de tranquilidad. “Hay que acabar con los males endémicos del mundo”, señaló el mandatario en breves declaraciones a la prensa.

Según remarcó, corresponde “llamar a la más amplia unidad de todos los países”.

Horas antes, Castillo fue recibido por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En esta reunión, que el año pasado fue cancelada por la aparición del Covid 19, están participando alrededor de un centenar de jefes de gobierno.

Antonio Guterres dio a conocer que los principales temas a tratar durante la Asamblea General son las medidas ante la COVID-19, las políticas frente al cambio climático y la situación en Afganistán.

¿CUÁL ES LA AGENDA DE PEDRO CASTILLO PARA ESTE MARTES 21 DE SETIEMBRE?

Antes de su participación en la Asamblea General de la ONU, el presidente de la República, Pedro Castillo, se reunió con el presidente del Banco Mundial, David Malpass a la 1 de la tarde.

A partir de las 5 de la tarde, tendrá un encuentro con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.

Posteriormente, el Mandatario tendrá una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva.

En horas de la noche, a las 11 para precisar, la comitiva presidencial estará retornando a Lima. Se espera que el presidente con sus acompañantes lleguen a la capital peruana a las 6 de la mañana del 22 de setiembre.

SEGUIR LEYENDO

Crisis en Perú por la postura ante la crisis en Venezuela: el primer ministro reprendió públicamente al vicecanciller por desconocer al dictador Maduro

Ministros de Estado se enfrentan a Guido Bellido por desmentir a vicecanciller sobre posición de Perú frente a Venezuela

Brasileños comentan supuesto retiro de Pedro Castillo durante discurso de Jair Bolsonaro en la ONU

Sé el primero en comentar en"Pedro Castillo en su primer discurso en la ONU: “Un pueblo educado jamás será engañado”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*