Partido Fuerza Ciudadana, de Carlos Caicedo: un nuevo movimiento que se integraría al Pacto Histórico

Carlos Caicedo y Gustavo Petro, quienes compitieron en consulta en 2018
Carlos Caicedo y Gustavo Petro, quienes compitieron en consulta en 2018

El partido político Fuerza Ciudadana, fundado por el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, reiteró su apoyo al presidente Gustavo Petro y, tras recibir la personería jurídica, se declaró de gobierno y solicitó al Pacto Histórico incluirlo en la coalición de cara a las elecciones regionales de octubre.

Ese movimiento apoyó la candidatura del actual presidente de la República, pero no hizo parte de la coalición para las elecciones. Conformó una lista independiente al Congreso liderada por Gilberto Tobón y otorgó aval a candidatos no muy bien recibidos por sectores de la Colombia Humana, como Hollman Morris.

La votación no le alcanzó para obtener sino una curul en la Cámara de Representantes con Ingrid Johana Aguirre Juvinao. Ahora recibió la personería jurídica, que le permitirá avalar candidatos a las Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas, Concejos, JAC y ediles y busca, ahora sí, hacer parte del Pacto liderado por Petro.

“Nuestra intención es ingresar al Pacto Histórico y a su interior crear juntanzas y consensos con las fuerzas revolucionarias, democráticas y populares para construir un boque histórico de poder incluyente, democrático, que garantice los derechos humanos, el cuidado del ambiente, promueva la justicia social, confronte el neoliberalismo, promueva la autonomía y el federalismo, y luche contra la corrupción y los clanes que en han arruinado al Magdalena y a otras regiones de Colombia”, señaló el partido en un comunicado.

Señalan que hicieron posible el triunfo de Petro y Francia Márquez con la creación de un frente amplio en el departamento de Magdalena con diferentes partidos, que le permitieron a la fórmula presidencial obtener 302.000 votos en ese territorio. Además que con su único voto legislativo han apoyado toda la agenda del actual Gobierno.

Gustavo Petro compartió el anuncio de Fuerza Ciudadana en su cuenta de Twitter
Gustavo Petro compartió el anuncio de Fuerza Ciudadana en su cuenta de Twitter

Fuerza Ciudadana asegura que ha tenido éxito durante varios lustros en Santa Marta y Magdalena, “a pesar de la persecución jurídica, política y mediática desatada por los clanes políticos regionales e instituciones como la Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y la Fiscalía General en contra de la organización y especialmente de Carlos Caicedo Omar, presidente-fundador”.

Por eso se ofrecen a trabajar en conjunto con la coalición de gobierno para consolidar el mayor número de mandatarios locales en las elecciones regionales de octubre, con la posibilidad de mantener también el poder de Caicedo en el Magdalena, que en alianza con ese sector le consolidarían el triunfo.

Pero en esos propósitos podrían levantar más malestar al interior de las disputas políticas que se empiezan a ver al interior del Pacto Histórico. No están conformes con que algunos partidos que hacen parte ya estén anunciando candidaturas, incluso en las dos principales administraciones que les interesan.

“De cara a las elecciones del 29 de octubre Fuerza Ciudadana apostará por construir amplios acuerdos con fuerzas adyacentes y con las que compartimos linderos ideológicos, políticos, programáticos y éticos, de ahí que rechazamos de modo categóricos que haya partidos que integran el Pacto Histórico que estén promoviendo candidaturas y alianzas con sectores vinculados a la corrupción a gran escala ya la parapolítica en el Magdalena y otras regiones del país, hecho que es contrario al cambio que se dice promover”, señalaron.

El partido de Caicedo propone que se realicen consensos para elegir los candidatos o de lo contrario adelantar consultas. Uno de los que ya anunció candidaturas fue La Fuerza de la Paz del senador Roy Barreras, quien tras recibir la personería jurídica dio un listado de nombres con aval a diferentes alcaldías y gobernaciones. Sin embargo, dijo que irían a consulta con los demás candidatos del Pacto Histórico.

Ese partido avaló a José Alfredo Ordóñez para la Alcaldía de Santa Marta, un exsacerdote que ha intentado en al menos tres oportunidades a la capital del Magdalena, incluso a la Gobernación y a la Cámara sin éxito.


Sé el primero en comentar en"Partido Fuerza Ciudadana, de Carlos Caicedo: un nuevo movimiento que se integraría al Pacto Histórico"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*