La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, enfrenta desde hace semanas una investigación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), institución que la nombró, a mediados de 2022, como titular del Ministerio Público.
La información fue difundida a fines de marzo por Hildebrandt en sus trece y ratificada este viernes, en el mismo semanario, por la fiscal suprema Zoraida Ávalos. “¿Le aconsejaría a Patricia Benavides que muestre su tesis?”, consultó una periodista de ese medio.
“No me ha pedido consejo. Yo lo haría. Yo no la critico. La Junta Nacional de Justicia está investigando”, replicó Ávalos. Su respuesta llega después de que la Universidad Alas Peruanas (UAP), que emitió los grados de Benavides, admitiera que los documentos académicos están desaparecidos, pues por esos años ninguna universidad estaba en la obligación de tener un repositorio.

“Hemos hecho todos nuestros esfuerzos para poder localizar la tesis y no la hemos localizado. (…) debe existir, pero en todo caso podrías pedírsela a la propia fiscal”, dijo Ilko Rogovich, secretario general de la casa de estudios.
La representante del Ministerio Público obtuvo el grado de doctora con un trabajo titulado “El principio de oportunidad en la investigación preliminar y su aplicación en los delitos de lesiones culposas”, el cual expuso en diciembre de 2009 y por el que la UAP le concedió una mención magna cum laude, un rendimiento muy destacado.
Sin embargo, el presidente del jurado, Willy Ramírez, el secretario del mismo, Gustavo Mejía, y el integrante Juan Carlos Adriazola dijeron no recordar la sustentación, aunque después reconsideraron su versión.

En agosto pasado, la JNJ emitió un comunicado en el que afirmó, según Hildebrandt en sus trece, que el único grado tomado en cuenta al momento de seleccionarla como fiscal de la Nación fue el de doctora en Derecho. Es decir, si comprobara que la tesis no existiera o es una farsa, su destitución sería un hecho.
Aunque el organismo evitó pronunciarse al respecto debido a que la investigación todavía está en curso, señaló al semanario que “la calificación de la calidad de tesis les corresponde a las propias universidades”.
Benavides, quien lidera los casos abiertos contra Pedro Castillo y Dina Boluarte, también es investigada por la JNJ por presuntas irregularidades en los cambios del equipo especial Cuellos Blancos, que sigue una red de corrupción en la Judicatura; y de usar su cargo para beneficiar a su hermana en una investigación sobre presuntos sobornos para liberar a reos imputados por narcotráfico.

“Abrir una investigación a todas luces ilegal solo puede ser un acto de amedrentamiento y obstrucción a mi función fiscal”, declaró el mes pasado en un video donde tachó de “ilegal y arbitraria” la decisión de abrir una investigación por los cambios del equipo especial.
Hasta ahora, Benavides no se ha pronunciado sobre la polémica de su tesis y su despacho se ha negado a declarar al respecto. Su última aparición fue para anunciar la creación de un equipo especial de fiscales que se encargará exclusivamente de investigar los delitos y las vulneraciones a los derechos humanos cometidos en la represión de las protestas antigubernamentales vividas entre diciembre y marzo pasados.
Sé el primero en comentar en"Patricia Benavides es investigada por la JNJ ante la desaparición de su tesis doctoral"