Patricia Juárez revela que Fuerza Popular aún no define si buscará presidir la Mesa Directiva del Congreso

Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular.
Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular.

La congresista Patricia Juárez reveló que su bancada Fuerza Popular aún no tiene una posición definida respecto a la posibilidad de presidir la próxima Mesa Directiva del Parlamento que se instalará en julio.

“No hemos definido aún si es que Fuerza Popular va a tentar la presidencia o si es que vamos a estar en la Mesa Directiva”, señaló en diálogo con RPP Noticias.

La vocera del fujimorismo agregó que aún falta mucho para la renovación de la dirección del Congreso.

Anotó que toman con cautela este proceso porque la conformación de la listas se concretan a dos semana de la elección.

Pleno del Congreso del Perú. Congreso de la República)
Pleno del Congreso del Perú. Congreso de la República)

“Todavía falta mucho. En realidad, no hemos tomado una decisión como bancada; no hemos, en este momento, hecho las conversaciones que correspondan al interior de la bancada”, refirió.

Sin embargo, Juárez Gallegos aseguró no descartan establar conversaciones con todas las bancadas de la representación nacional.

“Esperemos como se va decantando en el futuro inmediato, es muy pronto para tener una posición firme, establecida. En estos momentos se conversa siempre con todos, no hay excepción, siempre se pide la opinión, por lo menos los pareceres de cómo van avanzando las cosas”, aseguró.

La congresista de Fuerza Popular refirió que continuará con el trabajo que viene realizando “en cualquier lugar que nos corresponda”.

Congreso
Integrantes de bancada de Fuerza Popular. (GEC)

Con las declaraciones de Juárez, queda claro que en el fujimorismo toman con calma la definición de la próxima Mesa Directiva. Por lo pronto, estarían buscando a sus futuros aliados que, incluso, podrían estar en la misma izquierda.

“En las bancadas de izquierda hay gente interesante. Por ejemplo, yo respeto mucho a Waldemar Cerrón. Hemos tenido una relación cordial, es una persona educada. Siempre he valorado las intervenciones muy alturadas de Álex Paredes. El congresista José María Balcázar es un hombre de una formación política superior”, apuntó el congresista Hernando Guerra García en diálogo con Perú 21.

“También disfruto conversar con Balcázar, hablamos de filosofía política y hasta de la Escuela de Frankfurt. Guillermo Bermejo, a mi juicio, es un cuadro político interesante y también con buena formación. Bermejo y Bellido son congresistas a los que yo les tengo respeto”, agregó.

Este acercamiento de Fuerza Popular con la izquierda ha sido, de momento, respondida.

Waldemar Cerrón - Hernando Guerra García - Mesa Directiva
Nuevas alianzas se tejen en Palacio Legislativo ante la llegada de la nueva Mesa Directiva. (Composición: Infobae)

“No se va a poder tener una mesa más democrática que siendo de izquierda, derecha y centroizquierda. Por ejemplo, hoy día escuché al señor Edgard Reymundo (Cambio democrático) decir que centroizquierda tendrá su lista. Siempre la ha tenido y no ha llegado a ganar precisamente porque no es democrático considerar solamente un lado”, manifestó el parlamentario Waldemar Cerrón.

“No hay que crear estas discrepancias en nuestro país, más bien hay que exhortar a que se conforme una mesa más democrática. […] Si el Pleno del Congreso decide, a través de la votación, que esté Perú Libre, Fuerza Popular, Perú Democrático, Bicentenario o el Bloque (Magisterial), es una decisión del pleno”, agregó en diálogo con RPP.

Cuándo y cómo se desarrollará la elección

La elección de la Mesa Directiva se llevaría a cabo el próximo 26 de julio. Según lo estipulado en el artículo 12 del documento mencionado, se establece que los grupos parlamentarios que estén debidamente constituidos como tener más de cinco miembros. Así, tienen la posibilidad de presentar a la Oficialía Mayor las listas de candidatos.

Estas listas deben contener los nombres de los parlamentarios interesados en ocupar los cargos de la presidencia y las tres vicepresidencias, sin necesidad de que todos los candidatos pertenezcan a una misma bancada.

Las listas podrán ser entregadas hasta 24 horas antes de la fecha de la elección. Una vez notificado, el presidente del Congreso, José Williams, dirigirá la sesión y convocará a dos congresistas adicionales para que se desempeñen como escrutadores del proceso. Estos serán responsables de firmar las cédulas de votación y repartirlas entre los demás miembros de la representación nacional para que las completen.

La votación comienza con el presidente del Congreso, seguido de los demás miembros de la Mesa Directiva. A continuación, los legisladores emiten su voto uno a uno y en orden alfabético. En el centro del hemiciclo se instala un púlpito donde marcarán su preferencia en la lista correspondiente, mientras que las ánforas se colocan en un extremo de la sala. Es decisión de cada representante mostrar o no su voto a sus colegas.

Tras concluir la votación, la responsabilidad de contar cada uno de los votos y reflejar su avance en una pantalla en el hemiciclo será asumida por Williams. La lista que obtenga un número de votos igual o superior a la mayoría simple de los congresistas presentes será proclamada como ganadora. Si los 130 parlamentarios participan en la elección, se requerirán 65 votos o más para declarar al vencedor.


Sé el primero en comentar en"Patricia Juárez revela que Fuerza Popular aún no define si buscará presidir la Mesa Directiva del Congreso"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*