Para las consultoras económicas, la inflación volverá a subir este mes y la proyección para 2022 ya saltó a 46 por ciento

Vista general de la fachada del Banco Central (REUTERS/Agustín Marcarian)
Vista general de la fachada del Banco Central (REUTERS/Agustín Marcarian) (AGUSTIN MARCARIAN/)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) volverá a subir en septiembre tras registrar el primer descenso del año en agosto (un 2,5% según el Indec), según surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central entre consultoras, bancos, universidades y otras entidades que pronosticaron una suba de precios del 2,8% para dicho mes, con un cierre de año en 48,2% (0,2 puntos porcentuales por debajo de la encuesta previa).

Inflación REM

Los analistas esperan un salto importante en la estimación del año que viene. Los participantes del REM calcularon un aumento de la inflación que para 2022 alcanzaría el 46%, 2,9 puntos porcentuales más que el mes pasado.

Inflación REM

Cebe recordar que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) dará a conocer el próximo jueves la evolución que registró el índice de costo de vida en septiembre.

En otro orden, se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 de 7,6% (+0,4 p.p.) luego de registrarse en 2020 una caída de 9,9% interanual.

Inflación REM

Con respecto al dólar, los analistas ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal y prevén que alcance $105 por dólar en diciembre 2021, contemplando que se ubique en $155,9 por dólar a fines de 2022.

En relación al Producto Bruto Interno (PBI), la proyección es que subirá este año 7,6%, lo que representa una mejora de 0,4 puntos porcentuales respecto al relevamiento previo, tras la caída de 9,9% registrada en 2020.

En la variación trimestral desestacionalizada, la estimación para el tercer trimestre del año del PBI se corrigió al alza con una suba estimada de 1,7%, que resultó 0,4 puntos porcentual superior en relación con la encuesta previa.

En otro orden, para octubre de 2021 los analistas pronostican una tasa Badlar de bancos privados de 34,12% similar a la registrada en el mes de septiembre (34,16%), con una tendencia estable de las previsiones mensuales hasta fines de año, ascendiendo el nivel de la tasa hasta 34,36%; mientras para el TOP-10 prevé que se ubique en 34,42% a fines de 2021.

En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), estiman que para 2021 ascenderían a US$ 73.447 millones, incrementándose en US$ 4.063 millones con relación al último REM y US$ 18.563 millones superior a lo registrado en 2020 (US$ 54.884 millones); y para las y los 10 mejores pronosticadores, el valor de exportaciones se ubicaría en torno a los US$74.293 millones.

Por su parte, el valor de las importaciones (CIF) de 2021 se ubicaría en US$ 59.817 millones, US$ 2.633 millones por encima del pronóstico del relevamiento previo y US$ 17.461 millones mayor al dato evidenciado en el último año (US$ 42.356 millones); en tanto, las y los integrantes del TOP-10 estimaron un valor superior de importaciones anuales: US$60.320 millones.

Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) para 2021 se elevó respecto del relevamiento anterior en $68,6 miles de millones hasta $ 1.568,6 miles de millones, tras haberse registrado un déficit de $ 1.750,0 miles de millones en 2020; y un déficit de $1.800,0 miles de millones para 2022; mientras que las y los 10 pronosticadores más precisos proyectan un déficit de $ 1.468,7 miles de millones para 2021.

Noticia en desarrollo

SEGUIR LEYENDO:

Una moneda de 1 billón de dólares: la insólita arma secreta que se analizó en los EEUU para evitar el default

El Gobierno defendió el proyecto para controlar a las empresas: “No aumenta la injerencia del Estado”

Previaje: los destinos más elegidos por el 1 millón de argentinos que ya utilizaron descuentos en turismo de hasta 50%

Sé el primero en comentar en"Para las consultoras económicas, la inflación volverá a subir este mes y la proyección para 2022 ya saltó a 46 por ciento"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*